Metamorfosis en estado de alarma
La par¨¢lisis de Madrid provoca un descenso dr¨¢stico de la contaminaci¨®n, la circulaci¨®n y el uso de transporte p¨²blico
Desde hace una semana, Madrid es silencio. Par¨¢lisis. Miedo. Justo cuando se cumplen siete d¨ªas de la activaci¨®n del estado de alarma para combatir el coronavirus, que ya ha contagiado a 7.165 personas en la Comunidad, contribuyendo a la muerte de 628, los primeros efectos de la reclusi¨®n de la mayor¨ªa de los ciudadanos se miden en datos. Hay menos contaminaci¨®n por di¨®xido de nitr¨®geno (-56% frente a la media de febrero en la capital), menos usuarios del transporte p¨²blico (-87% en Cercan¨ªas); y ...
Desde hace una semana, Madrid es silencio. Par¨¢lisis. Miedo. Justo cuando se cumplen siete d¨ªas de la activaci¨®n del estado de alarma para combatir el coronavirus, que ya ha contagiado a 7.165 personas en la Comunidad, contribuyendo a la muerte de 628, los primeros efectos de la reclusi¨®n de la mayor¨ªa de los ciudadanos se miden en datos. Hay menos contaminaci¨®n por di¨®xido de nitr¨®geno (-56% frente a la media de febrero en la capital), menos usuarios del transporte p¨²blico (-87% en Cercan¨ªas); y ha ca¨ªdo el consumo el¨¦ctrico en general (m¨¢s de un -10%). El d¨ªa a d¨ªa de los que pisan la calle ha cambiado dr¨¢sticamente: se ha adelantado la hora punta en los trenes de cercan¨ªas y Metro, y los grandes n¨²cleos empresariales parecen abandonados. Para los que cumplen con la reclusi¨®n, tambi¨¦n casi todo es nuevo. Es la metamorfosis de una regi¨®n en estado de alarma.
¡°Cojo el tren. No hay nadie. Va vac¨ªo. El autob¨²s, tambi¨¦n. ?Qu¨¦ seguridad tengo? Ninguna. ?D¨®nde est¨¢ la polic¨ªa? ?Y los militares?¡±, fotograf¨ªa su solitario d¨ªa a d¨ªa Natalia (nombre ficticio), a la que le cuesta reconocer las oficinas de la gran empresa para la que trabaja: donde normalmente hay m¨¢s de 10.000 empleados, ahora solo acuden los encargados de la seguridad y la limpieza. ¡°Por la noche, llego a casa asustada. No hay nadie. Da sensaci¨®n de inseguridad total, de miedo e incertidumbre. Los que estamos trabajando somos invisibles, y estamos dejados de la mano de Dios¡±, describe. ¡°Vuelvo a casa sin saber si lo he cogido o no, si le voy a transmitir el virus a mi hija¡±.
Natalia forma parte de la minor¨ªa que sigue saliendo de casa para trabajar en Madrid. El 2 de marzo, 837.000 viajeros usaron la red de cercan¨ªas regional. El 18 de marzo fueron solo 104.000, seg¨²n los datos del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El balance de esos dos d¨ªas, que muestra una reducci¨®n de m¨¢s de 700.000 pasajeros, es similar en el Metro. A las 8.00 de ayer, en plena hora punta, hubo un 61% menos de usuarios que hace una semana en el suburbano, y un 80% menos que en el mismo viernes de 2019, seg¨²n datos de la compa?¨ªa p¨²blica. Lo mismo ocurre en la EMT: el jueves hubo un recorte del 78% frente al mismo d¨ªa de la semana anterior.
¡°Soy de los primeros que abre el servicio, y ha bajado de viajeros un mont¨®n, un 80 o 90%¡±, certifica Antonio (nombre ficticio), que es conductor de Metro. ¡°Voy a trabajar con un nudo en el est¨®mago, porque no s¨¦ c¨®mo voy a volver, si tengo el virus o lo voy a coger: te expones al m¨¢ximo. Es una preocupaci¨®n constante¡±, a?ade. ¡°Seg¨²n vaya avanzando, se notar¨¢ cada vez m¨¢s: faltar¨¢n trenes porque no habr¨¢ personal¡±, sigue. ¡°Hay una minor¨ªa de viajeros que parece que no se entera. A veces les veo subir a 20 juntos por la escalera, y pienso: ¡®qu¨¦ cazurros, ?no se enteran de que tienen que ir separados?¡±.
¡°Va muy poca gente en transporte p¨²blico, la afluencia es muy baja, al menos en las horas en las que lo cojo yo¡±, ampl¨ªa Imanol, otro empleado que no puede teletrabajar y sigue desplaz¨¢ndose todas las ma?anas. ¡°En condiciones normales, el tren va bastante cargado, coincide con muchos estudiantes¡±, contin¨²a. ¡°Ahora, no. Y es curioso. Aunque es evidente que hay un mont¨®n de sitios libres, la gente busca espec¨ªficamente una separaci¨®n prudente. Acaba siendo complicado sentarte¡±.
