
C¨®mo funciona el (necesario) ¡°autolavado¡± que se hace el cerebro mientras duermes
Nuestro cerebro es uno de los ¨®rganos m¨¢s complejos y misteriosos del cuerpo y uno de los hechos que lo demuestra es que cuenta con un mecanismo de autolimpieza que se activa mientras dormimos.
?Por qu¨¦ es importante? Este proceso es fundamental para eliminar residuos y toxinas que, de acumularse, podr¨ªan favorecer el desarrollo de trastornos neurodegenerativos graves como el alzheimer.
Y aqu¨ª entra en juego el sistema glinf¨¢tico. Este sistema est¨¢ especializado de eliminaci¨®n de desechos del cerebro.
- Cada 50 segundos, una sustancia llamada noradrenalina act¨²a en los vasos sangu¨ªneos de nuestro cerebro.
- Este proceso hace que los vasos se abran y se cierren, permitiendo que el l¨ªquido cefalorraqu¨ªdeo, que funciona como un ¡°agua limpia¡± del cerebro, fluya libremente.
- Mientras circula, este l¨ªquido recoge y elimina la suciedad acumulada durante el d¨ªa.
Una curiosidad m¨¢s: cada vez que el cerebro libera noradrenalina durante el sue?o, se produce un peque?o destello de vigilia. Dormidos no llegamos a percibirlo, pero la actividad cerebral se transforma y se parece m¨¢s a cuando el cerebro est¨¢ despierto.
Pero tambi¨¦n hay una parte negativa: un estudio publicado recientemente en la revista Cell explica que algunos f¨¢rmacos para dormir pueden hacer perder el efecto de bombeo del l¨ªquido limpiador del cerebro.
?Foto: Getty Images
Si quieres saber m¨¢s, puedes leer aqu¨ª.