La eterna batalla de Ferrol, la ciudad en la que el Ministerio de Defensa es la principal inmobiliaria
La localidad en la que la Armada posee casi un 25% del suelo reactiva la urbanizaci¨®n de un mill¨®n de metros cuadrados de instalaciones militares abandonadas. El proceso se inici¨® hace 30 a?os

A solo 400 metros de la plaza del Ayuntamiento de Ferrol (A Coru?a), la basura, los desconchones y la maleza mandan en lo que durante m¨¢s de un siglo fue un centro de poder¨ªo militar. Las ruinas del cuartel S¨¢nchez Aguilera lucen en pleno centro, en una parcela amurallada de 95.000 metros cuadrados, pegada al protegido barrio hist¨®rico de A Magdalena. Ya hace muchos a?os que no se ve por all¨ª m¨¢s infanter¨ªa que la tropa de conductores que dejan su coche en el aparcamiento p¨²blico que se ha abierto en sus descampados. El recinto es el s¨ªmbolo de las numerosas propiedades abandonadas que el Ministerio de Defensa acumula en esta ciudad. En un mill¨®n de metros cuadrados languidecen, por ejemplo, un polvor¨ªn donde hasta hace poco se custodiaban misiles antia¨¦reos, un campo de tiro, un gigantesco campamento, una estaci¨®n torpedista o un observatorio meteorol¨®gico. Tras 30 a?os de negociaciones y tr¨¢mites fallidos, Defensa y el gobierno local acaban de llegar a un acuerdo para levantar en ese suelo viviendas, comercios, zonas verdes, infraestructuras p¨²blicas y un ¨¢rea industrial.
En Ferrol, enclave estrat¨¦gico para la Armada desde el siglo XVIII, el uso civil de instalaciones militares desafectadas empez¨® a negociarse en los a?os noventa, al calor de la burbuja inmobiliaria. Desde entonces han pasado por la casa consistorial siete gobiernos distintos, ya que en esta ciudad naval castigada por el paro y la despoblaci¨®n no hay alcalde que consiga revalidar mandato desde 1983. El actual, el socialista ?ngel Mato, lleva buena parte de su vida pol¨ªtica con este asunto entre manos. Fue concejal de Urbanismo entre 2007 y 2011, cuando la actual vicepresidenta del Gobierno, Yolanda D¨ªaz, era teniente de alcalde. Sentado en el despacho de la alcald¨ªa, cuenta que con ella pact¨® sobre plano la urbanizaci¨®n de la parcela del cuartel S¨¢nchez Aguilera que ahora pretende poner en marcha. ¡°En Ferrol los problemas duran d¨¦cadas¡±, advierte.
Mato reconoce que las ruinas del cuartel S¨¢nchez Aguilera son un ¡°tap¨®n¡± que ha frenado el desarrollo urban¨ªstico de Ferrol y ha alejado el centro del Ensanche y de los 14 kil¨®metros de playas que atesora la ciudad. Atribuye la demora en solucionar el problema a la ¡°falta de continuidad¡± de los gobiernos locales y a las dificultades para ¡°encontrar un equilibrio entre lo que entrega Defensa y lo que recuperar¨¢ en edificabilidad¡±. Cada nuevo alcalde que empu?aba el bast¨®n de mando, explica, decid¨ªa incluir en la negociaci¨®n del convenio con el ministerio otras instalaciones que la Armada iba abandonando. El ¨²ltimo acuerdo data de 2015, con el PP en el gobierno, pero al socialista le vale: ¡°Cuando llegu¨¦ yo [en 2019], tom¨¦ la decisi¨®n de cerrar ese convenio sin darle m¨¢s vueltas. Va pasando el tiempo y van quedando m¨¢s instalaciones en desuso, pero no las voy a incorporar¡±.
Defensa ceder¨¢ nueve propiedades sin valor inmobiliario y recibir¨¢ edificabilidad en la c¨¦ntrica parcela del antiguo cuartel, la m¨¢s codiciada de sus terrenos en desuso. Seg¨²n el acuerdo de reparcelaci¨®n que acaba de sellar con el Ayuntamiento, el Instituto de Vivienda, Infraestructuras y Equipamiento de la Defensa (Invied) se encargar¨¢ de urbanizar todo el pol¨ªgono con una inversi¨®n de 13 millones de euros y promover¨¢ un m¨¢ximo de 480 viviendas y un centro comercial. Al Consistorio le entregar¨¢ 17.500 metros cuadrados en los que, seg¨²n se?ala el alcalde, el plan es construir un parque en la zona m¨¢s cercana al casco hist¨®rico, una residencia universitaria que aprovechar¨¢ pabellones militares y un edificio judicial. El 80% de los pisos ser¨¢n de precio libre, apunta el gobierno local. ¡°Tiene que haber viviendas para que Defensa pague los 13 millones de la urbanizaci¨®n¡±, defiende Mato. El socialista no ve pegas en la poca vivienda con precio limitado que tendr¨¢ el nuevo barrio. Aduce que Ferrol ¡°est¨¢ infinitamente por encima de cualquier otra ciudad en vivienda protegida¡± y es la urbe de Galicia con el precio medio m¨¢s bajo. ¡°Aqu¨ª nunca hubo burbuja inmobiliaria¡±, sostiene.
