![PAIPORTA(VALENCIA), 18/11/2024.- Estado del barranco del poyo a su paso por Paiporta, este lunes. Una decena de centros educativos de municipios de la zona cero de la dana que asol¨® Valencia hace veinte d¨ªas reinician sus clases en otro paso del lento camino hacia una cierta normalidad para las familias afectadas, mientras empresas y trabajadores reciben asesoramiento p¨²blico para afrontar las consecuencias laborales de una tragedia que deja ya 219 v¨ªctimas mortales y 13 desaparecidos. EFE/Biel Ali?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/37PZQVQVVNCAXINJKWZZO2P4KI.jpg?auth=c82c6a9a86ac83d3642a9a97bb21fd547636ad6cfba120d6b94af1496a32f905&width=414)
COP29
El calentamiento global y la expansi¨®n urbana, las causas del aumento de las inundaciones en el Mediterr¨¢neo
La dana de Valencia est¨¢ siendo protagonista en la cumbre del clima de la ONU que se est¨¢ celebrando en Bak¨² (Azerbaiy¨¢n). Un informe presentado este lunes en la COP29 advierte de que esa cat¨¢strofe no fue un hecho aislado.
- El estudio explica que la frecuencia de inundaciones repentinas en los pa¨ªses de la regi¨®n mediterr¨¢nea ha ido en aumento en las ¨²ltimas d¨¦cadas.
Las causas son m¨²ltiples:
- Por un lado, est¨¢ la expansi¨®n urbana. El riesgo aumenta en amplias zonas del Mediterr¨¢neo con asentamientos urbanos expuestos y vulnerables, adem¨¢s que en las zonas densamente pobladas.
- A esto se suma el cambio clim¨¢tico, que hace que las lluvias que desencadenan posibles inundaciones repentinas sean m¨¢s frecuentes.
Pero las inundaciones no son los ¨²nicos riesgos...
- El aumento del nivel del mar amenaza a sectores vitales como el turismo.
- Y el incremento de la temperatura del agua favorece la expansi¨®n de especies invasoras.
? Foto: Biel Ali?o (EFE)
Si quieres saber m¨¢s, puedes leer aqu¨ª.