Tir¨®n de orejas de la oposici¨®n a Almeida por una hoja de ruta para salir de la crisis que consideran poco ambiciosa
M¨¢s Madrid y PSOE seguir¨¢n buscando el consenso general pese al descontento que ha generado las 15 medidas del Gobierno Municipal
Las expectativas de la oposici¨®n se desinflaron nada m¨¢s recibir en la tarde del jueves la anunciada hoja de ruta del Gobierno Municipal que debe servir de punto de partida para enfilar la salida de la crisis. M¨¢s Madrid, el grupo m¨¢s numeroso del Ayuntamiento de Madrid, le pide al alcalde ¡°m¨¢s ambici¨®n¡±. El PSOE, por su parte, entiende que su contenido es ¡°muy limitado¡±. Ambas formaciones seguir¨¢n en todo caso adelante en su compromiso para lograr un consenso plural.
El Gobierno de PP y Ciudadanos ha enviado una hoja de ruta a los distintos grupos del Consistorio en torno a la que deba...
Las expectativas de la oposici¨®n se desinflaron nada m¨¢s recibir en la tarde del jueves la anunciada hoja de ruta del Gobierno Municipal que debe servir de punto de partida para enfilar la salida de la crisis. M¨¢s Madrid, el grupo m¨¢s numeroso del Ayuntamiento de Madrid, le pide al alcalde ¡°m¨¢s ambici¨®n¡±. El PSOE, por su parte, entiende que su contenido es ¡°muy limitado¡±. Ambas formaciones seguir¨¢n en todo caso adelante en su compromiso para lograr un consenso plural.
El Gobierno de PP y Ciudadanos ha enviado una hoja de ruta a los distintos grupos del Consistorio en torno a la que debatir las medidas ante la crisis de la pandemia del coronavirus. Un documento con 15 medidas esencialmente de corte social y econ¨®mico: son b¨¢sicamente focos donde poner la atenci¨®n pero no se concreta ninguna propuesta
El Gobierno parte de cinco bases: reforzar los servicios sociales, mayor atenci¨®n a las personas mayores, mecanismos de atenci¨®n a la ciudadan¨ªa, una Mesa de Reconstrucci¨®n Social (asociaciones, Universidad, entidades del tercer sector y empresa privada) as¨ª como aumentar la vivienda p¨²blica y el fomento del alquiler.
Las medidas de caracter econ¨®mico plantean apoyo a aut¨®nomos y pymes, fomento de la innovaci¨®n, impulso a la agencia de empleo, fortalecimiento de Mercamadrid, reactivaci¨®n del consumo y el turismo, crear un Consejo de Cultura, movilidad en transporte p¨²blico e individuales como la bicicleta, agilizaci¨®n de licencias urban¨ªsticas y medidas fiscales. El objetivo es que Madrid lidere la ¡°reconstrucci¨®n¡± tras la crisis de la pandemia.
La oposici¨®n no ha tardado en criticar la propuesta. ¡°Le pedimos a Almeida m¨¢s ambici¨®n¡±, se?ala la portavoz adjunta de M¨¢s Madrid, Rita Maestre, tras recibir la hoja de ruta. Mantiene la ¡°mano tendida¡± al equipo de Gobierno pero entiende que no detalla c¨®mo salir de la emergencia social y alimentaria, qu¨¦ se har¨¢ a nivel de cultura, hosteler¨ªa, transporte o de reordenaci¨®n del espacio p¨²blico. M¨¢s Madrid se queja adem¨¢s de que se ha dejado fuera a la sociedad civil, ¡°para nosotros fundamental. Hablamos de hosteleros, trabajadores, empresarios, libreros, taxistas, colectivos con los que M¨¢s Madrid lleva semanas reuni¨¦ndose¡±.
Para el PSOE no es m¨¢s que un ¡°borrador de medidas¡± que ¡°deja muchos aspectos importantes fuera¡± y cuyo contenido es ¡°muy limitado¡±, seg¨²n el portavoz de este grupo, Pepu Hern¨¢ndez. Reclama que los integrantes de las mesas no se decidan ¡°unilateralmente¡± por el equipo de Gobierno y est¨¦n abiertas a profesionales, expertos, vecinos, sindicatos y empresarios. Considera, adem¨¢s, que faltan aspectos en el documento como algunos aspectos como reindustrializaci¨®n, planes para los barrios, reducir la brecha digital, la necesidad de nuevos presupuestos o la creaci¨®n de empleo p¨²blico.
