La Comunidad de Madrid deniega la beca comedor a madres solas por no constar el padre en el libro de familia
A pocos d¨ªas de acabar el plazo de subsanaci¨®n, decenas de familias monoparentales han recibido el mismo mensaje: deben aportar una sentencia de divorcio o el certificado de defunci¨®n de una supuesta pareja para completar la solicitud
Cristina Aparicio pens¨® que lo hab¨ªa hecho todo bien. Entreg¨® el libro de familia, el certificado del Registro Civil y el resto de los documentos requeridos. Solo quedaba esperar a la resoluci¨®n. ¡°Me qued¨¦ tranquila¡±, recuerda. Eso fue en junio, pero hace unos d¨ªas la tranquilidad se esfum¨®. Su solicitud para optar a las becas comedor de la Comunidad de Madrid no es correcta, necesita un papel que ...
Cristina Aparicio pens¨® que lo hab¨ªa hecho todo bien. Entreg¨® el libro de familia, el certificado del Registro Civil y el resto de los documentos requeridos. Solo quedaba esperar a la resoluci¨®n. ¡°Me qued¨¦ tranquila¡±, recuerda. Eso fue en junio, pero hace unos d¨ªas la tranquilidad se esfum¨®. Su solicitud para optar a las becas comedor de la Comunidad de Madrid no es correcta, necesita un papel que ella no tiene. ¡°Falta la sentencia de divorcio o sentencia de relaciones paternofiliales o en caso de custodia compartida, incluir a los dos progenitores¡±, dice el mensaje de la Administraci¨®n. Con 41 a?os, es madre de dos hijos ella sola, no est¨¢ divorciada, ni es viuda, ni ha tenido que regular la custodia de los ni?os porque nunca ha habido padre. Los tuvo sola y, como ella, otras familias monoparentales madrile?as, que ya no saben qu¨¦ m¨¢s informaci¨®n aportar para que les concedan la ayuda. El plazo de subsanaci¨®n ¨Dampliado por los miles de errores registrados en el proceso¨D acaba el mi¨¦rcoles.
¡°Me qued¨¦ en shock, no pod¨ªa creer lo que estaba sucediendo. Empiezas a indagar y ves que otras familias est¨¢n en la misma [situaci¨®n]. Hay todo tipo de casos, pero el m¨ªo, por ejemplo, es claro: no tengo ning¨²n documento m¨¢s para aportar¡±, cuenta Aparicio por tel¨¦fono. Lo mismo le ocurre a B¨¢rbara, tambi¨¦n de 41 a?os y madre soltera de una ni?a. A ella, que vive en un pueblo de la sierra de Madrid y est¨¢ en paro, adem¨¢s de pedirle documentos que no existen, le dijeron que el libro de familia no era v¨¢lido porque estaba incompleto. ¡°Aparezco yo como madre, el nombre de mi hija y ya, en el resto no consta nada, est¨¢ en blanco¡±, relata. Ambas han subsanado la solicitud hasta dos veces, y antes del mi¨¦rcoles, volver¨¢n a enviar, de nuevo, lo mismo. Aparicio incluso ha firmado una declaraci¨®n jurada donde indica que la unidad familiar la forman ella y sus hijos, por si ayuda, y B¨¢rbara, que prefiere no decir su apellido, ha incluido el DNI de la ni?a, en el que consta un ¨²nico progenitor. ¡°No s¨¦ qu¨¦ m¨¢s hacer¡±, repiten las dos mujeres.
Mar¨ªa Carmen Morillas, presidenta de la Federaci¨®n de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (FAPA) Giner de los R¨ªos, se?ala que en las ¨²ltimas semanas cientos de personas se han puesto en contacto con el organismo ¡°desesperadas¡±, y muchas de ellas son familias monoparentales. ¡°El mensaje es siempre igual: est¨¢n excluidos, tienen que subsanar alguna cosa, lo hacen, reciben otro mensaje con algo distinto, que ya han entregado en la primera parte. Y las familias monoparentales lo van a tener casi imposible, porque les piden documentos que no pueden conseguir o que siquiera existen¡±, enumera. Por ejemplo, aquellos casos en los que se est¨¦ tramitando una sentencia de divorcio y el proceso no haya concluido.
