
La muerte de Yasir Arafat ha abierto un proceso de sucesi¨®n en el seno de la Autoridad Nacional Palestina de cuyo resultado depender¨¢ en gran medida el proceso de paz en la zona.
1Athos17/11/2004 07:21:35
Hola profesora. La segu¨ª en vivo en la comisi¨®n de investigaci¨®n como periodista y me pareci¨® usted una persona muy cualificada. ?Cree que hay riesgo de que el fanatismo terrorista se extienda a las clases m¨¢s bajas del mundo ¨¢rabe? ?c¨®mo podemos contenerlo?
Creo sobre todo que se da una situaci¨®n de subsistencia muy precaria y cr¨ªtica para las poblaciones de esos pa¨ªses, en t¨¦rminos econ¨®micos, de represi¨®n pol¨ªtica y, por tanto, de falta de expectativas y de futuro. A ello se une un sentimiento cada vez m¨¢s profundo de injusticia y soledad, porque no s¨®lo no se resuelven los conflictos como el palestino sino que adem¨¢s se ocupa y castiga militarmente a Iraq. Todo ello es un caldo de cultivo muy explosivo del que pueden hacer uso los terroristas. En este sentido creo la franja social m¨¢s vulnerable es la de los j¨®venes porque son los m¨¢s politizados, los m¨¢s castigados por la exclusi¨®n econ¨®mica y pol¨ªtica y los m¨¢s sensibles al sentimiento de injusticia. Por ello es fundamental combatir pol¨ªticamente al terrorismo solucionando con justicia esos conflictos de ocupaci¨®n de tipo colonial y dignificando el patrimonio cultural e hist¨®rico de esos pueblos devolvi¨¦ndoles el respeto y la confianza en ellos mismos.
2FERNANDO17/11/2004 07:37:52
Creo que existe en las principales fuerzas pol¨ªticas palestinas un sentimiento de responsabilidad en este momento que deber¨ªa ser aprovechado. La cuesti¨®n est¨¢ en que no depende s¨®lo de ellos sino tambi¨¦n de la actuaci¨®n de Israel y de EEUU para no apostar por los clanes palestinos indeseables para su pueblo, que son esos clanes que quieren acaparar el poder para seguir enriqueci¨¦ndose y dominando el liderazgo y que, para ello, est¨¢n dispuestos a ser sumisos en lo que es la reivindicaci¨®n de los derechos nacionales y territoriales palestinos. Lo importante es reconocer la verdadera representatividad del liderazgo palestino y, por eso, creo que un gobierno transitorio de unidad nacional que preparase unas elecciones legislativas democr¨¢ticas ser¨ªa la mejor opci¨®n. Sin embargo, claramente no va a ser ¨¦sa la opci¨®n y, probablemente se desaproveche una oportunidad. Pero es que esa oportunidad ser¨ªa en beneficio de los palestinos y les reforzar¨ªa como negociadores que cuentan con la soberan¨ªa popular y la legitimidad democr¨¢tica... Y eso no es lo que desean ni Israel ni EEUU.
3ozam17/11/2004 07:27:56
Sin duda existe una relaci¨®n entre ambos conflictos porque en ambos reposa una misma concepci¨®n pol¨ªtica de dominaci¨®n de esos territorios. Aunque en el caso de Israel se une tambi¨¦n el objetivo de anexi¨®n territorial de Cisjordania. Por tanto, en ambos casos se tiene que dar una misma soluci¨®n que pasa primero de todo por poner radicalmente fin a la ocupaci¨®n militar y despu¨¦s dejar que sus sociedades controlen su propio destino eligiendo democr¨¢tica y libremente a sus representantes pol¨ªticos, y no queriendo imponer a las elites gubernamentales deseadas desde el exterior. Personalmente no creo que hoy por hoy ese proceso se vaya a llevar a cabo, sino todo lo contrario. Creo que la aceptaci¨®n, y sobre todo la actuaci¨®n, para que se cree el Estado palestino independiente, viable y digno no forma parte de la visi¨®n de Ariel Sharon y, por tanto, no creo en absoluto que EEUU se implique verdaderamente en ello enfrent¨¢ndose a Israel. La UE tiene una visi¨®n mucho m¨¢s deseable en ese sentido pero el problema es que no es capaz de actuar de manera unida y utilizar los instrumentos que tiene a su disposici¨®n para contribuir a ello. Hoy por hoy, no es un actor con poder determinante en Oriente Medio.
