![Yellow Labrador Retriever](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UY2IUVFEBZADJPPT5L7BON5ESU.jpg?auth=c9886278172473dbe29c424625420b7f7331b6b6efb266767727975c4a199801&width=414)
El n¨²mero de mascotas no deja de crecer (y tambi¨¦n los dilemas morales a los que se enfrentan sus due?os)
Ya hay m¨¢s de nueve millones de perros en Espa?a, un 40% m¨¢s que en 2020. En los ¨²ltimos a?os, su papel en la sociedad ha cambiado radicalmente:
- Hace no tanto eran animales de trabajo que dorm¨ªan en la puerta y com¨ªan sobras.
- Ahora en muchos hogares son considerados miembros de pleno derecho.
- Y su presencia empieza a estar normalizada en el metro, en hoteles, terrazas o restaurantes.
?Cu¨¢l es su situaci¨®n ahora en Espa?a? Desde 2022, una reforma legal reconoce a los perros (tambi¨¦n a los gatos y a otras mascotas) como miembros oficiales de la familia, y la Ley de Bienestar Animal regulariza desde 2024 la cr¨ªa, la formaci¨®n de sus propietarios y la obligatoriedad de un seguro de responsabilidad civil.
Pero este boom genera dudas y debates. ?Estamos realmente preparados para cuidar de otra especie en un apartamento? ?Estamos cubriendo todas sus necesidades, o quiz¨¢s exageramos los cuidados? ?Hasta qu¨¦ punto es de nuestra absoluta propiedad? A¨²n no hay acuerdo sobre hasta d¨®nde llega la responsabilidad del humano con respecto a su mascota.
- Algunos pensadores como la fil¨®sofa Martha Nussbaum sostienen que hay que garantizar que desarrollen sus capacidades como seres vivos.
- El estudioso Gary Francione propone la abolici¨®n de la domesticaci¨®n.
- Y especialistas como Sue Donaldson y Will Kymlicka defienden que algunos animales no humanos deber¨ªan convertirse en ciudadanos.
Aunque hay algo claro. Las mascotas est¨¢n en la categor¨ªa de ¡°pacientes morales¡±. Son seres vivos que importan, objeto de nuestra consideraci¨®n y nuestras acciones; y necesitan que tomemos buenas decisiones por ellos.
? Foto: Steven Puetzer (Getty Images)
Si quieres saber m¨¢s, puedes leer aqu¨ª.