Ayuso aprueba una ley para evitar que la Real Casa de Correos sea lugar de Memoria Democr¨¢tica
La Asamblea de Madrid aprueba los presupuestos y dos leyes ¨®mnibus que permiten desde talar ¨¢rboles y saltarse controles medioambientales hasta suprimir el Consejo de la Juventud
Las propuestas de la ley ¨®mnibus que el Gobierno de Ayuso comenz¨® a tramitar en pleno verano, han sido aprobadas este viernes junto con los presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2025. Son la tercera y la cuarta macro ley de su mandato, una f¨®rmula que ya com¨²n para el PP madrile?o, y que en esta ocasi¨®n ha incluido la reforma de una decena de leyes. Lo m¨¢s destacado: la Comunidad de Madrid ha sacado adelante una ley que, entre otras medidas, ha incorporado unas enmiendas del PP que persiguen contrarrestar la declaraci¨®n de la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia regional, como Lugar de Memoria Democr¨¢tica.
Lo que argumenta el Gobierno de Ayuso que pretende con esta ley es mejorar la gesti¨®n p¨²blica en el ¨¢mbito local y auton¨®mico en la regi¨®n madrile?a. A eso se ha agarrado para modificar el uso del suelo urbano, la delegaci¨®n de responsabilidades auton¨®micas a las competencias de los municipios y un pol¨¦mico paquete de reformas en el ¨¢mbito medioambiental, que introducen la posibilidad de pagar por ¨¢rboles talados y de esquivar los informes de impacto medioambiental de centros de datos o crematorios. Pero el proyecto ha ido m¨¢s all¨¢: el PP ha decidido disolver el Consejo de la Juventud, un importante ¨®rgano de debate para los j¨®venes madrile?os.
Pero la gran sorpresa del d¨ªa ha llegado con las enmiendas del PP sobre la Real Casa de Correos, que contaban con un informe adverso de una letrada de la Asamblea, que advirti¨® de su posible irregularidad, al cuestionar su conexi¨®n con el texto originalmente presentado.
Sin embargo, la Comunidad podr¨¢ ordenar a partir de ahora ¡°el cese inmediato¡± de las actuaciones que ¡°perjudiquen¡± la ¡°neutralidad¡±, el ¡°respeto a la verdad¡±, la ¡°imagen institucional¡± y el ¡°uso actual de la Real Casa de Correos¡±, incluyendo ¡°la instalaci¨®n de ninguna placa o distintivo¡± y ¡°la celebraci¨®n de eventos¡± que resulten ¡°incompatibles¡± en ese sentido o ¡°puedan generar confusi¨®n sobre la condici¨®n del edificio como sede de la Presidencia regional. El texto tambi¨¦n permite a los ayuntamientos ¡°acordar la protecci¨®n¡± de sus sedes principales ¡°en t¨¦rminos similares¡±. Una manera de burlar la ley democr¨¢tica, que indica que las administraciones p¨²blicas titulares de lugares de Memoria Democr¨¢tica deben garantizar ¡°su identificaci¨®n, explicaci¨®n y se?alizaci¨®n adecuada¡±.
¡°Que nadie consiga borrar el esp¨ªritu de la Navidad¡±, as¨ª ha exclamado la consejera de Econom¨ªa, Roc¨ªo Albert, y ha comenzado el pleno de la Asamblea de Madrid de este viernes. ¡°Vamos a seguir fortaleciendo los mejores servicios p¨²blicos de Espa?a¡±, ha continuado la presidenta, Isabel D¨ªaz Ayuso, feliz de hacer valer su mayor¨ªa absoluta para hacer exactamente lo que considera oportuno.
Luego, llegaron los temas que se esperaban. Poco hab¨ªa que acotar a la ley de regulaci¨®n medioambiental y urbana que ha salido adelante este viernes con la mayor¨ªa absoluta de los populares. ¡°Todas las leyes ¨®mnibus han tenido el denominador com¨²n de la reducci¨®n de las leyes de protecci¨®n medioambientales¡±, ha matizado el diputado Javier Guardiola, del grupo parlamentario del PSOE. Con estas modificaciones se abre la puerta a la tala indiscriminada: si antes por cada ¨¢rbol talado hab¨ªa que plantar tantos como a?os de antig¨¹edad tuviera, ahora tambi¨¦n se podr¨¢ pagar su precio de vivero, y la cuenta estar¨¢ saldada.
De esa manera, dice Alejandro S¨¢nchez, diputado en el grupo parlamentario de M¨¢s Madrid, los vecinos tendr¨¢n menos razones por las que protestar, porque la ley ya no les ampara. ¡°La conclusi¨®n obvia es que le tienen miedo a la participaci¨®n ciudadana¡±, ha argumentado.
