El 16% de las viviendas del distrito de Salamanca est¨¢n vac¨ªas, seg¨²n la consultora CBRE
Sus propietarios se librar¨¢n del castigo fiscal previsto en el proyecto de Ley de Vivienda, ya que el Ayuntamiento de Madrid no va a aplicarlo
El 16% de las viviendas del distrito madrile?o de Salamanca est¨¢n vac¨ªas debido a su uso como producto de inversi¨®n, seg¨²n una estimaci¨®n de la consultora estadounidense CBRE. La cifra da alas a los cr¨ªticos de la especulaci¨®n inmobiliaria que celebran esta semana el nuevo proyecto de ley que penalizar¨¢ la vivienda vac¨ªa con un recargo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), pero los propietarios en Madrid se librar¨¢n de ese castigo gracias a que la aplicaci¨®n de ese castigo fiscal depende de los alcaldes y el de la capital ...
El 16% de las viviendas del distrito madrile?o de Salamanca est¨¢n vac¨ªas debido a su uso como producto de inversi¨®n, seg¨²n una estimaci¨®n de la consultora estadounidense CBRE. La cifra da alas a los cr¨ªticos de la especulaci¨®n inmobiliaria que celebran esta semana el nuevo proyecto de ley que penalizar¨¢ la vivienda vac¨ªa con un recargo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), pero los propietarios en Madrid se librar¨¢n de ese castigo gracias a que la aplicaci¨®n de ese castigo fiscal depende de los alcaldes y el de la capital ya ha adelantado que no lo aplicar¨¢.
El proyecto de ley busca aliviar el problema de los alquileres asequibles, cuyo precio ha crecido en el ¨²ltimo lustro en ciudades como Madrid mucho m¨¢s que los salarios. Tanto izquierda como derecha coinciden en la necesidad de tomar medidas para solucionar este asunto, pero el debate sobre las pol¨ªticas m¨¢s oportunas se ha visto afectado por la ausencia en Espa?a de datos fiables sobre residencias vac¨ªas. Esto se debe a que el censo de vivienda se realiza una vez por d¨¦cada, debido a su elevado coste. Conocer la tasa de vivienda vac¨ªa es clave puesto que una cifra elevada podr¨ªa estar contribuyendo al elevado precio de los alquileres.
El ¨²ltimo censo publicado por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica es de 2011 y ser¨¢ sustituido por el que se realiza este a?o que sin embargo no ser¨¢ conocido hasta 2023. Entonces, el censo mostr¨® que estaban vac¨ªas el 10% de las viviendas de Madrid, (153.000 de un total de 1,5 millones).
Las estimaciones de vivienda vac¨ªa han venido a sustituir esta carencia. La de CBRE aparece en un amplio informe sobre la inversi¨®n inmobiliaria en el distrito de Salamanca publicado el mes pasado. Es una tasa mucho m¨¢s alta que la usualmente ofrecida por otros operadores del mercado. Por ejemplo, Tecnocasa estim¨® a principios de este a?o que un 5% de las viviendas en la capital est¨¢n vac¨ªas.
Seg¨²n Paloma Relinque, directora de la oficina de CBRE Madrid, esta alta tasa de residencias vac¨ªas ¡°se explica por dos factores: por un lado, por el valor de las viviendas de este distrito como producto de inversi¨®n y no por un uso intensivo por parte del comprador de las mismas; y, por otro lado, por la existencia de viviendas muy antiguas, sin reformar, que no presentan unas condiciones id¨®neas de habitabilidad¡±.
El distrito presenta el precio por metro cuadrado residencial m¨¢s elevado de todo el municipio, seg¨²n el informe, superando a cierre de 2020 los 5.700 €/m2, y es el segundo precio m¨¢s alto de alquiler residencial rozando los 17,5 €/m2 al mes.
El recargo en el IBI de la vivienda vac¨ªa es una de las grandes novedades que han trascendido del acuerdo este martes entre Unidas Podemos (UP) y el PSOE para la ley de vivienda. Seg¨²n los detalles que se han conocido, los ayuntamientos podr¨¢n aplicar un aumento progresivo en el IBI de esos propietarios de hasta 150%. Solo se aplicar¨ªa a los propietarios que tengan al menos cuatro inmuebles y no afectar¨¢ a lo que se consideran causas justificadas de desocupaci¨®n como segundas residencias, situaciones de desplazamiento laboral por trabajo o pisos que se ofrecen en venta o alquiler pero no encuentran clientes.
Almeida manifest¨® este martes ante la prensa su oposici¨®n a aplicar el recargo del IBI, que calific¨® de ¡°alta injustificada¡±. La presidenta de la Comunidad, Isabel D¨ªaz Ayuso, tampoco aplicar¨¢ otras medidas del proyecto de ley que competen a las autonom¨ªas.
Activistas por el derecho a la vivienda piden medidas contra los propietarios de viviendas infrautilizadas m¨¢s duras que las contenidas en el proyecto de ley. ¡°Hacen falta impuestos m¨¢s severos, como por ejemplo Francia¡±, dice Javier Gil, portavoz de la asociaci¨®n Sindicato de Inquilinos en Madrid. ¡°Un 16% es un porcentaje muy alto. En Suecia, la tasa es de un 2%, en Alemania de un 4,5% y en Francia de un 8%¡±.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.