¡°No entendemos bien qu¨¦ est¨¢ ocurriendo¡±, admite M¨ªriam Tormo, presidenta nacional de la Asociaci¨®n de Madres Solteras por Elecci¨®n. En la p¨¢gina web de las becas, solo se recogen dos supuestos de monoparentalidad: que exista o haya existido matrimonio (en este caso piden certificado de defunci¨®n acreditativo del fallecimiento o sentencia judicial de separaci¨®n legal o divorcio) o que no haya existido matrimonio, donde solicitan pr¨¢cticamente lo mismo. ¡°Est¨¢n haciendo una interpretaci¨®n muy restrictiva de la monoparentalidad¡±, critica.
El nuevo consejero de Educaci¨®n, Emilio Viciana, ha asegurado este martes, tras un encuentro con medios de comunicaci¨®n, que ¡°no es verdad que las madres solteras est¨¦n fuera del sistema de becas¡± y que el problema se debe a un ¡°env¨ªo masivo de mensajes¡± de subsanaciones ¡°a peticiones donde solo aparec¨ªa un progenitor y que tambi¨¦n han recibido las familias monoparentales¡±. La Consejer¨ªa remarca que en estos casos el libro de familia es suficiente y que si se lo han echado para atr¨¢s puede tratarse de un error, porque, recuerda, a¨²n no ha finalizado el proceso.
En la Comunidad de Madrid hay unas 1.000 madres que forman parte de la asociaci¨®n, se?ala Tormo, y en la delegaci¨®n no dan abasto para atender a todas las que les han contactado en los ¨²ltimos d¨ªas. La asociaci¨®n, que opera en todo el territorio y recibe consulta de todas las comunidades, ha centrado sus esfuerzos en la regi¨®n madrile?a, de donde llegan la mayor¨ªa de las quejas. ¡°Necesitamos comedor, extraescolares¡ Todo eso es pagando y pagando y, si no pagas, tienes que reducir tu jornada, con lo cual menos ingresos y menos oportunidades para los menores¡±, a?ade.
Un portavoz de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n indica que el proceso de subsanaci¨®n sigue abierto y a¨²n no dispone de datos definitivos sobre cu¨¢ntas familias han tenido que corregir partes de la solicitud y que ¡°la documentaci¨®n que se solicita a las familias es parte del tr¨¢mite para acreditar las situaciones que dan derecho a la concesi¨®n de la beca (renta per c¨¢pita, por ejemplo) y ya se requer¨ªa en a?os anteriores¡±. No menciona, pese a que se le ha preguntado por el problema, si est¨¢n al tanto de la situaci¨®n de estas familias monoparentales o qu¨¦ soluci¨®n ofrecen.
Empresa externa
El sistema para recibir la ayuda ha cambiado este curso y se ha sustituido por uno de concesi¨®n directa (la beca la reciben las familias y no los centros), aunque sin que se alteren los requisitos para obtenerla. Y por primera vez, el encargado de gestionar la solicitud no es la Consejer¨ªa de Educaci¨®n ¨Da trav¨¦s de las secretar¨ªas de los colegios, como hasta ahora¨D, sino una entidad externa: la empresa de trabajo temporal (ETT) Randstad.
La compleja tarea fue adjudicada a la compa?¨ªa en julio por 227.298,50 euros y en el informe de justificaci¨®n del contrato, la Comunidad estimaba que recibir¨ªan alrededor de 100.000 solicitudes, a resolver en menos de cinco meses. El motivo, tambi¨¦n recogido en ese documento: ¡°La Subdirecci¨®n General de Becas y Ayudas de la Vicepresidencia, Consejer¨ªa de Educaci¨®n y Universidades no cuenta con medios personales y materiales suficientes para acometer este proyecto¡±, algo que no hab¨ªa ocurrido en a?os anteriores.
Lo cierto es que se acercaba el inicio de las clases y las familias no sab¨ªan si recibir¨ªan el dinero de la ayuda o no. Entonces, el consejero explic¨® que el sistema requer¨ªa un proceso administrativo complejo y que muchas solicitudes se hab¨ªan tramitado con defectos de forma, como la falta del DNI o de la firma de los progenitores. Por eso, dijo, se hab¨ªa retrasado todo el proceso. La empresa, contactada por este peri¨®dico, se?ala que por el momento prefiere no hablar porque ¡°no est¨¢n haciendo declaraciones al respecto¡±. Aun as¨ª, Randstad, para gestionar las solicitudes, sigue las bases establecidas por la Comunidad de Madrid.
