
El embajador espa?ol en la UNESCO, Jos¨¦ Mar¨ªa Ridao, analizar¨¢ con los internautas las causas y consecuencias del atentado terrorista acontecido en Londres. El diplom¨¢tico ha charlado con los lectores.
1Javier08/07/2005 01:38:53
Los muertos de Londres y los muertos de Irak. ?Por qu¨¦ tienen diferente valor?
Eso es justo una de las preguntas que nos tenemos que hacer al analizar la situacion internacional. La actitud de pensar que los muertos son distintos no se pueden admitir. La vida vale lo mismo en Londres, en Irak o en cualquier lugar y por tanto debemos combatir expresiones como da?os colaterales cuando son v¨ªctimas que no respetan la convenci¨®n de ginebra o cruzados o infieles cuando las usan terroristas para asesinar inocentes. Cada vida es unica y preciosa y no se pueden establecer diferencias de ninguna naturaleza.
2Mapamur08/07/2005 01:32:22
?Cual es la actual posicion de la UNESCO sobre el informe MacBride? ?Piensan tomar alguna medida?
Hasta donde yo s¨¦ no ha habido ning¨²n acuerdo sobre este asunto.
3Juan Fern¨¢ndez08/07/2005 01:33:12
Sr. Ridao, ?no puede ocurrir que en medio de tanto an¨¢lisis nos olvidemos de lo obvio: que quien siembra vientos recoge tempestades?
Los an¨¢lisis tienden a confirmar que se est¨¢n sembrando vientos y se van a recoger tempestades, no lo contrario.
4sdsd08/07/2005 01:35:58
?qu¨¦ le parece la actuaci¨®n de los medios de comunicaci¨®n anglosajones ayer?
Creo que hubo de un intento por parte de la sociedad brit¨¢nica de no contribuir a la alarma, esto es lo que pretenden los terroristas, las autoridades y los medios sab¨ªan del riesgo y ten¨ªan previsto ser cautos, all¨ª no se da informaci¨®n sobre fallecidos sino est¨¢n identificados. Son patrones de comportamiento de la sociedad brit¨¢nica, ayer se compar¨® con el comportamiento durante el bombardeo de la segunda guerra mundial, un comportamiento de serenidad ante la cat¨¢strofe.
5Sociata08/07/2005 01:41:08
Anteayer, Botella, atribuy¨® la no elecci¨®n de Madrid como sede ol¨ªmpica a Zp por no levantarse al paso de la bandera americana en el desfile militar. Hoy debe atribuir de la misma manera, que el atentado de Londres, es debido a que su marido se sent¨® con Londres tambien para hacer la guerra a Irak y es su culpa tambien? o no
Las fantasias que tienen diversas personas sobre por qu¨¦ Madrid no obtuvo la candidatura ol¨ªmpica no puede atribuirse a fantasias de otra naturaleza. No se pueden atribuir atentados a otros atentados, los culpables son los que los cometen. Una acci¨®n legal no se puede deslegitimar con otra ilegal como la que ha tenido lugar en Londres.
6Francis Martorell08/07/2005 01:44:17
?Por qu¨¦ hay ese enemigo tan fanatizado? ?Por qu¨¦ ese empe?o en no querer ver las causas y s¨®lo las consecuencias de su existencia?
El fanatismo es una estructura de pensamiento, no un contenido. Desde eurpa o estados unidos cuando decimos que tenemos que defender nuestros valores fuera de nuestras fronteras, la defensa de esos valores son en forma de violencia. Tenemos que pensar si la vieja discusi¨®n de que el fin justifica los medios, la ten¨ªamos janzada hacia el no, esto lo tenemos que extrapolar a Irak. El fin de democratizar Irak no justifica la guerra y lo mismo pasa con Al queda, el fin de lograr un kalifato milenario no justifica el terrorismo.
