Madrid incluir¨¢ 1? y 2? de Secundaria en al menos 25 colegios p¨²blicos de la regi¨®n el pr¨®ximo curso
La inversi¨®n se recoge en los Presupuestos de 2025, que Ayuso presenta este mi¨¦rcoles con un r¨¦cord de gasto concentrado en Sanidad y Educaci¨®n
La Comunidad de Madrid adaptar¨¢ las instalaciones de los primeros 25 colegios p¨²blicos de Educaci¨®n Infantil y Primaria que incluyan los cursos de Primero y Segundo de Secundaria en su oferta educativa para el pr¨®ximo curso 2025-2026. Esa medida, avanzada a este diario por el Gobierno regional, es uno de los anuncios estrella del proyecto de Presupuestos para 2025, que el Ejecutivo de Isabel D¨ªaz Ayuso presentar¨¢ este mi¨¦rcoles:...
La Comunidad de Madrid adaptar¨¢ las instalaciones de los primeros 25 colegios p¨²blicos de Educaci¨®n Infantil y Primaria que incluyan los cursos de Primero y Segundo de Secundaria en su oferta educativa para el pr¨®ximo curso 2025-2026. Esa medida, avanzada a este diario por el Gobierno regional, es uno de los anuncios estrella del proyecto de Presupuestos para 2025, que el Ejecutivo de Isabel D¨ªaz Ayuso presentar¨¢ este mi¨¦rcoles: r¨¦cord de gasto (28.662 millones de euros, un 4% m¨¢s que en 2024) y mejoras significativas en ¨¢reas clave como Sanidad (el ¨¢rea que m¨¢s sube en t¨¦rminos absolutos, con 294 millones m¨¢s, y 10.459 en total) o Educaci¨®n (239 m¨¢s y 6.658 en total). Pero no es oro todo lo que reluce, advierten los sindicatos del ramo. Todo lo contrario.
¡°Nos parece una buena noticia que aumente el presupuesto en Sanidad, c¨®mo no¡±, dice ?ngela Hern¨¢ndez, secretaria general de Amyts. ¡°Por desgracia, no aumenta lo suficiente como para alcanzar la cifra que realmente se gast¨® en 2023, que fue de 11.362 millones¡±, denuncia, recordando un cl¨¢sico de la sanidad madrile?a: se presupuesta menos de lo que se gasta, siempre. ¡°Es un presupuesto insuficiente que no refleja la realidad del gasto sanitario de la Comunidad de Madrid¡±, recalca. ¡°Respecto a los 2.622 millones para la Atenci¨®n Primaria, hay que tener en cuenta que se sigue incluyendo el gasto en farmacia, lo que hace que est¨¦ a¨²n muy alejado del necesario para su buen funcionamiento¡±.
En CCOO, que denuncia no haber recibido la documentaci¨®n presupuestaria a tiempo de analizarla, por lo que estudiar¨¢ medidas legales, se afirma que ¡°a lo mejor el gasto se ha incrementado, pero es porque le van a pagar una suma mayor a Quir¨®n, o porque se va a aumentar el gasto en farmacias privadas¡±.
Solo hace falta mirar al pasado. En 2023, el gobierno se felicit¨® por elevar el presupuesto sanitario a 10.157 millones para 2024, un 15% m¨¢s que en las cuentas vigentes en ese momento (aprobadas en 2022). Sin embargo, la letra peque?a del proyecto contaba otra historia: como ocurre con los 10.459 millones presupuestados para 2025, el gasto real de los a?os 2020 (10.611 millones), 2021 (10.543), 2022 (11.292) y 2023 (11.362, seg¨²n Amyts) era superior a la cifra presupuestada y presentada como un r¨¦cord de cara a 2024.
En el caso del nuevo proyecto, adem¨¢s, el peso de la Sanidad desciende ligeramente con respecto al conjunto (del 36,9% de 2024 al 36,5% de 2025), y se queda muy lejos del 45% que representaba en 2015.