?Ocurre lo mismo en otros medios de transporte? El Ayuntamiento ha paralizado su red de bicicletas; ha retirado temporalmente las autorizaciones a las 14 empresas de patinetes que operan en la ciudad; y ha reducido en un 50% el servicio de taxis. Aunque se ha facilitado el uso del veh¨ªculo privado, dejando sin efecto el Servicio de Estacionamiento Regulado, los desplazamientos por carretera empezaron ya a reducirse a partir del mi¨¦rcoles 11, cuando se suspendieron todas las clases en la Comunidad. Y desde entonces la estad¨ªstica baja a toda velocidad.
El viernes 13, d¨ªa en el que Pedro S¨¢nchez anunci¨® la activaci¨®n del estado de alarma en toda Espa?a, el n¨²mero total de viajes en Madrid ya hab¨ªa decrecido un 26% con respecto a una semana antes, seg¨²n un estudio de Nommon. La reducci¨®n de los viajes de los madrile?os a otras regiones con respecto al viernes anterior hab¨ªa sido incluso m¨¢s dr¨¢stica: -31%.
¡°Desde el d¨ªa 14, hasta el 19, el valor medio de Madrid de la contaminaci¨®n por di¨®xido de nitr¨®geno se ha reducido en torno a un 50%¡±, cuenta Juan B¨¢rcena, portavoz en el ¨¢rea de calidad del aire de Ecologistas en Acci¨®n, que se?ala que para contextualizar el dato hay que tener en cuenta la meteorolog¨ªa, adem¨¢s del descenso del tr¨¢fico. ¡°Hemos hecho una comparativa de todos los meses de marzo desde 2010 hasta 2020, y estamos ya en valores m¨¢s bajos que en cualquiera de los anteriores. El d¨ªa 15 de este a?o, es el m¨¢s bajo en comparaci¨®n de todos los d¨ªas 15 de los a?os anteriores. Y se repite en todos los d¨ªas menos en el 18, que es el segundo¡±, detalla. ¡°El NO2, que es el que est¨¢ ligado con los coches, est¨¢ por los suelos. Lo m¨¢s parecido que hemos tenido es agosto, pero lo de ahora es m¨¢s bestia y adem¨¢s ocurre en un momento del a?o con meteorolog¨ªa m¨¢s favorable¡±.
¡°A menos coches, menos contaminaci¨®n¡±, resume el responsable de movilidad de Greenpeace, Adri¨¢n Fern¨¢ndez, que asegura que el tr¨¢fico ha descendido un 69% en la almendra central de la capital, un 65% en la M-30 y un 65% en la periferia. "Estos registros confirman que el autom¨®vil es el principal contaminante".
La mayor¨ªa de ciudadanos permanece en casa. Y eso ha provocado un cambio de h¨¢bitos que tambi¨¦n se mide en cifras. El aumento de la demanda de electricidad en los hogares, donde la televisi¨®n se enciende m¨¢s horas, como la radio, las luces o los electrodom¨¦sticos, no ha compensado el apag¨®n de las empresas, por lo que hay un descenso del consumo de m¨¢s del 10% en Madrid, seg¨²n datos de Red El¨¦ctrica.
Madrid se ha paralizado, pero no para todos. Entre el domingo y el jueves, la polic¨ªa municipal puso 2.507 multas por salidas a la calle injustificadas. Mientras, la mayor¨ªa solo rompe con la monoton¨ªa del encierro para las compras diarias, las emergencias y una cita con la agenda que forma parte de los cambios que ha tra¨ªdo el coronavirus: a las 20.00 toca aplauso en apoyo del personal sanitario.
Metro adelanta su horario de cierre
El Metro de Madrid adelantar¨¢ su horario de cierre a la medianoche a partir del martes. ¡°Durante estos d¨ªas, c¨®gelo solo si es imprescindible¡±, pidi¨® ayer Ignacio Aguado, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, de Cs. ¡°Sigamos demostrando que nuestra responsabilidad puede salvar vidas¡±.
No es el primer cambio que introduce el suburbano para adaptarse al descenso de demanda provocado por el confinamiento decidido por el Gobierno para combatir la expansi¨®n del coronavirus.
¡°Hemos ajustado nuestra oferta al adelanto de la hora punta que han hecho muchos ciudadanos, entorno a las 7 de la ma?ana¡±, explic¨® el jueves ?ngel Garrido, el consejero de Transportes.
Adem¨¢s, en toda la red de autobuses urbanos e interurbanos se ha eliminado el pago en efectivo, se ha limitado el aforo y se ha establecido la entrada por la puerta de atr¨¢s de los pasajeros en los veh¨ªculos sin mampara de protecci¨®n para el conductor.
Informaci¨®n sobre el coronavirus:
- Aqu¨ª puedes seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n del coronavirus.
- Medidas clave del estado de alarma.
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante el coronavirus
- Todas las medidas contra el coronavirus en Madrid
- En caso de tener s¨ªntomas, la Comunidad de Madrid recomienda evitar acudir al centro de salud salvo casos de extrema necesidad y utilizar el tel¨¦fono 900 102 112