
?Puede evaluarse al arte en funci¨®n de lo que dure?
?Qui¨¦n dijo que ¡°menos es m¨¢s¡±? En un mundo donde la econom¨ªa de la atenci¨®n manda, la duraci¨®n se ha convertido en un criterio para medir la calidad de la creaci¨®n art¨ªstica.
Hay ejemplos de sobra: desde los conciertos ¨¦picos de Bruce Springsteen, que pueden llegar a superar las cuatro horas, hasta pel¨ªculas como The Brutalist, con m¨¢s de tres horas de metraje.
Pero tambi¨¦n est¨¢ la otra versi¨®n (avalada por la ciencia): la neurolog¨ªa ya ha evidenciado la adictiva descarga de placer en forma de dopamina que recibimos al terminar cada microtarea. Por ello hay series o libros que han ido reduciendo su longitud.
Y esto abre el debate:
- ¡°Vivimos en un exceso de est¨ªmulos. [...] De ah¨ª que el tiempo adquiera un valor econ¨®mico¡±, reflexiona Enrique Redel, editor del sello literario Impedimenta.
- ¡°Tiene sentido que, en un mundo inundado por la econom¨ªa de la atenci¨®n, la cultura tampoco escape¡±, apunta la escritora Sara Barquinero.
- ¡°La duraci¨®n debe ser ¨²nicamente una decisi¨®n personal del autor¡±, afirma Paco Roca
?Entonces cu¨¢l es la conclusi¨®n? Que la duraci¨®n no mide del todo la calidad y, al final, puede ser tan relativa como el tiempo que tenemos para disfrutarla.
?Foto: Getty Images
Si quieres saber m¨¢s, puedes leer aqu¨ª.