4toni17/11/2004 07:56:08
Hola, buenas tardes. Le¨ª su libro sobre Irak y me pareci¨® muy interesante, la felicito. Quisiera hacerle una pregunta ?hay realmente esperanza para los palestinos? ?Y en caso (hipot¨¦tico) de que se constituyera un estado palestino, no acabar¨ªa siendo un r¨¦gimen como el egipcio o el jordano, en el mejor de los casos, o saud¨ª en el peor? Gracias y felicidades de nuevo.
En estos momentos creo que hay poca esperanza para los palestinos porque no hay voluntad pol¨ªtica de resolver ese conflicto de manera justa para ellos. El Estado palestino podr¨ªa ser perfectamente democr¨¢tico si se le permitiese controlar su propio destino. Es m¨¢s, hoy d¨ªa, tras la muerte de Arafat, se ha agotado el momento de la legitimidad hist¨®rica, de la justificaci¨®n del liderazgo palestino basado en el principio del "padre de la patria y la naci¨®n", y existe una verdadera reivindicaci¨®n social de pasar la la legitimidad democr¨¢tica en la elecci¨®n del nuevo liderazgo. Adem¨¢s en palestina existe un movimiento asociativo y una poderosa sociedad civil muy activa e independiente que moviliza y reivindica el principio de que la mayor fuente de poder de los palestinos para luchar contra la ocupaci¨®n es la de convertirse en una sociedad democr¨¢tica. Por ello, hay que marginar a la vieja guardia hist¨®rica y dar paso a la nueva generaci¨®n pol¨ªtica, pero una vez m¨¢s, eso no est¨¢ s¨®lo en manos de los palestinos.
5kike17/11/2004 07:56:59
?C¨®mo se explica que gran parte de lo europeos crean que el conflicto en Palestina es culpa de la ocupaci¨®n israel¨ª de Cisjordania y Gaza si ¨¦sta no se produjo hasta 1967, 19 a?os despu¨¦s de la primera guerra ¨¢rabe-israel¨ª?.
El conflicto de Palestina tiene un origen hist¨®rico basado en la inasumible contradicci¨®n que supon¨ªa crear un estado sionista en Palestina basado en la repoblaci¨®n de una poblaci¨®n jud¨ªa venida del exterior sin que eso no supusiese poner en riesgo la supervivivencia de la poblaci¨®n palestina que all¨ª viv¨ªa. Y, por tanto, antes del los palestinos vivieron una experiencia catastr¨®fica en la que fueron expulsados de sus territorios, como le ocurri¨® al mill¨®n de palestinos expulsados en - convertidos en refugiados. Pero adem¨¢s Israel no se conform¨® con las fronteras reconocidas internacionalmente, sino que matuvo su aspiraci¨®n anexionista de los territorios de Palestina que no se le concedieron y en la guerra del los ocup¨®. El pragmatismo pol¨ªtico e hist¨®rico impuso una realidad: el Estado palestino ya s¨®lo podr¨ªa crearse sobre esos territorios y, por tanto, la resoluci¨®n del conflicto pasa por la desocupaci¨®n militar de Gaza y Cisjordania y su devoluci¨®n a los palestinos, como exige la ley internacional.
6Francis Martorell17/11/2004 08:04:05
?Hasta qu¨¦ punto le interesa a Israel y EEUU convertir a pa¨ªses laicos como Palestina e Irak en foco de islamistas integristas? ?Impedir que la democracia sea posible?