7juan morales huelva08/07/2005 01:45:52
c¨®mo es posible que en un pais tan amenazado por el terrorismo como reino unido pueda pasar algo tan grave sin que los servicios de espionaje y otras fuerzas de seguridad hayan detectado algo?
Hay que ser conscientes de que llevar a cabo una masacre no requiere particular destreza ni medios, sino solo una cosa: falta absoluta de escr¨²pulos, contra esto no hay medio humano, ni policia capaz de hacerlo frente.
8Elvira M¨¢digan08/07/2005 01:46:53
?Cuando regresar¨¢ a las tertulias de H25? No sabe lo que echo en falta sus conocimientos, su templanza y firmeza. Gracias por haber estado ah¨ª esos a?os y ojal¨¢ regrese pronto.
Le agradezco mucho su opini¨®n sobre mi colaboraci¨®n, yo tambi¨¦n les hecho de menos, tanto al equipo de la Ser como a los oyentes que apreciaban nuestro trabajo.
9von trier08/07/2005 01:50:09
hola Jose Mar¨ªa.Ya sabemos que es lo que no hay que hacer para combatir el terrorismo (guerra de Irak, etc) pero, ? cu¨¢les crees que ser¨ªan las directrices pol¨ªticas a seguir para superar el terrorismo internacional?muchas gracias por tu lucidez, eres un referente.
Me abruman un poco esos elogios, no me tengo por un referente. No hay que confundir los riesgos de la situaci¨®n internacional con sucesos extrahordinariamente dram¨¢ticos como estos atentados. Para combatir esto solo hay que incrementar los servicios judiciales, policiales y la cooperaci¨®n internacional pero el riesgo m¨¢s importante que existe es el rearme y la proliferaci¨®n nuclear.Los atentados terroristas pueden ser la espoleta que desencadenen una crisis internacional pero el terrorismo no es un riesgo comparable a la proliferaci¨®n nuclear y el rearme.
10lars08/07/2005 01:55:47
Creo que compartiras que no es lo mismo justificaciones que causas ?cu¨¢les crres que son las principales causas de este terrorismo internacional??crees que se puede situar a la guerra de irak en el mismo plano del terrorismo?Muchas gracias por sus magnificos libros y art¨ªculos.
Muchas gracias por sus comentarios. Las causas del terrorismo islamista hay que buscarlas d¨¦cadas atras. El s fue una aparici¨®n en escena de un fen¨®meno que existia con anterioridad, cuando hablan del m se pone como precedente el s y no nos acordamos que en los paris vivio atentados del mismo tipo en vagones de cercan¨ªa y que se parecen mas a lo que vivimos en Madrid, pensamos que es un fen¨®meno nuevo, pero es anterior al s. el s se ha convertido en una especie de fecha fundacional que hace que nos olvidemos de cuanto ocurria antes, en cualquier caso la causa del terrorismo no es como se dice la pobreza sino que la causa hay que buscarla en que lo que llamamos nuestros valores, dejan de ser respetados cuando se tratan de imponer fuera de nuestras fronteras, eso ha llevado a una vanguardia ideologida de personas que estaban al otro lado de la frontera imaginaria a responder como ellos creen equivalente. Si en nombre de la democracia se pueden arrojar bombas indiscriminadamente ellos entienden que en nombre de su idea se puede hacer otro tanto. Lo que debemos hacer los ciudadanos a uno y otro lado es que unas muertes no justifican otras muertes.
11Juli¨¢n08/07/2005 01:59:59
?Es inevitable que la sociedad occidental acabe por odiar al mundo ¨¢rabe en su conjunto? ?Es realmente el islam un caldo de cultivo del terrorismo? ?Podemos intentar un pacto de civilizaciones como dec¨ªa Zapatero? Gracias
Lo que buscan los autores de la matanza de Londres es exactamente eso, que el odio que sienten hacia personas inocentes en los paises europeos, sea correspondido por el odio de los europeos a los que tengan el islam como creencia religiosa. Frente a eso, el islam es un credo religioso como cualquier otro y en estos pa¨ªses el credo religiosos forma parte de la intimidad personal por eso cuando se habla de conseguir un pacto entre el islam y la democracia en realidad, se da entrada en el espacio pol¨ªtico a un credo religioso que en el sistema democr¨¢tico debe permanecer en el ambito de la intimidad. El problema de una formula como el choque de civilizaciones no esta solo en el hecho de que anticipe un choque una guerra, est¨¢ tambien en el hecho de definir como define la idea de civilizaci¨®n.
