Cientos de presos palestinos recluidos en Israel inician una huelga de hambre
Los retenidos exigen mejoras en sus condiciones de encarcelamiento
Presos palestinos recluidos en c¨¢rceles de Israel han comenzado hoy una huelga de hambre "a muerte" para reclamar una mejora de sus condiciones. La medida de protesta, seg¨²n fuentes penitenciarias, se ha iniciado en las prisiones de Eshel y Nafha, situadas en el sur, y en la de Hadarim, en el centro del pa¨ªs, y afecta, en principio, a unos 1.500 de los 3.800 palestinos internados actualmente en c¨¢rceles israel¨ªes.
Los carceleros israel¨ªes han comenzado esta ma?ana a quitar de las celdas radios y televisores, no han distribuido los peri¨®dicos, se ha prohibido la venta de cigarrillos y se han cancelado las visitas. El ministro de Seguridad Interior, Tsaji Hanegbi, ha anticipado que, de acuerdo con el primer ministro, Ariel Sharon, no van a acceder a las peticiones de los presos.
Activistas de derechos humanos y abogados de los prisioneros aseguran que el trato que se les dispensa "es peor que el que reciben los iraqu¨ªes en la c¨¢rcel de Abu Ghraib en Bagdad". "En lo que a m¨ª respecta, pueden hacer la huelga por un d¨ªa, una semana, un mes o incluso morirse de hambre", afirm¨® Hanegbi el pasado viernes, tras una reuni¨®n con las autoridades penitenciarias y los servicios secretos (Shin Bet).
Los presos palestinos exigen, entre otras reclamaciones, que se les deje usar tel¨¦fonos m¨®viles y p¨²blicos, no ser sometidos desnudos a los cacheos y que les permitan el contacto personal con sus visitantes.
Consecuencias imprevisibles
El jefe del Servicio de Prisiones (SPI), Yaacov Ganot, dijo en una rueda de prensa que "los terroristas tienen mucho tiempo para planificar atentados y por medio de los tel¨¦fonos que exigen ordenan su ejecuci¨®n a los que est¨¢n fuera", en alusi¨®n a los milicianos de la resistencia contra la ocupaci¨®n militar israel¨ª en los territorios de Cisjordania y Gaza.
Seg¨²n fuentes palestinas, si las demandas no fuesen satisfechas, dentro de 48 horas y durante la Jornada del Prisionero Palestino se sumar¨¢n los dem¨¢s presos y, eventualmente, tambi¨¦n los detenidos en centros militares de Cisjordania y Gaza, con los cuales el n¨²mero total asciende a unos 7.000.
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) y los activistas de derechos humanos consideran a los militantes de la Intifada "prisioneros de guerra" sujetos a la Convenci¨®n de Ginebra. En Israel son considerados "presos de seguridad" sometidos a la legislaci¨®n criminal. Entre los prisioneros hay 600 condenados a cadena perpetua por su participaci¨®n en sangrientos ataques contra la poblaci¨®n civil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.