En primer lugar, hay que decir que laicismo no significa autom¨¢ticamente democracia. Es m¨¢s, la experiencia en el mundo ¨¢rabe del laicismo ha ido siempre unida a autoritarismo, con lo cual hay que entender que para los ¨¢rabes el laicismo no ha sido una experiencia positiva. En segundo lugar, lo fundamental de la democracia es el respeto de unos principios fundamentales de representaci¨®n, participaci¨®n, divisi¨®n de poderes, responsabilidad eficacia... y en ese proceso pueden participar partidos pol¨ªticos islamistas adeptos a esos principios, que existen aunque en nuestro mundo occidental no se les conozca y se les haga la amalgama con los extremistas o los integristas. Con respecto a Israel y EEUU su objetivo hoy por hoy no es el fortalecimiento de la verdadera democracia, laica o con participaci¨®n de elementos de legitimaci¨®n isl¨¢mica, sino la de asegurarse el control y la dominaci¨®n de esos territorios a trav¨¦s de gobernantes locales sumisos y clientelares.
7pirri17/11/2004 08:16:05
visto este embrollo de oriente medio, con el terrorismo isl¨¢mico de fondo, q tan de cabeza nos trae, desde un punto de vista occidental y mentalidad cristiano-cat¨®lica, acaso no es arafat un terrorista que se redimi¨® y termin¨® siendo un luchador por la paz? o sigui¨® siendo lo mismo de antes m¨¢s o menos veladamente?
La trayectoria de Arafat ha estado marcada por el largo acontecer hist¨®rico de este interminable conflicto y, por tanto, ha habido muchas tomas de decisi¨®n y posici¨®n que han ido cambiando con esos avatares hist¨®ricos. La OLP de Arafat, como movimiento de liberaci¨®n nacional desarroll¨® una estrategia de lucha armada, que inclu¨ªa acciones terroristas, al igual que el FLN hizo en Argelia y otros movimientos anticoloniales. Es m¨¢s, no debemos olvidar que en los a?os el sionismo jud¨ªo se organiz¨® tambi¨¦n en dos movimientos, el Irgun y el Stern, que defend¨ªan el principio del recurso al terrorismo para lograr la independencia, es decir, crearon el Estado de Israel y llevaron a cabo atentados contra aldeas palestinas y contra las fuerzas brit¨¢nicas que ten¨ªan el Mandato colonial sobre Palestina. En ese movimiento participaron quienes despu¨¦s ser¨ªan primeros ministros de Israel como Menahem Beguin o Ishaq Shamir. M¨¢s tarde, fue llegando el pragmatismo que llev¨® a la OLP con Arafat a la cabeza a aceptar la existencia de Israel y a que prevaleciese la negociaci¨®n y la diplomacia para lograr un estado palestino en Cisjordania y Gaza. Es decir, no se puede descontextualizar de la historia este largo proceso, y decir que Arafat fue un terrorista es caer en el panfleto r¨¢pido y f¨¢cil. Todo es mucho m¨¢s complicado y complejo.
8santillana17/11/2004 08:18:56
ante el silencio, me parece q los rumores del envenenamiento se van convirtiendo en una convicci¨®n general... sobre todo teniendo en cuenta los antecedentes de sharon q advirti¨® hace tiempo, expresamente, q iban a acabar con ¨¦l. Si fuera as¨ª, ese silencio a q responder¨ªa m¨¢s? a todo eso del secreto m¨¦dico, la familia, etc., o a razones d estado evidentes ( frenar un estallido d ira...)?
Lo cierto es que se da una realidad: no ha habido ninguna explicaci¨®n sobre la causa de la muerte de Arafat y esto es muy extra?o. S¨®lo los partes m¨¦dicos o una autopsia podr¨ªan decirnos la verdad ?por qu¨¦ no se hace para despejar las dudas? Sin embargo el silencio promueve cada vez m¨¢s la sospecha. Pero creo que no vamos a saberlo, no hay voluntad pol¨ªtica de ello, probablemente para que, si fuese cierto el envenenamiento, no haya una demoledora acusaci¨®n de asesinato en firme y una reacci¨®n de ira incontenible de palestinos y ¨¢rabes.
9enriq17/11/2004 08:20:55
La OLP nace en 1964 cuando Cisjordania forma parte de Jordania, sin embargo sigue siendo una organzaci¨®n enemiga de Israel y no reclama su territorio hasta que Israel lo ocupa en el 67, ?cu¨¢l es el aut¨¦ntico objetivo de la OLP dado que no es el establecimiento de un estado en los terrritorios en liza?.
