Candidato Rueda: la incierta apuesta del PP para unas elecciones gallegas m¨¢s re?idas de lo esperado
El partido se la juega en su gran feudo agitando la amnist¨ªa, con la amenaza de divisi¨®n del electorado de la derecha y tras una sucesi¨®n de Feij¨®o improvisada en menos de dos a?os
El PP gallego, la maquinaria electoral mejor engrasada de la derecha espa?ola, se juega su poder en Galicia en un escenario que no imagin¨®. El 2 de marzo de 2022, Alberto N¨²?ez Feij¨®o anunci¨® lo que los populares gallegos llevaban a?os temiendo. Su l¨ªder cumpl¨ªa ese sue?o que nunca confes¨® p¨²blicamente: ocupar el principal despacho de la calle de G¨¦nova de Madrid para luego entrar triunfante en La Moncloa en las generales. Feij¨®o se llev¨® con ¨¦l a todo el equipo que dirigi¨® la Xunta y el PP gallego durante 13 a?os con mano firme y sin contrapesos. De improvisado sucesor, sin primarias mediante...
El PP gallego, la maquinaria electoral mejor engrasada de la derecha espa?ola, se juega su poder en Galicia en un escenario que no imagin¨®. El 2 de marzo de 2022, Alberto N¨²?ez Feij¨®o anunci¨® lo que los populares gallegos llevaban a?os temiendo. Su l¨ªder cumpl¨ªa ese sue?o que nunca confes¨® p¨²blicamente: ocupar el principal despacho de la calle de G¨¦nova de Madrid para luego entrar triunfante en La Moncloa en las generales. Feij¨®o se llev¨® con ¨¦l a todo el equipo que dirigi¨® la Xunta y el PP gallego durante 13 a?os con mano firme y sin contrapesos. De improvisado sucesor, sin primarias mediante, dej¨® a su n¨²mero dos, Alfonso Rueda, un pol¨ªtico sin experiencia como cartel electoral y bajo conocimiento entre la poblaci¨®n. En el partido, con todo, se instal¨® la confianza en que Feij¨®o seguir¨ªa cosechando mayor¨ªas absolutas en Galicia como presidente del Gobierno de Espa?a.
Pero el 23-J lo cambi¨® todo y ahora las encuestas previas al 18-F reflejan un PP a la baja. La gran mayor¨ªa de los sondeos pronostican, eso s¨ª, que Rueda resistir¨¢ y revalidar¨¢ el gobierno. Solo el CIS recoge la posibilidad de que se quede por debajo de los 38 diputados que le garantizan la mayor¨ªa absoluta (ahora tiene 42). Pese a ese favorable viento de partida, entre los populares se respira inquietud. Nunca hab¨ªa afrontado la derecha gallega unos comicios auton¨®micos con un l¨ªder tan poco consolidado.
La figura pol¨ªtica de Rueda no es la de Feij¨®o y mucho menos la de Manuel Fraga. Cuando el actual presidente nacional del PP sucedi¨® al fundador del partido tras la derrota de 2005, dispuso de cuatro a?os de oposici¨®n al bipartito de PSOE y BNG para construirse como l¨ªder y candidato. Rueda ha tenido menos de dos. En este tiempo, tanto el PP como la televisi¨®n auton¨®mica se han volcado en despojarlo de ese aire de funcionario gris y verbo titubeante con el que ha seguido siempre a Feij¨®o. Ha bailado en prime-time en TVG, ha protagonizado v¨ªdeos humor¨ªsticos y personales con cameos de Mariano Rajoy, ha recorrido Galicia invitando a ca?as y ha enviado cartas anunciando nuevas ayudas sociales a personas con dependencia y padres y madres de familia. Hasta presidi¨® una pedida de mano de un polic¨ªa en medio de un acto oficial. La directora de la campa?a y secretaria general del PP gallego, Paula Prado, destaca que su nivel de conocimiento ya supera el 80% en todas las encuestas y que su liderazgo ¡°es fuerte e incuestionable, sin fisuras¡±.
Cambio de estrategia
El inesperado escenario que sali¨® de las urnas el 23-J ha provocado un cambio de estrategia. El de Rueda ya no es el guion con el que Feij¨®o coron¨® cuatro mayor¨ªas absolutas desde 2009. Mientras Ciudadanos y Vox achicaban el espacio del PP en el resto de Espa?a, el sucesor de Fraga consigui¨® orillar en Galicia a estas formaciones centrando las campa?as m¨¢s en los asuntos propios de la comunidad que en los estatales. Siempre le funcion¨®. Los de Albert Rivera y Santiago Abascal jam¨¢s lograron entrar en el Parlamento gallego. Ahora Rueda no deja de proclamar que estos comicios son contra Pedro S¨¢nchez.
