El compromiso global es la llave
El cuidado ambiental es ya un vector principal en el desarrollo de actividades y su recuperaci¨®n un halo de esperanza y oportunidad
Tanto las cuestiones econ¨®micas como los aspectos sociales necesitan estar dentro de un marco de sostenibilidad, que es el que nos impone el planeta. Conocer el terreno de juego para la regeneraci¨®n es fundamental, solo as¨ª se podr¨¢ avanzar en los planes y proyectos futuros. Pero el mundo cambia constantemente y lo que funcionaba ayer, quiz¨¢ ma?ana ya no sea ¨²til. Lo ¨²nico que nos puede salvar de la debacle es el amor a la naturaleza. Al menos as¨ª lo cree Joaqu¨ªn Araujo, medioambientalista y escritor.
¡°El verdadero drama es que por primera vez cabe ...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
Tanto las cuestiones econ¨®micas como los aspectos sociales necesitan estar dentro de un marco de sostenibilidad, que es el que nos impone el planeta. Conocer el terreno de juego para la regeneraci¨®n es fundamental, solo as¨ª se podr¨¢ avanzar en los planes y proyectos futuros. Pero el mundo cambia constantemente y lo que funcionaba ayer, quiz¨¢ ma?ana ya no sea ¨²til. Lo ¨²nico que nos puede salvar de la debacle es el amor a la naturaleza. Al menos as¨ª lo cree Joaqu¨ªn Araujo, medioambientalista y escritor.
¡°El verdadero drama es que por primera vez cabe la posibilidad que no quede herencia natural, por mucho que pongamos pa?os calientes¡±, mencion¨® durante el encuentro Ahora Regeneraci¨®n. Blondiemuser (Paula Vilaboy), creadora de contenido, social media strategist y bi¨®loga, explic¨® que las nuevas generaciones son conscientes de que el planeta hace frente a retos tit¨¢nicos, y en el que el futuro es incierto. ¡°Nuestra generaci¨®n est¨¢ mucho m¨¢s preocupada que la de mis padres. La crisis clim¨¢tica est¨¢ sucediendo por mucho que lo neguemos¡±, abund¨® durante el encuentro liderado este martes por PRISA, organizado por EL PA?S, impulsado por el Santander y patrocinado por Veolia y Redeia.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Clim¨¢tico ¡ªIPCC seg¨²n sus siglas en ingl¨¦s¡ª afirma que estamos mucho peor de lo previsto y antes de lo que imagin¨¢bamos. Sin embargo, tambi¨¦n se?ala que a¨²n estamos a tiempo de evitar las peores consecuencias de la crisis clim¨¢tica. Ninguno de los grandes desaf¨ªos puede ser abordado por un solo sector. La crisis clim¨¢tica requiere el esfuerzo conjunto de todos: pol¨ªticos comprometidos, una sociedad civil activa y empresas implicadas en la regeneraci¨®n. Redeia (antes Red El¨¦ctrica) fue pionera en energ¨ªas verdes hace ya 15 a?os. ¡°Creamos el centro de control de renovables, seguimos recibiendo muchas visitas de otros pa¨ªses que quieren saber c¨®mo logramos tener una energ¨ªa intermitente y c¨®mo hicimos para dominarla¡±, resalt¨® Eva Pag¨¢n, directora corporativa de Sostenibilidad y Estudios en Redeia.
El agua es vida
Juan Antonio Guijarro, director de Desarrollo de Agbar, del Grupo Veolia en Espa?a, puso sobre la mesa uno de los grandes retos que tiene el planeta: el acceso al agua. Indic¨® que algunas veces damos por hecho que abrimos el grifo y tenemos este recurso. Pero no es as¨ª para el 25% de la poblaci¨®n mundial; unos 2.000 millones de personas. En 2030, todo el mundo deber¨ªa de tener agua y saneamiento, seg¨²n el sexto de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ¡°Hoy, existe un consenso de que no se va a alcanzar este objetivo, y con lo cual tengo mis dudas sobre en qu¨¦ medida se alcanzar¨¢ el resto [de los ODS] sin agua, que es un vector transversal¡±. La buena noticia, se?al¨® Guijarro, es que tenemos soluciones. ¡°Tenemos la tecnolog¨ªa, tenemos la experiencia del conocimiento, pero falta avanzar en una mejor gobernanza para garantizar la disponibilidad de agua para los diferentes usos: urbano, en industria y en agricultura¡±.
Esta transformaci¨®n tambi¨¦n va de una regeneraci¨®n en temas como derechos humanos y laborales, porque crear un medio ambiente mejor significa crear una sociedad m¨¢s justa. ¡°Las empresas se preguntan qu¨¦ tiene que ver esto conmigo¡±, destac¨® Mar¨ªa Prandi, directora y fundadora de Business Human Rights. Sin embargo, reconoci¨® que hay mucha m¨¢s consciencia, pero tambi¨¦n una creciente ola de socialwashing. ¡°Hay empresas que est¨¢n describiendo lo bien y bonito que est¨¢n cambiando, pero no es as¨ª¡±, recalc¨®. En este escenario en el que la desesperanza y las mentiras a veces se imponen, Irune Aguirrezabal, directora del Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad, abog¨® por seguir pensando en los sue?os de un mejor ma?ana. ¡°Hay que recuperar un poco de utop¨ªa¡±.
Y este mundo donde la crisis clim¨¢tica y social demanda una regeneraci¨®n profunda, voces como la cantante Sole Gim¨¦nez y la escritora Rosa Montero destacaron la urgencia de actuar y reflexionar, haciendo hincapi¨¦ en no rendirse y mirar al arte como una v¨ªa m¨¢s para exponer aquello que acongoja al mundo. ¡°Siempre se tiene algo que decir. No se puede remediar. Si algo nos puede salvar, es precisamente eso¡±, afirm¨® Gim¨¦nez, quien expres¨® su preocupaci¨®n sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la creaci¨®n. ¡°Tengo la sensaci¨®n de que con cada avance tecnol¨®gico se pierde la autonom¨ªa del autor. Antes, era una persona quien decid¨ªa qui¨¦n escuchaba la m¨²sica. Ahora, se confunde al artista con el autor¡±, lament¨®. Adem¨¢s, advierte sobre el uso del miedo como herramienta de control: ¡°Vivir con miedo se ha utilizado para subyugarnos. Tenemos que hacer un esfuerzo por cambiar esto¡±.
Por su parte, Montero subray¨® la necesidad humana de buscar la belleza en un mundo ca¨®tico. ¡°Los seres humanos necesitamos la b¨²squeda de la belleza, pues sin ella todo ser¨ªa ruido y furia¡±, reflexion¨®. La escritora indic¨® que el arte no solo es un impulso b¨¢sico, sino una necesidad vital. En estos momentos de crisis y temor por el futuro, Montero invit¨® a considerar nuestra propia responsabilidad en la regeneraci¨®n social y ambiental, record¨¢ndonos que la acci¨®n conjunta es esencial para un cambio significativo. ¡°Hay una diferencia en el mundo: antes ten¨ªas esperanza. Ahora hay miedo. Peor hay que actuar¡±, concluy¨®.