No, la OLP desde su fundaci¨®n reclamaba el territorio de Palestina para los palestinos y no reconoc¨ªa al estado de Israel. Es despu¨¦s cuando asume la ineludible existencia de Israel sobre la mayor parte de Palestina cuando reduce su reivindicaci¨®n a Gaza y Cisjordania.
10Antwan17/11/2004 08:28:23
Gola! Felicidades por sus an¨¢lisis. ?No cree que, a la larga, liderazgos tan fuertes y tan prolongados como el de Arafat terminan por hacer da?o a los pueblos? En el sentido de que se perpet¨²a en el poder y, a su muerte, no se ha creado un liderazgo del mismo nivel que prolongue al anterior (pienso en Castro)... no s¨¦ si me explico. un saludo
Sin duda, los liderazgos que no se someten a la alternancia pol¨ªtica acaban convirti¨¦ndose en lastres y, sobre todo, crean vicios como la corrupci¨®n, el nepotismo y la autocracia. Pero de nuevo recurramos a la historia. La perpetuidad del liderazgo de Arafat hay que entenderla desde su pertenencia a un movimiento de liberaci¨®n nacional, donde lo que prevalece es la legitimidad hist¨®rica del padre fundador que tiene una misi¨®n hist¨®rica de liberar a su pueblo y construir la Naci¨®n sin l¨ªmites temporales hasta que ese fin se consiga. Eso ha llevado a Arafat a ser el l¨ªder ¨²nico sin someterse al proceso democr¨¢tico, porque su misi¨®n nunca se acab¨® de cumplir y muri¨® antes de construir el estado palestino.
11ana17/11/2004 08:40:46
Profesora, ?qu¨¦ opina de Marwan Barghouti? El ministro de exteriores israel¨ª dijo recientemente a la CNN que no saldr¨¢ de la c¨¢rcel. Por otro lado, un pol¨ªtico estadounidense dijo hace ya meses que su pa¨ªs no pod¨ªa ser intermediario de la paz en la zona porque hab¨ªa perdido la confianza de una de las partes (Palestina). La cuesti¨®n no parece haber mejorado pero a¨²n as¨ª EE UU parece ser el ¨²nico posible mediador ?por qu¨¦? por qu¨¦ es el ¨²nico que acepta Israel?.
Marwan Barghuti representa la nueva generaci¨®n pol¨ªtica y goza de popularidad en la sociedad palestina. Sin duda representa una capacidad de alternancia democr¨¢tica en el liderazgo palestino. Por eso est¨¢ en la c¨¢rcel, porque no pertenece a la vieja guardia con lastres de corrupci¨®n y ambici¨®n de poder en s¨ª mismo, y ese liderazgo Israel lo ha sistem¨¢ticamente dinamitado a trav¨¦s del asesinato o la encarcelaci¨®n. Si hubiese verdadera voluntad pol¨ªtica de resolver este conflicto empezando por una verdadera renovaci¨®n democr¨¢tica del liderazgo palestino deber¨ªa haber una campa?a para su liberaci¨®n. Pero, le aseguro, que esto no va a ocurrir. EEUU es el ¨²nico interlocutor que acepta Israel porque tiene su fidelidad absoluta. Es un intermediario proisrael¨ª. Sin embargo, en absoluto acepta el marco de Naciones Unidas, donde deber¨ªa reposar la soluci¨®n del conflicto, como intermediario imparcial; como tampoco acepta a los Europeos porque sabe que, al menos entre algunos, hay una visi¨®n de soluci¨®n del conflicto que pasa por la asunci¨®n por parte de Israel de las resoluciones de la ONU. Lo realmente impactante de este conflicto es que los palestinos han asumido en muy buena medida la carga de la culpa cuando la ley internacional est¨¢ totalmente de su parte. Si se aplican las resoluciones de la ONU el conflicto entra en v¨ªas de soluci¨®n, pero ello pasa por la renuncia de la expansi¨®n territorial que se propone de manera determinante Ariel Sharon.
12Juan17/11/2004 08:44:52
Hola; Gema. Soy un alumno tuyo, desde Francia. A partir de la experiencia hace un tiempo (si mal no recuerdo) como observadora del proceso de elecciones de la Autoridad Palestina, podr¨ªa decir qu¨¦ grado de trasparencia y credibilidad han mostrado hasta ahora los comicios palestinos y qu¨¦ cabe esperar en una pr¨®xima convocatoria en este sentido? Gracias y saludos.
