Comprom¨ªs denuncia que la responsable de la educaci¨®n afectivo-sexual de 60 colegios valencianos promociona terapias de conversi¨®n sexual
El Arzobispado responde que la ¡°educaci¨®n afectivo-sexual¡± de los colegios diocesanos se imparte ¡°desde la concepci¨®n cristiana¡± y con ¡°el conocimiento de las familias¡±
Comprom¨ªs ha denunciado este mi¨¦rcoles que una psic¨®loga y coordinadora de la educaci¨®n afectivo-sexual de 60 colegios diocesanos (concertados) de Valencia es una persona que practicaba terapias de conversi¨®n sexual a trav¨¦s de la organizaci¨®n ¡°Verdad y Libertad¡±, al menos hasta 2020. La coalici¨®n valencianista ha creado un canal para recoger denuncias de posibles casos de terapias de conversi¨®n sexual y ha instado a la Consejer¨ªa de Educaci¨®n a que supervise los planes educativos de estos centros diocesanos.
La formaci¨®n considera a esta coordinadora ¡°pieza clave¡± de una organizaci¨®n que practicaba, antes de que fueran prohibidas por la ley, terapias de conversi¨®n a personas LGTBI . Ante ¡°la gravedad¡± del caso que han denunciado, Comprom¨ªs ha puesto en marcha el canal ¡®Noestemmalaltes.com¡¯ (No estamos enfermas), que incluye un formulario para que los ciudadanos puedan denunciar casos de este tipo con el compromiso de tratarlos de forma confidencial al tratarse de cuestiones que pueden afectar a ni?os y adolescentes.
El diputado de Comprom¨ªs, Francesc Roig, portavoz parlamentario de pol¨ªticas LGTBI, ha pedido a la Consejer¨ªa de Educaci¨®n que tome cartas en el asunto y el s¨ªndic de la coalici¨®n en las Cortes Valencianas, Joan Baldov¨ª, ha asegurado que no se acobardar¨¢n y seguir¨¢n trabajando para que las escuelas sean espacios seguros para ¡°todos los ni?os y ni?as¡±.
Roig ha citado como impulsora de pr¨¢cticas hom¨®fobas a la organizaci¨®n Verdad y Libertad, con la que la coordinadora de esos 60 centros ten¨ªa vinculaci¨®n. La p¨¢gina web de la entidad, seg¨²n ha detallado, hablaba de cambiar la orientaci¨®n sexual y de terapia reparativa que posibilita la superaci¨®n de ¡°atracciones no deseadas por el mismo sexo, o AMS¡± como forma de nombrar la homosexualidad.
Seg¨²n el diputado, las v¨ªctimas de esa ¡°trama hom¨®foba pasaban un calvario¡±: primero se captaba a nuevas v¨ªctimas, hab¨ªa sesiones con psic¨®logos que buscaban el origen de la homosexualidad y funcionaban como filtro, y las somet¨ªan a ¡°un calvario¡± en varias casas. Tambi¨¦n hab¨ªa una fase de control diario en que las v¨ªctimas ten¨ªan que dar cuenta ¡°tres veces al d¨ªa durante 270 d¨ªas al a?o¡± de si hab¨ªan sentido atracci¨®n por otro hombre, y se las sancionaba si se saltaban alguna norma, y se realizaban convivencias en casas y centros religiosos, que en el caso valenciano eran en Gandia, Godelleta o Siete Aguas.
Roig ha asegurado que Educaci¨®n ¡°no se puede quedar callada¡±, ni el consejero ni el presidente de la Generalitat, ¡°cuando la educaci¨®n est¨¢ en manos de una persona tan peligrosa para el desarrollo personal¡±, y ha reclamado el apoyo parlamentario para la creaci¨®n de una comisi¨®n de investigaci¨®n en las Cortes Valencianas que arroje luz sobre estos casos.
¡°Una persona que al menos hasta 2020 practicaba terapias de conversi¨®n no puede ser responsable afectivo-sexual de 60 colegios¡±, ha se?alado el diputado de Comprom¨ªs, para a?adir que remitir¨¢n la informaci¨®n de la que disponen al Colegio de Psic¨®logos de Valencia, al tiempo que estudian acudir a la Fiscal¨ªa para denunciar estas situaciones una vez recogida toda la informaci¨®n.
Comprom¨ªs denunci¨® hace una semana que un profesor de un centro concertado de Valencia es autor de un libro en el que se promocionan ¡°terapias de conversi¨®n¡±, a las que nombra ¡°de acompa?amiento¡±, y afirm¨® haber recibido ¡°denuncias ciudadanas¡± sobre el uso de ese texto en el colegio, as¨ª como la utilizaci¨®n de sus instalaciones para realizar una presentaci¨®n de la publicaci¨®n.
Seg¨²n Comprom¨ªs, el docente, autor del libro Crecer como ni?os, crecer como ni?as, pertenece al centro de orientaci¨®n familiar Mater Misericordiae, una instituci¨®n diocesana ubicada en Valencia y dirigida por un profesor de un colegio de Alaqu¨¤s, del que el pasado mes de julio se hizo p¨²blico que presuntamente realiz¨® hace a?os terapias de conversi¨®n sexual.
La iglesia responde
Ante las acusaciones difundidas, el arzobispado de Valencia emiti¨® la tarde del mi¨¦rcoles un comunicado en el que manifiesta: :
1. En los Colegios Diocesanos educamos a los alumnos desde una concepci¨®n cristiana de la persona, de la vida y del mundo desde nuestro car¨¢cter propio amparado en la legislaci¨®n en materia educativa.
2. En nuestra manera de entender la educaci¨®n, la Acci¨®n Tutorial es un elemento fundamental pues posibilita el conocimiento y el acompa?amiento de los alumnos y familias. Todo acompa?amiento del alumno se realiza en coordinaci¨®n con sus familias.
3. Uno de los bloques de la acci¨®n tutorial de los Colegios Diocesanos lo constituye la educaci¨®n afectivo-sexual, para coordinar pautas de actuaci¨®n educativa con los alumnos y las familias.
4. Esta formaci¨®n que sigue un programa y que se oferta desde el a?o 2007, se trata de un proyecto integrado en los colegios y se imparte con conocimiento de las familias.
5. La acusaci¨®n de que en esta formaci¨®n afectivo-sexual se incluyen terapias de conversi¨®n sexual, es falsa. Se trata de un programa que fomenta un entorno respetuoso en el que se promueve la aceptaci¨®n de toda persona, se rechaza cualquier tipo de discriminaci¨®n y se respeta la dignidad de todos.
6. La Iglesia defiende su libertad para acompa?ar a las familias que desde sus propios principios eligen una educaci¨®n cat¨®lica para sus hijos, del mismo modo que respeta la libertad de los dem¨¢s para pensar de manera distinta.
7. No se puede pretender que renunciemos a nuestros principios y valores para educar a los alumnos cuyos padres libremente matriculan a sus hijos en nuestros colegios. El respeto a todas las personas no exige que renunciemos al car¨¢cter propio de la escuela cat¨®lica.