La Generalitat achaca a ¡°los t¨¦cnicos¡± el rechazo de 26 ayudas de otras comunidades justo tras la dana
La vicepresidenta Camarero se?ala que los profesionales de Emergencias fijaron ¡°el n¨²mero¡± de efectivos. La falta de asistencia fue una de las principales cr¨ªticas de los afectados en los primeros d¨ªas de la cat¨¢strofe
Si la Generalitat valenciana descart¨® 26 ofrecimientos de ayuda de otros gobiernos auton¨®micos y organismos estatales horas despu¨¦s de la dana del 29 de octubre que caus¨® 227 muertos fue porque los t¨¦cnicos as¨ª lo decidieron. La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, del PP, ha atribuido este lunes la decisi¨®n a los profesionales de Emergencias ¡ªdependientes de la consejer¨ªa denominada entonces de Justicia e Interior¡ª de descartar el d¨ªa 30 por la ma?ana las propuestas de gobiernos como el de Catalu?a, Cantabria, Pa¨ªs Vasco, La Rioja, Galicia o Asturias. As¨ª consta en la documentaci¨®n remitida por el citado departamento (que ahora se denomina de ¡°Emergencias e Interior¡±) al Juzgado de Instrucci¨®n N¨²mero 3 de Catarroja, a petici¨®n de su titular, que centraliza la investigaci¨®n sobre la gesti¨®n de la emergencia a ra¨ªz de varias querellas y denuncias presentadas.
Camarero ha respondido a la informaci¨®n adelantada por Las Provincias que ¡°en esas primeras horas¡± llegaron a la Comunidad Valenciana ofrecimientos de efectivos, la mayor¨ªa de bomberos, de ¡°m¨¢s de 120 lugares de Espa?a¡± y que fueron los responsables de Emergencias quienes las ¡°canalizaron¡±. ¡°Fueron los t¨¦cnicos de emergencias quienes coordinaron la labor de estos profesionales; eran ellos quienes pod¨ªan determinar el n¨²mero, a eso obedece los que llegaron y los que fueron descartados y que llegaron en un momento posterior¡±, ha agregado, tras participar en la presentaci¨®n de la donaci¨®n de la firma japonesa Kawai (en colaboraci¨®n con Pianos Clemente), de dos pianos de cola (con un valor conjunto cercano a los 60.000 euros) para los conservatorios de Utiel y Catarroja, da?ados por la dana.
La voluminosa documentaci¨®n enviada al juzgado de instrucci¨®n, a instancias de la magistrada, contiene una relaci¨®n de los ofrecimientos. A las 11.12 horas, por ejemplo, el 112 de Galicia recibe el siguiente mensaje de respuesta de Emergencias de la Generalitat: ¡°Gracias, pero paralicen salida hasta nuevo aviso. Saludos y disculpen¡±, tal y como recoge el citado diario. En otros casos, desde Emergencias de la Generalitat, que estaba dirigida por la consejera Salom¨¦ Pradas, cesada semanas despu¨¦s de la dana, se se?ala que en ¡°ese momento no es necesario el desplazamiento¡±. Fuentes judiciales han confirmado a este peri¨®dico la procedencia de la documentaci¨®n.
Una de las quejas generalizadas entre los afectados por la dana es la falta de ayudas y la sensaci¨®n de abandono, sobre todo en las primeras jornadas posteriores a la cat¨¢strofe. Este peri¨®dico comprob¨® en poblaciones de la zona cero, como Paiporta o Picanya, la presencia durante aquellos d¨ªas de polic¨ªas, bomberos o miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), pero en un n¨²mero muy escaso. Un despliegue que fue manifiestamente insuficiente entonces para llegar a la mayor parte de las ¨¢reas afectadas, dada la enorme magnitud de los destrozos, que han provocado unas p¨¦rdidas econ¨®micas de alrededor de 17.000 millones de euros, seg¨²n el Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¨®micas (IVIE).
Rechazo
La pasada semana, el presidente valenciano, Carlos Maz¨®n, del PP, acus¨® al Gobierno presidido por el socialista Pedro S¨¢nchez y al PSOE de orquestar una campa?a contra ¨¦l. Y una de esas acciones fue ¡°rechazar expresamente la ayuda de cuatro pa¨ªses¡± durante los primeros d¨ªas tras la dana, seg¨²n indic¨® a ra¨ªz de una noticia publicada por Abc sobre el retraso en el env¨ªo de un grupo de especialistas por parte del Gobierno.
Otra de las l¨ªneas discursivas reiteradas en la ¨²ltima semana por Maz¨®n y Camarero pasa por incidir en que en el Cecopi (Centro de Coordinaci¨®n Operativa Integrado) se toman las decisiones de manera colegiada, conjunta. De esta manera se ampl¨ªan y difuminan las posibles responsabilidades pol¨ªticas. El propio consejero de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, en una carta enviada al Gobierno, reconoce en una carta al Gobierno que el Cecopi no es un ¨®rgano colegiado. Y en el mismo sentido se ha manifestado el vicepresidente para la Reconstrucci¨®n, el general jubilado Francisco Jos¨¦ Gan Pampols. En el Cecopi tambi¨¦n participan representantes estatales, como la delegada del Gobierno, Pilar Bernab¨¦, si bien el mando recae en la persona titular de la consejer¨ªa de emergencias, seg¨²n la normativa.
La composici¨®n y el funcionamiento del Cecopi ha centrado buena parte del reciente debate pol¨ªtico en la Comunidad Valenciana a ra¨ªz de la petici¨®n de la jueza de Catarroja de preguntar a la Generalitat qui¨¦n tom¨® la decisi¨®n de enviar el mensaje de alarma de SMS (sistema ES-Alert) a los m¨®viles de la ciudadan¨ªa sobre las 20.11. La magistrada reiter¨® el pasado viernes la petici¨®n al no recibir la respuesta y dio un plazo de cinco d¨ªas al Gobierno de Maz¨®n. Tambi¨¦n ha requerido a la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del J¨²car (CHJ), que depende del Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica, datos sobre el caudal del barranco del Poyo ¨Depicentro del desbordamiento que origin¨® la riada¨D entre las 16.13 y las 18.42 horas del d¨ªa de la cat¨¢strofe.
Cuando se desat¨® la dana, el Ejecutivo valenciano decret¨® el nivel 2, que implica solicitar el auxilio de los medios del Estado, pero sin renunciar en ning¨²n momento a mandar el operativo. El nivel 3 supone que el mando operativo pasa a manos del Gobierno central, en concreto, del titular del ministerio de Interior.