Para proseguir con la tramitaci¨®n, el Gobierno socialista llevar¨¢ a pleno en octubre la ratificaci¨®n del ¨²ltimo convenio que se firm¨® con Defensa hace siete a?os, en tiempos del PP. Precisamente por ser su acuerdo, los populares, principal grupo de la oposici¨®n, avanzan que en principio prev¨¦n votar a favor, aunque se quejan de la ¡°falta de informaci¨®n¡± por parte de los socialistas y de que ¡°se han perdido siete a?os por intereses partidistas¡±. ¡°Ferrol necesita ese suelo para crecer¡±, esgrime el portavoz popular, Juan Manuel Rey, alcalde entre 2011 y 2015, que promete que su partido ¡°actuar¨¢ con responsabilidad¡±.
A la izquierda del PSOE, el acuerdo no gusta. Jorge Su¨¢rez, que fue alcalde entre 2015 y 2019 por la marea Ferrol en Com¨²n, ahora tercera fuerza, lo reprueba por ser una ¡°operaci¨®n de especulaci¨®n inmobiliaria¡± en una parcela, la del cuartel S¨¢nchez Aguilera, que ¡°deber¨ªa convertirse en el gran n¨²cleo verde de la ciudad¡±. Su¨¢rez rechaza que Defensa haga negocio con esos terrenos construyendo viviendas y un centro comercial y que el Ayuntamiento tenga que abonarle adem¨¢s 420.000 euros por las dos ¨²ltimas instalaciones que se incluyeron en el convenio. ¡°Esos terrenos est¨¢n pagados y amortizados con el abandono de todos estos a?os, ya que el Ayuntamiento ha estado financiando su mantenimiento¡±, aduce el exalcalde, que cifra en 50.000 euros anuales lo que se ha gastado el consistorio en estas labores.
El BNG tambi¨¦n considera ¡°absurdo¡± construir pisos y un centro comercial cuando Ferrol es la segunda ciudad de Galicia con el porcentaje m¨¢s alto de viviendas vac¨ªas (casi un 20%, seg¨²n al Federaci¨®n Gallega de Empresas Inmobiliarias) y coincide con Ferrol en Com¨²n en que la parcela debe convertirse en ¡°un pulm¨®n verde¡±. El Ministerio de Defensa no ha contestado a las preguntas de este peri¨®dico sobre la operaci¨®n en Ferrol.
El acuerdo con Defensa prev¨¦ que el Ayuntamiento reciba ocho propiedades militares ubicadas en puntos privilegiados de la costa en los que no se puede construir: el polvor¨ªn de Moug¨¢, el pol¨ªgono de tiro de Catabois, los cuartelillos de San Luis y Monte Covas, el campamento de Covas, el pol¨ªgono de tiro de Doni?os, la estaci¨®n torpedista de San Felipe y el observatorio meteorol¨®gico de Monteventoso. El gobierno local quiere convertir esas instalaciones en infraestructuras para acoger servicios p¨²blicos de los que carece el litoral protegido de la ciudad por las limitaciones legales para edificar. Al observatorio de Monteventoso, una antigua atalaya militar sobre la playa y laguna de Doni?os, se proyecta darle uso tur¨ªstico, con una cafeter¨ªa y una sala de exposiciones. Por ¨²ltimo, la ruinosa estaci¨®n de radio de Mandi¨¢ ser¨¢ ¡°suelo industrial¡±.
El 22% del suelo urbano en Ferrol es titularidad del Ministerio de Defensa. Esta circunstancia supone un agujero para las arcas del Ayuntamiento porque se trata de un propietario al que la legislaci¨®n exime de pagar el IBI. Seg¨²n dictaminaron los tribunales tras la batalla legal emprendida hace a?os por el Consistorio, ni siquiera abona este impuesto vital para las finanzas municipales la empresa p¨²blica Navantia, que ocupa parte de estos terrenos. El abandono paulatino de instalaciones por parte de la Armada comenz¨® en los noventa, fue acelerado por la supresi¨®n del servicio militar obligatorio y todav¨ªa no ha cesado. Aunque este ¨²ltimo acuerdo con el ministerio se convierta en el empuj¨®n definitivo para dar uso a un mill¨®n de metros cuadrados desafectados, el problema seguir¨¢ ah¨ª. ¡°Con las propiedades de Defensa que se est¨¢n quedando vac¨ªas ahora habr¨ªa contenido para otro convenio¡±, admite el alcalde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