En las elecciones que se celebraron en enero de , con observaci¨®n internacional asumida por la Uni¨®n Europea, el proceso electoral fue un ejemplo de civismo y entusiasmo por parte de los ciudadanos palestinos, por una parte. Por otra, fueron unos comicios llevados a cabo de manera transparente y democr¨¢tica. Incluso Hamas, que no quiso participar porque no aceptaba el marco de las negociaciones de Oslo, al considerar que era una claudicaci¨®n palestina ante los diktats de Israel y EEUU, mantuvo una tregua durante todo ese proceso. Y hay que decir que en medio de la campa?a electoral Israel jug¨® a la provocaci¨®n asesinando a uno de sus l¨ªderes. Pero la tregua se mantuvo. Adem¨¢s, esos comicios se pudieron desarrollar porque en ese momento la Autoridad Nacional Palestina ten¨ªa capacidad de gobierno en las ciudades de Cisjordania y Gaza. La cuesti¨®n est¨¢ en que ahora, si se mantiene el marco draconiano de ocupaci¨®n militar y asedio de la poblaci¨®n palestina, la votaci¨®n ser¨¢ inviable. Y creo que s¨®lo eso se permitir¨ªa si el marco electoral se plantea con unos candidatos aceptables para Israel, como Abu Mazen, Dahlan, Abu Ala... pero si se integrasen otros l¨ªderes mucho m¨¢s representativos hoy d¨ªa para la sociedad palestina entonces las elecciones no tendr¨ªan lugar. Tambi¨¦n creo que se deber¨ªan celebrar antes elecciones legislativas que presidenciales. Pero eso tampoco interesa.
13susana17/11/2004 08:50:51
Por que ha guardado Arafat en su cuenta privada el dinero que era destinado a fomentar la normalizacion economica de los palestinos? Por que despues de su uerte su esposa Sua recibe tan cuantiosa fortuna?
Yo creo que la uilizaci¨®n y acaparaci¨®n de dinero por parte de Arafat no ha sido, como en el caso de otros, para lucro personal sino como un instrumento de poder para "comprar" a unos, garantizarse la lealtad de otros, castigar a otros, etc. Pero ¨¦l nunca llev¨® ni form¨® parte de su personalidad el lucro y la vida fastuosa. Su mujer es otra cuesti¨®n, a ella le entusiasma la riqueza personal y vivir en el lujo. Imagino que moviliz¨® lo que pudo en ese sentido a su favor, y m¨¢s teniendo una hija de Arafat. Pero la imagen de Suha Arafat es muy negativa entre la poblaci¨®n palestina, Porque adem¨¢s hace a?os abandon¨® la crudeza de la vida en Cisjordania y Gaza y se fue a vivir bien en Par¨ªs. Y ni siquiera moviliz¨® una campa?a internacional de denuncia por el encarcelamiento de su marido en la Mukata durante tres a?os. Forma parte de una elite que detestan muchos palestinos.
14ABiB17/11/2004 08:55:15
Hay alguien que me pueda explicar qu¨¦ secretos se esconden para que un gobierno que act¨²a contra sus conciudadanos de peor manera que lo hicieron los blancos sudafricanos, que no adopta el principio de un hombre/ un voto, pues los palestinos de cisjordania no votan y los de Israel no tienen el mismo valor que el de los jud¨ªos, pueda ser considerado una democracia y no se le boicotee como se hizo con Sud¨¢frica para hacerle cambiar. Qu¨¦ oculta nuestra decr¨¦pita Europa. No se entiende.
La cuesti¨®n de la democracia en Israel plantea un problema de principio. Es, en efecto, una democracia, pero excluyente, s¨®lo para los ciudadanos jud¨ªos del Estado de Israel, en tanto que practica una pol¨ªtica completamente antidemocr¨¢tica con los palestinos de ciudadan¨ªa israel¨ª y con los que habitan en los territorios ocupados. ?Es aceptable ese tipo de democracia? Para m¨ª no, porque adem¨¢s en nada beneficia a los propios ciudadanos jud¨ªos israel¨ªes y a su concepci¨®n human¨ªstica.