La intenci¨®n del Gobierno Municipal es que las negociaciones avancen a trav¨¦s del comit¨¦ de crisis que semanalmente re¨²ne a los portavoces de los grupos y que se formen dos mesas t¨¦cnicas en torno a las propuestas sociales y las econ¨®micas. Cada una contar¨¢ con un secretario nombrado por el PP y otro por Cs, a?ade el documento del Ejecutivo municipal. Estos secretarios ser¨¢n los que canalicen la llegada de propuestas de los diferentes grupos y los que tras las reuniones preparen un documento que recoja el trabajo de cada mesa. Esos documentos se trasladar¨¢n a la junta de portavoces y ser¨¢n hechos p¨²blicos tras ser refundidos y aprobados.
Antes de que el Gobierno Municipal entregara estas 15 medidas, tanto M¨¢s Madrid como el PSOE hab¨ªan dise?ado sus propias propuestas. M¨¢s Madrid present¨® lo que denomina los ¡°Pactos de Cibeles¡±. Los socialistas, por su parte, han agrupado sus propuestas en 34 medidas.
Salidas para mayores
Por otro lado, el Ayuntamiento de Madrid considera oportuno que las personas mayores, especialmente golpeadas durante la crisis y el estado de alarma, tengan prioridad para salir a la calle en un horario que piensan que puede ser de diez a doce de la ma?ana, una vez que hay menos tr¨¢fico y movimiento de personas hacia sus puestos de trabajo. Mart¨ªnez-Almeida, explic¨® este jueves en rueda de prensa tras la Junta de Gobierno, que aunque el Consistorio no tiene competencias en materia de desescalada frente al mando ¨²nico del Gobierno central, recomienda reservar ¡°un tramo horario¡± para los mayores sin que eso signifique imponer restricciones al resto de ciudadanos. La vicealcaldesa, Bego?a Villac¨ªs, de Ciudadanos, sugiri¨® que sea de diez a doce de la ma?ana.
Un millar de agentes de la Polic¨ªa Municipal velar¨¢n este puente de mayo que arranca ma?ana d¨ªa 1 para que los ciudadanos cumplan con los planes de desescalada, ha informado la responsable del ¨¢rea de Seguridad Municipal, Inmaculada Sanz tras la reuni¨®n semanal del la Junta de Gobierno del Ayuntamiento. Desde el s¨¢bado estar¨¢ autorizado realizar deporte de forma individual y todo apunta a que habr¨¢ un mayor n¨²mero de personas en la calle que se sumar¨¢n a las de los ¨²ltimos d¨ªas. Desde que el pasado domingo los menores de 14 a?os pueden salir a dar paseos (hasta tres con un adulto).
El alcalde entiende que ¡°la ciudad no va a ser la misma¡± tras esta pandemia y que habr¨ªa que acometer cambios en su espacio p¨²blico, aunque no ha ofrecido detalles. El Ayuntamiento no descarta la creaci¨®n de v¨ªas ciclistas provisionales pero entiende que, m¨¢s all¨¢ de la bicicleta, el pat¨ªn o la moto, hay que pensar en los que cada d¨ªa llegan desde el exterior de la v¨ªa de circunvalaci¨®n M-30. A Almeida le preocupa el transporte p¨²blico de esas personas para las que los medios individuales no son tan accesibles.
Los parque seguir¨¢n cerrados
Si en algo ha sido tajante Almeida es en que, por el momento, no se van a abrir los parques y las zonas verdes de la ciudad, que permanecen cerradas desde el pasado 14 de marzo. No se reabrir¨¢n antes del 9 de mayo, fecha de la que est¨¢ pendiente la pr¨®rroga del estado de alarma. ¡°En este momento todav¨ªa no procede una apertura de los parques y zonas verdes de Madrid¡±, ha se?alado el primer edil de la capital. Almeida pide ¡°prudencia¡± y ¡°no bajar la guardia¡± aunque reconone que esta decisi¨®n pueda traer ¡°cierto grado de incomprensi¨®n¡±.
M¨¢s Madrid es contrario a que esos espacios sigan cerrados y creen que, manteniendo clausuradas las zonas infantiles, deber¨ªan abrirse para facilitar la vuelta de la ciudad a la normalidad. La portavoz de medios de esta formaci¨®n, Rita Maestre, y la concejal Esther Gomez han pedido, adem¨¢s, que se ampl¨ªen las aceras, se peatonalicen calles y se habiliten m¨¢s carriles bicis para disminuir el peligro de contagios.
Tampoco las piscinas municipales abrir¨¢n a mediados de mayo, como es habitual. El Equipo de Gobierno de PP y Ciudadanos no descarta que se haga m¨¢s adelante y estudia posibles opciones para que su apertura sea compatible con las medidas de seguridad que marca el Gobierno de Pedro S¨¢nchez.
El problema de desconfinar a los sin techo: ¡°La situaci¨®n fuera es horrible¡±
El Ayuntamiento de Madrid trabaja en un plan para cerrar el 30 de mayo dos albergues, el de Ifema y el Samaranch, que acogen a 300 personas sin hogar.