El a?o m¨¢s ca¨®tico
Seg¨²n la FAPA, de las aproximadamente 100.000 solicitudes, un 70% hab¨ªan registrado incidencias. ¡°Es probable que hablemos de miles de personas con dificultades. Todas las familias que est¨¢n incluidas en las becas llenan un estadio de f¨²tbol como el Civitas Metropolitano [m¨¢s de 70.000 espectadores] y un d¨ªa sin comedor es un estadio entero sin comida. Ya llevamos 20 d¨ªas as¨ª¡±, critica Morillas. Este curso, a?ade, es el a?o con m¨¢s problemas en la tramitaci¨®n hasta la fecha: ¡°Siempre han llegado tarde, pero nunca con tantas incidencias. Hay centros con un 90% de incidencias y sin saber si van a valer las subsanaciones¡±.
Algunos padres y madres tuvieron que adelantar el dinero ¨Dun sobreesfuerzo para la econom¨ªa de familias que se encuentran bajo el umbral de la pobreza o en el l¨ªmite¨D y otros optaron por prescindir del servicio, que en muchos casos es la ¨²nica v¨ªa para que los ni?os de familias en situaci¨®n de riesgo coman algo caliente. Ante las quejas, la Comunidad de Madrid anunci¨® que pagar¨ªa el comedor escolar a todas las personas que hubieran pedido la beca para este curso hasta que se resolvieran los expedientes. Pero a B¨¢rbara s¨ª le han cobrado la cuota de septiembre del comedor: 105 euros. ¡°Si estuviera recibiendo la beca [o me adelantaran el dinero], me tendr¨ªan que cobrar 40¡å, comenta. En paro y sin ning¨²n tipo de ayuda extra, est¨¢ recurriendo a su madre para adelantar el dinero: ¡°?Qu¨¦ pasa con las personas que no dispongan del amparo familiar?¡±, se pregunta.
Luc¨ªa Lois, concejala de M¨¢s Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, encargada de Familias y Educaci¨®n, denuncia por tel¨¦fono que ¡°el origen del caos es la externalizaci¨®n a una empresa que no tiene nada que ver con la gesti¨®n de este tipo de ayudas y que ha convertido el proceso en algo tortuoso¡±. La edil public¨® el fin de semana en redes uno de los mensajes que hab¨ªan recibido varias madres solteras y, en pocas horas, muchas m¨¢s respondieron.
Lois cuenta que ¡°cientos de personas¡± se han puesto en contacto con ellos ¨Dtanto madres y padres solteros, como familias con otro tipo de problemas¨D, porque no hay soporte presencial para atenderles. ¡°Han dado un plazo muy corto para entender un procedimiento muy complejo y buscar una cantidad ingente de documentos que muchas veces las familias ni siquiera tienen porque no existen¡±, opina. Adem¨¢s de los mensajes a las madres solteras, la edil enumera otros casos: solicitudes que se han perdido, denegaciones por falta de informaci¨®n que s¨ª ha sido entregada o personas migrantes a las que les piden papeles que no pueden conseguir, por ejemplo, la renta de 2021 cuando han llegado a Madrid en 2022.
La presidenta de la Asociaci¨®n de Madres Solteras por Elecci¨®n, considera que el problema ¡°de origen¡± con las becas es la falta de reconocimiento legal de este modelo de familia: ¡°Estamos olvidadas en la normativa y nos quedamos en un limbo que cada comunidad gestiona como le parece, algunas tienen una normativa espec¨ªfica para definir la familia monoparental y un procedimiento de acreditaci¨®n donde les dan un carnet¡±, explica. No es el caso de la Madrid. ¡°Hubo una iniciativa legislativa en la Asamblea, no sali¨® adelante con la excusa de que tramitar¨ªan un decreto, que qued¨® paralizado en la legislatura anterior¡±, concluye. ¡°No somos una prioridad para la Comunidad y por eso ocurren cosas como estas¡±.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.