
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
A peores condiciones laborales, menos huelgas: radiograf¨ªa de las protestas en Espa?a
El a?o pasado, 278.183 trabajadores participaron en huelgas en toda Espa?a. Es decir, casi un 1,5% de todos los afiliados a la Seguridad Social. Pero si se analiza la participaci¨®n por sectores laborales, el resultado es muy desigual:
- El mayor porcentajes de huelguistas se da en educaci¨®n (5%), Administraci¨®n P¨²blica (3,5%) y el sector sociosanitario (3%).
La clave est¨¢ en las condiciones laborales¡
- Estos tres sectores dependen casi del todo de lo p¨²blico, donde las condiciones laborales son mejores que las del promedio de la econom¨ªa y hay m¨¢s afiliados a los sindicatos.
- Las actividades con menos huelgas son justo las que concentran las peores condiciones laborales, como la hosteler¨ªa (0,20%), la agricultura (0,19%), la construcci¨®n (0,15%) o el empleo dom¨¦stico (0,01%).
?Y en qu¨¦ parte de Espa?a se protesta m¨¢s? Sobre todo en el norte:
- Euskadi est¨¢ por encima de la media nacional: un 10,41% de afiliados a la Seguridad Social que hicieron huelga en 2023.
- Siguen Navarra (4,9%), Galicia (2,35%), Catalu?a (1,58%) y Cantabria (2,75%).
- A la cola est¨¢n Extremadura (0,30%), Canarias (0,27%), Murcia (0,26%) y la Comunidad Valenciana (0,23%).
? Foto: Juanjo Mart¨ªn (EFE)