¡°S¨¢nchez se presenta en Galicia tambi¨¦n, eso s¨ª, camuflado a trav¨¦s de cuatro, cinco partidos¡±, sostiene Rueda. El adelanto electoral que ¨¦l impuls¨® ha hecho coincidir la campa?a con el debate de la ley de amnist¨ªa. ¡°La amnist¨ªa la puso S¨¢nchez en la agenda, no el PP¡±, defiende la n¨²mero dos del candidato a la reelecci¨®n. En esta campa?a, a?ade Prado, la ¡°agenda gallega son las reivindicaciones que tenemos que hacerle al Gobierno de S¨¢nchez, que viene a Galicia y no habla de ellas¡±.
La oposici¨®n se muestra convencida de que habr¨¢ cambio si logra movilizar al electorado de izquierdas que se suele quedar en casa en las auton¨®micas. Estos son los comicios que en Galicia registran m¨¢s abstenci¨®n, sobre todo en las ciudades y en comparaci¨®n con las generales, en las que ¨²ltimamente suma m¨¢s la izquierda. Sin contar el voto emigrante, en las gallegas de 2020 particip¨® un 59% del censo y la derecha super¨® al bloque progresista por algo m¨¢s de tres puntos. El 23-J, sin embargo, vot¨® el 73% y la ventaja en favor de la izquierda rond¨® los dos puntos.
Para el BNG, el hecho de que el PP ¡°importe a Galicia el discurso madrile?o es un s¨ªntoma de nerviosismo y debilidad, un intento de movilizar a sus votantes¡±. El equipo de Ana Pont¨®n est¨¢ convencido de que Rueda pretend¨ªa una campa?a de baja intensidad, pero la crisis de los pellets le cambi¨® el paso al erosionar de manera inesperada la imagen de la Xunta. ¡°Por primera vez en muchos a?os aqu¨ª hay partido. Es la primera vez que un candidato de la oposici¨®n es mejor valorado que el presidente de la Xunta¡±, subrayan fuentes de la direcci¨®n nacionalista aludiendo al dato sobre Pont¨®n registrado por el CIS.
Desde el PSdeG-PSOE tambi¨¦n consideran ¡°patente¡± la ¡°debilidad¡± de Rueda y restan importancia al impacto electoral de la amnist¨ªa en Galicia. Fuentes del equipo de Jos¨¦ Ram¨®n G¨®mez Besteiro creen que la activa presencia del expresidente del Gobierno Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, que visitar¨¢ cinco veces la comunidad, actuar¨¢ como ¡°revulsivo¡± para movilizar el voto de izquierdas. Tras el 23-J, advierten, ¡°la imagen de Feij¨®o ya no es lo que era¡±.
La inc¨®gnita de J¨¢come
Si hay un lugar en Galicia donde estos comicios son distintos, ese es Ourense. Son los primeros sin la familia Baltar, que convirtió la provincia en un granero de votos para el PP, con porcentajes de apoyo de más del 50%. Manuel Baltar, que heredó de su padre José Luis la presidencia de la Diputación y del PP provincial, dejó sus cargos por diversos escándalos tras las municipales. En esta circunscripción, se presenta, además, Democracia Ourensana (DO), la formación de derecha populista del alcalde de Ourense Gonzalo Pérez Jácome. DO irrumpe en las autonómicas en su mejor momento, después de no concurrir hace cuatro años tras un pacto con el PP. El pasado mayo tocó techo con más de 18.000 apoyos en la capital provincial y se convirtió en la fuerza más votada por sorpresa, sin que las encuestas reflejaran su ascenso. Su tirón el 18-F es una incógnita.
Sobre la firma
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Elecciones Gallegas
- Elecciones auton¨®micas
- Xunta Galicia
- Elecciones
- Galicia
- Partidos pol¨ªticos
- Noticias de Espa?a
- Alfonso Rueda
- PP
- PPdeG
- Alberto N¨²?ez Feij¨®o
- Pedro S¨¢nchez
- Noticias de Espa?a
- Gobierno
- Gobierno auton¨®mico
- BNG
- PSOE
- PSdeG-PSOE
- Ana Pont¨®n
- Jos¨¦ Ram¨®n G¨®mez Besteiro
- Candidaturas pol¨ªticas
- Listas electorales
- Campa?as electorales