A pesar de que el ejecutivo madrile?o prometi¨® desde 2021 una ley integral del suelo, desde que comenz¨® la legislatura se han hecho 21 modificaciones. ¡°?Qu¨¦ urgencia tienen?¡±, se pregunta S¨¢nchez. Las nuevas modificaciones ampl¨ªan el tipo de obras que se pueden realizar en terrenos urbanizables, como casas de aperos y vallados, sin que necesariamente deban cumplir la ordenaci¨®n vigente y ser aprobadas por cada Ayuntamiento. De esta forma, se le concede m¨¢s poder al consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo. Las empresas no tendr¨¢n mayores problemas para recibir autorizaciones para instalar un centro de datos, un crematorio, una depuradora o un tendido el¨¦ctrico, gracias a que ahora el consejero puede decidir qu¨¦ obras requieren, o no, un informe de impacto medioambiental. Tan diversa ha sido la gama de leyes que modifica esta ley ¨®mnibus que ha llegado hasta la normativa de protecci¨®n animal, que a pesar de existir una estatal de 2023, el PP ha querido ir m¨¢s all¨¢ y autorizar que los due?os de perros de caza y de trabajo puedan cortarles las orejas y el rabo.
La tramitaci¨®n de la ley ¨®mnibus, seg¨²n S¨¢nchez, ¡°se ha hecho de una manera rid¨ªcula¡±. La izquierda se queja del poco tiempo para analizar el proyecto de ley y realizar enmiendas, adem¨¢s de la escasa semana que dur¨® la consulta p¨²blica. ¡°Los ciudadanos no se enteran de las leyes¡±, asegura S¨¢nchez, quien ha destacado que esta macro ley es ¡°paradigm¨¢tica¡± porque demuestra que el Gobierno de Ayuso se est¨¢ volviendo cada vez ¡°m¨¢s autoritario¡±.
Seg¨²n la oposici¨®n, una de las estrategias del grupo parlamentario del PP ha sido introducir autoenmiendas en medio del tr¨¢mite de presentaci¨®n de enmiendas de los restantes grupos, algo que han aprovechado para colar aspectos que no estaban comprendidos en el texto original. ¡°Lo m¨¢s interesante de estas autoenmiendas es que las van a aprobar con el informe jur¨ªdico en contra de los letrados de esta C¨¢mara, un informe que est¨¢ basado en pronunciamientos del Tribunal Constitucional¡±, ha se?alado Tatiana Jim¨¦nez, diputada del PSOE.
La cuarta ley ¨®mnibus de Ayuso, tambi¨¦n aprobada este viernes, incluye modificaciones con especial impacto sobre las autonom¨ªas municipales. La Comunidad de Madrid tiene la responsabilidad de financiar obras del ¨¢mbito municipal a trav¨¦s del programa de cooperaci¨®n econ¨®mica regional, como pueden ser centros de salud e institutos, am¨¦n del presupuesto de los propios ayuntamientos. De manera muy sutil, una de las modificaciones que introduce esta nueva ley ¨®mnibus es la aclaraci¨®n de que los presupuestos que otorgan a los ayuntamientos son de empleo ¡°preferentemente¡± municipal, lo cual permitir¨¢ a la comunidad financiar con ese mismo presupuesto obras que son de su competencia. Jim¨¦nez lo califica como ¡°un ataque a la autonom¨ªa municipal, porque modifica la ley de Administraci¨®n Local para limitar la capacidad de los Ayuntamientos de decidir sobre las inversiones que se realizan en su territorio¡±.
Varios de los miembros de las asociaciones que integran el Consejo de la Juventud han asistido a la Asamblea para presenciar desde el banquillo la disoluci¨®n de este organismo, al que el PP madrile?o ha calificado como un ¨®rgano que no representa a la pluralidad de los j¨®venes y que tiene un costo muy elevado para la comunidad. El PP ha se?alado el mal funcionamiento de la instituci¨®n, y en lugar de trabajar para activarlo, seg¨²n su propia l¨®gica, ha decidido acabar con ¨¦l. El Consejo de la Juventud, en realidad, ha tenido un papel activo en la defensa de causas contrarias a los intereses del Gobierno regional. ¡°Es un ¨®rgano de debate, para participar democr¨¢ticamente¡±, aclara Jim¨¦nez. Aun as¨ª, el Consejo ha vuelto a ser suprimido ¨DEsperanza Aguirre lo elimin¨® durante su mandato y Cristina Cifuentes lo recuper¨®¨D, y su lugar lo ocupar¨¢ un nuevo organismo que estar¨¢ supeditado al gobierno regional. ¡°Esta estrategia pol¨ªtica impide un debate serio y transparente sobre la participaci¨®n juvenil¡±, ha dicho Jim¨¦nez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.