15Agaj17/11/2004 09:00:33
?Por qu¨¦ Aznar y el triunvirato de las Azores no son tan f¨¦rreos con todos aquellos que incumplen las resoluciones de Naciones Unidas?, ?es indispensable la hipocres¨ªa para que este mundo siga en pie?
Esa es una cuesti¨®n muy importante, porque existe ese profundo sentimiento de injusticia entre las poblaciones ¨¢rabes. ?Por qu¨¦ se hizo una guerra contra Iraq en al no cumplir con las resoluciones de la ONU y, sin embargo, se permite que Israel act¨²e como un estado fuera de la ley? ?por qu¨¦ se aplican sanciones a pa¨ªses ¨¢rabes y musulmanes y nunca a Israel? Es algo que corroe los esp¨ªritus de Oriente Medio y genera desesperaci¨®n, frustraci¨®n y alimenta la radicalizaci¨®n y el odio. La doble moral, el doble rasero parece que se hayan inventado en esta parte del mundo.
16A?man17/11/2004 07:14:54
?Cree que Abu Mazen renunciar¨¢ al derecho al retorno de los palestinos?
Creo, por un lado, que Israel jam¨¢s aceptar¨¢ el retorno de los refugiados. Y creo, por otro, que la din¨¢mica de las negociaciones, cuando ¨¦sta ha existido, se ha encaminado claramente a tratar esta cuesti¨®n a trav¨¦s de soluciones indirectas, como compensaciones econ¨®micas, absorci¨®n de los refugiados en diferentes pa¨ªses, etc. Y los actores de la comunidad internacional apuntan hacia esa visi¨®n. Por tanto, no creo que Abu mazen, l¨ªder palestino d¨®cil, fuese capaz de reivindicar el retorno. La cuesti¨®n est¨¢ en que es un grupo de m¨¢s de millones de personas, que representan el valor simb¨®lico de la tragedia palestina, y su reacci¨®n y las consecuencias que podr¨ªa tener la no soluci¨®n de esta cuesti¨®n ser¨ªan enormes.
17Gustavo17/11/2004 07:15:31
Me gustaria saber, que opina sobre la pol¨ªtica de control sobre los acuiferos que realiza israel y como trata la "hoja de ruta" ese problema. El agua como arma o moneda de cambio en un territorio desertico y superpoblado.
En efecto, es una cuesti¨®n muy importante, aunque poco visible en las negociaciones. De hecho, Israel controla el % de las fuentes acu¨ªferas de los territorios palestinos y es un arma , por ello, sustancial para la subsistencia y la posibilidad de creaci¨®n de un Estado. Ahora bien, la Hoja de Ruta en absoluto afronta esta cuesti¨®n, es una declaraci¨®n de principios generales que sobre todo va dirigida a garantizar la seguridad de Israel, y no dice nada de la seguridad de los palestinos, as¨ª como a establecer un marco de apertura de negociaciones. Es decir, tiene unos objetivos muy limitados.
18oriol17/11/2004 08:55:07
Puede catalogarse a la elecci¨®n del sucesor de Arafat como punto determinante del desarrollo del conflicto en Oriente Medio? Implica ello que la figura de Arafat, a parte de problemas estructurales mucho m¨¢s complejos, fue siempre impedimento para el establecimiento de relaciones m¨¢s fruct¨ªferas con israel devido a su pasado como miliciano?
Creo que la elecci¨®n del sucesor de Arafat no es determinante para la evoluci¨®n del conflicto. Por una raz¨®n, porque hoy d¨ªa el liderazgo palestino est¨¢ completamente vac¨ªo de poder. No tiene ninguna capacidad de gobierno, es una estructura vac¨ªa ante una sociedad completamente ocupada y demolida.
