Las pel¨ªculas, el f¨²tbol y los toros rescatan a la Telemadrid de Ayuso
La cadena p¨²blica registra un 5,5% de audiencia en mayo, su mejor dato en ese mes en diez a?os, aunque se queda lejos de la media de auton¨®micas (8,3%)
Tras registrar en enero su peor dato de audiencia desde marzo de 2019 (4,3%), la nueva Telemadrid de Isabel D¨ªaz Ayuso parece haber encontrado la f¨®rmula para recuperar a parte de sus espectadores perdidos: pel¨ªculas, toros, f¨²tbol y sucesos. Con ese c¨®ctel que ha vitaminado su d¨¦bil franja de tarde, la cadena p¨²blica ha registrado un 5,5% de cuota de pantalla en mayo, su mejor dato en este mes desde hace diez a?os. Un balance, no obstante, que palidece frente a ...
Tras registrar en enero su peor dato de audiencia desde marzo de 2019 (4,3%), la nueva Telemadrid de Isabel D¨ªaz Ayuso parece haber encontrado la f¨®rmula para recuperar a parte de sus espectadores perdidos: pel¨ªculas, toros, f¨²tbol y sucesos. Con ese c¨®ctel que ha vitaminado su d¨¦bil franja de tarde, la cadena p¨²blica ha registrado un 5,5% de cuota de pantalla en mayo, su mejor dato en este mes desde hace diez a?os. Un balance, no obstante, que palidece frente a la media de las televisiones auton¨®micas en el mismo mes: 8,3% seg¨²n la medici¨®n de la consultora Kantar, que refleja que el dato de la cadena p¨²blica madrile?a sigue sin ser un buen resultado.
¡°Han logrado parar la sangr¨ªa que ten¨ªan en la tarde, con todos los estrenos de programas que les fracasaron, porque han vuelto a poner doble pel¨ªcula western o cl¨¢sicos¡±, resume una fuente del sector, donde se observa al detalle lo que ocurre en la televisi¨®n p¨²blica madrile?a desde que D¨ªaz Ayuso gobierna en solitario (mayo de 2021), lo que le ha permitido despedir a la direcci¨®n anterior, colocar al frente de la compa?¨ªa a un directivo de su confianza (Jos¨¦ Antonio S¨¢nchez, votante confeso del PP) y aprobar con Vox dos reformas legales en la Asamblea para controlar la cadena. ¡°La sangr¨ªa de la tarde les perjudicaba mucho al dato global¡±, insiste este interlocutor.
Pero en la mejora de las audiencias de mayo hay razones estructurales y coyunturales. Entre las primeras est¨¢n los informativos, que crecen por tercer mes seguido y se colocan claramente por encima de la media de la cadena (8,8%); el cine en la sobremesa (6,3%); o la vuelta de Atr¨¢pame si puedes celebrity a la noche de los viernes (6,2%). Sin embargo, lo que ser¨¢ dif¨ªcil de replicar en los pr¨®ximos meses es el ¨¦xito de programas vinculados a la actualidad. As¨ª, Telemadrid no podr¨¢ contar en lo que resta de 2022 ni con coberturas como la de la ceremonia del Dos de Mayo (16,8%) o la victoria del Real Madrid en la Champions (12,1%); ni con los programas de toros con motivo de San Isidro (la corrida principal logr¨® un 13,5% de share, y la media de la cobertura fue del 8,8%); ni con sucesos como la explosi¨®n de un edificio en el barrio de Salamanca de la capital (7,4%).
Una de las ¨²nicas bazas que pueden seguir brillando en junio en la cadena madrile?a es 120 minutos, el magac¨ªn matinal en directo presentado por Mar¨ªa Rey que analiza la actualidad de la regi¨®n. Casi siempre situado varios puntos por encima de la media cadena, su cuota de pantalla supera en ocasiones los dos d¨ªgitos (por encima del 10%). Adem¨¢s de obtener buenos datos, su ubicaci¨®n de 11.35 a 14.05 horas cumple una funci¨®n muy importante para cualquier cadena generalista: construir un buen lead-in para sus servicios informativos. En este caso, el programa retiene a una buena base de espectadores que hereda el exitoso Telenoticias 1 de V¨ªctor Arribas.
¡°Los madrile?os prefieren la informaci¨®n cercana y disfrutan del entretenimiento que les ofrece su cadena p¨²blica¡±, defendi¨®, a trav¨¦s de un comunicado, la cadena, que se encuentra en el ojo del hurac¨¢n de la pol¨ªtica regional desde hace m¨¢s de un a?o.
As¨ª, D¨ªaz Ayuso dej¨® claras sus prioridades legislativas nada m¨¢s ganar las elecciones del 4-M: el primer asunto que llev¨® a la Asamblea de Madrid fue una reforma de la ley de Telemadrid para acabar con la modificaci¨®n de consenso que hab¨ªan alcanzado la oposici¨®n y el Gobierno de Cristina Cifuentes. Su objetivo era acabar con la etapa de la direcci¨®n de Jos¨¦ Pablo L¨®pez al frente del ente p¨²blico, al considerarla negativa para sus intereses: ¡°Soy la ¨²nica presidenta que tiene una televisi¨®n que le es cr¨ªtica¡±, hab¨ªa llegado a decir. Para lograrlo, el PP cont¨® con el apoyo de Vox para terminar con el mandato de L¨®pez e introducir en la ley la figura del administrador provisional, cargo para el que la presidenta auton¨®mica nombr¨® a Jos¨¦ Antonio S¨¢nchez, votante confeso del PP que aparece en los papeles de B¨¢rcenas.
Desde entonces, y pese a que ese cargo no tiene fecha de caducidad, y permitir¨ªa al PP mantener su influencia en la televisi¨®n incluso si pierde el gobierno, pues no hay mecanismo de destituci¨®n, la formaci¨®n conservadora ha dado una vuelta de tuerca a su control de la compa?¨ªa. Con el apoyo de Vox, ha reformado la ley de Telemadrid por segunda vez en apenas ocho meses para introducir la posibilidad de elegir al director general del ente por mayor¨ªa simple cuando no se alcanza la mayor¨ªa de dos tercios de la C¨¢mara (que obliga a entenderse a derecha e izquierda) en la primera votaci¨®n. El mismo mecanismo se introduce para aprobar la Carta B¨¢sica, que fija los objetivos generales de la televisi¨®n y radio p¨²blicas durante nueve a?os. Y lo mismo ocurre para elegir a los miembros del consejo de administraci¨®n, cuyo n¨²mero se reduce de nueve a cinco..
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.