En el caso de la cartera de Educaci¨®n, el gasto ser¨¢ de 6.658 millones, 239 m¨¢s que en las anteriores cuentas (un incremento del 3,7%), lo que la sit¨²a como segundo departamento con mayor dotaci¨®n, solo por detr¨¢s de Sanidad. Ese montante incluye 122 millones de euros para la construcci¨®n, reforma y ampliaci¨®n de infraestructuras educativas p¨²blicas. Un dinero que se destinar¨¢, entre otros asuntos, a adaptar las instalaciones de los primeros 25 colegios p¨²blicos de Educaci¨®n Infantil y Primaria que impartir¨¢n los cursos de 1? y 2? de Secundaria desde el pr¨®ximo curso.
Estos 25 colegios, que se han dirigido ya a la consejer¨ªa para incorporarse al proyecto, seg¨²n el Gobierno regional, est¨¢n repartidos por todas las direcciones de ¨¢rea territorial de la Comunidad de Madrid. As¨ª, informa el ejecutivo, una decena se localiza en Madrid capital, y el resto pertenece a localidades como San Sebasti¨¢n de los Reyes, Colmenar Viejo, Tres Cantos, Rivas Vaciamadrid, Las Rozas de Madrid, Villaviciosa de Od¨®n, Alcorc¨®n o Legan¨¦s. Adem¨¢s, los t¨¦cnicos de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n, Ciencia y Universidades siguen estudiando la viabilidad de extender esta medida a otros centros que, como estos 25, ya cuenten con las infraestructuras adecuadas o puedan adaptar f¨¢cilmente sus instalaciones para acoger las nuevas clases y tengan jornada partida.
Todos los que cumplan estos requisitos y lo soliciten ver¨¢n adaptadas sus instalaciones con cargo a la mencionada partida presupuestaria, con el objetivo de que sus alumnos que terminen 6? de Primaria puedan comenzar 1? de la ESO en su mismo colegio, sin tener que cambiar a un instituto.
¡°Antes de adaptar nada, tendr¨¢n que tener una norma, porque si no estar¨¢n usando la v¨ªa de los hechos, y nosotros intentaremos que act¨²en los tribunales¡±, advierte Isabel Galvin, de CCOO. ¡°Es un n¨²mero muy peque?o¡±, dimensiona los 25 anunciados, pocos en comparaci¨®n con los m¨¢s de 800 centros que hay en la regi¨®n de infantil y primaria. ¡°Lo que necesitamos conocer es el proyecto¡±, reclama.
Adem¨¢s, las cuentas p¨²blicas, que el gobierno aprobar¨¢ con toda seguridad gracias a la mayor¨ªa absoluta del PP, concentrar¨¢n 22.889 millones en las ¨¢reas de Sanidad, Educaci¨®n, Vivienda, Pol¨ªticas Sociales y Transporte. Habr¨¢ dinero para inversiones estrat¨¦gicas como las obras de ampliaci¨®n de las l¨ªneas 5 y 11 de Metro de Madrid, la Ciudad de la Justicia en Valdebebas o la nueva Ciudad de la Salud en el entorno del actual Hospital Universitario La Paz. La financiaci¨®n de la dependencia aumentar¨¢ casi un 12%, para rebasar los 710 millones de euros; se dedicar¨¢n 254 a becas y ayudas al estudio; y habr¨¢ m¨²ltiples anuncios en materia de vivienda. Paralelamente, se?ala el gobierno, la Consejer¨ªa de Digitalizaci¨®n aumenta un 10% su presupuesto de cara a seguir avanzando en la revoluci¨®n tecnol¨®gica de la regi¨®n
Lo que es seguro es que Ayuso convertir¨¢ la presentaci¨®n de las cuentas p¨²blicas, y su tramitaci¨®n, en un arma pol¨ªtica. Primero, porque puede presumir ante los electores de un aumento del gasto. Segundo, porque lanzar¨¢ el eslogan de que la inversi¨®n se concentra principalmente en ¨¢reas de car¨¢cter social. Y tercero, porque le permitir¨¢ incidir en su constante comparaci¨®n con el presidente del gobierno, Pedro S¨¢nchez, que en estos momentos no tiene presupuestos. Lejos quedan los tiempos en los que D¨ªaz Ayuso tuvo que prorrogar los suyos, al sacar adelante solo dos proyectos en cinco a?os. Ahora, por primera vez, enlazar¨¢ dos leyes presupuestarias consecutivas aprobadas, gracias a su mayor¨ªa absoluta.