19Miguel Martin17/11/2004 09:05:42
Zapatero propuso en la ONU una gran alianza entre el mundo occidental y el isl¨¢mico. Juan Montabes ha propuesto que sea Granada, a trav¨¦s de la Fundaci¨®n Euroarabe que dirige, la sede de la alianza entre civilizaciones propuesto por el presidente Zapatero, una especie de cumbre al m¨¢s alto nivel, donde se estudiar¨¢n los mecanismos para profundizar en las ?relaciones pol¨ªticas, culturales y educativas?. ?Cree que Granada puede liderar ese dialogo
Creo que liderar ese di¨¢logo no corresponde a una ciudad en concreto sino a los art¨ªfices de ese di¨¢logo y a los componentes y contenidos del mismo. Lo que s¨ª creo es que Granada es una ciudad de gran valor simb¨®lico y, por tanto, tiene capacidad institucional y valor a?adido para acoger esa primera cumbre.
20oscar caballero17/11/2004 09:10:46
Hola Gema! He o¨ªdo que el muro que construye Israel sirve m¨¢s que nada para sustituir la mano de obra barata palestina por la de otras nacionalidades de pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo de religi¨®n no musulmana, adem¨¢s de para anexionarse el 15% del territorio de Palestina ?es cierto?
El muro est¨¢ en funci¨®n sobre todo de una estrategia de anexi¨®n territorial y limpieza ¨¦tnica de la poblaci¨®n palestina que habita en esa tierra. Otra cuesti¨®n distinta al muro es que, en efecto, dentro del castigo colectivo que aplica Israel est¨¢ el de no permitir a los palestinos ir a trabajar a Israel, cuando ha sido una fuente de trabajo palestina y, tambi¨¦n, una fuente de mano de obra barata para Israel. Al haber una posici¨®n ideol¨®gica (no quieren a los palestinos con ellos) y estrat¨¦gica (derruirlos econ¨®micamente)en contra de esos trabajadores palestinos, Israel ha empezado a acoger una inmigraci¨®n extranjera que los sustituya.
21clavurban17/11/2004 09:27:59
?Considera que todos los diputados laboristas de Israel est¨¢n de acuerdo con la siguiente formulaci¨®n: La democracia en Oriente Medio llegar¨¢ cuando la paz se alcance en el conflicto israelo-palestino? O m¨¢s bien, ?coinciden con el Likud en que es necesario democratizar primero -aunque sea con la guerra- todo el Maxerek para que la paz llegue a Israel-Palestina? Es decir, si en el seno del laborismo se est¨¢ de acuerdo con el planteamiento "neocon" de la soluci¨®n a los "males" del golfo ar¨¢bigo.
Lo que desde luego no creo es que se pueda imponer ninguna democracia con la fuerza de las armas, con bombardeos y guerras. Es un uso ileg¨ªtimo de la democracia su utilizaci¨®n como pretexto para destruir pueblos y generar guerras. Por otro lado creo que el proceso democr¨¢tico palestino y la resoluci¨®n negociada del conflicto tienen y pueden llevar un camino paralelo. La cuesti¨®n est¨¢ en cuando se utiliza la democracia como pretexto para no resolver el conflicto.
22josep17/11/2004 09:06:22
?Puede "Jamas" ganar las proximas elecciones?
Ham¨¢s no va a presentarse a las elecciones presidenciales porque defiende la necesidad de que antes haya elecciones legislativas. No obstante, en un proceso electoral competitivo y democr¨¢tico Ham¨¢s obtendr¨ªa un porcentaje de votos importante. La cuesti¨®n est¨¢ en que si se presentase, por ejemplo, Marwan Barghuti, nueva generaci¨®n de Al Fatah, no creo que arrasar¨ªa porque tambi¨¦n esa nueva clase pol¨ªtica de Al Fatah tiene una importante base social. Lo que s¨ª creo es que el liderazgo representativo palestino se repartir¨ªa probablemente entre Ham¨¢s y nueva generaci¨®n de Al Fatah, lo cual creo que ser¨ªa positivo porque emerger¨ªa un liderazgo popular, soberano e invitar¨ªa a la negociaci¨®n, siempre y cuando Israel cambiase su pol¨ªtica y desease verdaderamente acabar con los ataques suicidas acabando con la ocupaci¨®n y aceptando la creaci¨®n de un estado palestino.
23laura17/11/2004 09:20:46
Profesora Mu?oz, primero quisiera felicitarla por sus libros y art¨ªculos y por el brillante y valiente an¨¢lisis que se percibe en ellos. Mi pregunta es, ?cree que afectar¨¢ de alg¨²n modo el nombramiento de Condoleezza Rice como sustituta de Powell al inexistente proceso de paz?
Bueno, en realidad hay que decir que Colin Powel, a pesar de la imagen voluntarista m¨¢s positiva que se ha forjado de ¨¦l, no se ha distinguido en absoluto por ninguna iniciativa positiva con respecto a este conflicto; es decir, en la cuesti¨®n palestina no se le va a echar de menos. Con Condoleezza Rice como sustituta va a haber una continuidad, en el sentido de que la nueva Administraci¨®n Bush desarrollar¨¢ una cierta ret¨®rica pero no va a cambiar la situaci¨®n. De hecho, que hayan comenzado diciendo que habr¨¢ estado palestino dentro de cuatro a?os es casi irrisorio porque es la din¨¢mica de siempre. Hace cuatro a?os dec¨ªan que en el ... ahora que en otros cuatro a?os... y mientras tanto, Israel sigue ganando tiempo para imponer situaciones de hecho: ampliando las colonias jud¨ªas en Cisjordania, levantando el muro, destruyendo la sociedad urbana palestina....
24PETROLEO17/11/2004 09:26:12
Hola Gema. Yo creo que el tema principal del conflicto palestino-israel¨ª est¨¢ en Jerusalem, ?Crees que los palestinos aceptar¨ªan una paz sin una Jerusalem Este en manos musulmanas? ? Cres que Israel dividir¨¢ Jerusalem en dos? ?Por qu¨¦ es tan importante Jerusalem para ambos?, ?Es posible una Jerusalem cosoberana?. Un saludo.
Sin duda, la soluci¨®n pasar¨ªa o bien por una cosoberan¨ªa de Jerusal¨¦n o un reparto entre la Jerusal¨¦n este palestina y la oeste jud¨ªa, con soberan¨ªa sobre los respectivos santos lugares. Esto los palestinos lo aceptar¨ªan, pero nunca Israel que ha decidido tener la soberan¨ªa exclusiva sobre Jerusal¨¦n. Esto es muy dif¨ªcil que lo acepten los palestinos, al menos la mayor¨ªa de ellos. El valor de Jerusal¨¦n es simb¨®lico, religioso, hist¨®rico... Pero hay que decir que Jerusal¨¦n este fue ilegalmente ocupado por Israel en el y posteriormente ilegalmente anexionado.
25OSCAR17/11/2004 09:32:47
?Camina la sociedad israel¨ª hacia el laicismo nacionalista como lo demuestra el partido Shinui? ?O por el contrario cada vez se impone m¨¢s el fundamentalismo religioso ultraderechista como en EE.UU.?
En la sociedad israel¨ª hay una importante divisi¨®n social entre los que defienden la consolidadi¨®n de un estado laico y los que defienden un orden teocr¨¢tico. La realidad es que Israel es hoy un estado que integra multitud de elementos religiosos en su legitimidad y en su organizaci¨®n institucional. Asimismo, los grupos y partidos integristas tienen un poder enorme en el gobierno israel¨ª.
26Elena17/11/2004 09:34:48
?C¨®mo ves el desenlace final de la invasi¨®n de Irak, para el pueblo iraqu¨ª?
Veo la situaci¨®n de Iraq de manera muy pesimista. La sociedad iraqu¨ª est¨¢ siendo destruida y masacrada. Iraq ha ca¨ªdo en la anarqu¨ª y es un foco de radicalismo y extremismo que no exist¨ªa antes de su ocupaci¨®n militar. Y lo peor de todo es que no crea que por el momento haya ninguna intenci¨®n de modificar esa situaci¨®n, sino seguir respondiendo con la brutalizaci¨®n militar, que a su vez va a generar mucha m¨¢s inestabilidad, violencia y extremismo. Y una vez m¨¢s, las grandes v?ictimas est¨¢n siendo los ciudadanos y los civiles iraqu¨ªes.
Mensaje de Despedida
Muchas gracias por el inter¨¦s, la solidez y la seriedad de sus preguntas. Hasta otra ocasi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.