12Colon08/07/2005 02:07:41
Se?or Ridao, En el supuesto de que fuese el terrorismo isl¨¢mico, no cree que la base del supuesto odio hacia occidente viene de la continuada humillaci¨®n del mundo ¨¢rabe: el legado colonial, los r¨¦gimenes titeres, Palestina y por ¨²ltimo Irak. Como se?ala Said, en "Orientalismo" mientras se siga con una actitud condescendente no cesar¨¢ la reacci¨®n contra ella.
No se puede admitir que exista un odio en el mundo ¨¢rabe contra occidente, existe un grupo de fan¨¢ticos que usando las injusticias y violeciones de la legalidad que se han cometido en esa parte del mundo pretenden cometer injusticias y violaciones equivalentes de la legalidad.
13Antonio RM08/07/2005 02:01:18
Debido a que este tipo de atentados no los suele reivindicar nadie concreto, ni se explica claramente el por qu¨¦ se hacen ?los sufriremos durante siglos sin poder hacer nada racional para evitarlos?
Hay que se consciente de que matanzas indiscriminadas han existido a lo largo de la historia y el objetivo no puede ser s¨®lo mirando al futuro el de conseguir seguridad tiene que ser un objetivo de conseguir la paz.
14i?i08/07/2005 02:03:14
?El "G-8" M?S QUE APORTAR SOLUCIONES NO ES "EL PROBLEMA"?
No creo que una organizaci¨®n en la que se dialoga sea nunca un problema. Los problemas empiezan a partir de las pol¨ªticas que se defienden y politicas equivocadas no solo las ha defendido el G sino otros grupos como las ONGS, alternativos...ect.
15necia08/07/2005 02:05:18
?puede ser que Blair diga que loa atentados se motivaron por la reunion del G8 para no aceptar que su intervenci¨®n en Irak puede ser la verdadera causa?
Yo creo que no es bueno especular acerca de lo que pretendian los autores de la masacre, creo que hay que ponerlos frente al horror que han provocado y para tener legitimidad para ponerlos ah¨ª, tenemos que afirmar al mismo tiempo que la decisi¨®n de ocupar Irak fue una decisi¨®n legal y condenamos las muertes que produjo y est¨¢ produciendo.
16raquel08/07/2005 02:14:49
Una de las consecuencia del atentado del 11 M fue el cambio de gobierno, quiza era un poco lo que buscaban los terroristas en nuestro pa¨ªs, ?qu¨¦ cree que puede ser lo que buscaban los terroristas el 7 J? y ?cuales ser¨¢n las consecuencias en Londres?
Yo no aceptar¨ªa la premisa, no aceptaria que los atentados del m cambiaron el gobierno, lo cambiaron los ciudadanos con su voto. Justamente el que nos preguntemos que pretenden con Londres demuestra que las matanzas no tienen sentido, el sentido se lo tenemos que a?adir nosotros y a eso es a lo que debemos negarnos, en eso no debemos colaborar con los autores de la matanza. Tenemos que ponerlos frente al horror que han cometido.
17Jose08/07/2005 02:12:05
Estimado Sr. Ridao, actualmente vivo en Mozambique, un pais con una comunidad musulmana superior al 50 por ciento de la poblacion total. Vivi en Eritrea, con un porcentaje similar de poblacion musulmana. Es una muestra real de que la convivencia entre religiones y diferentes culturas es posible, incluso dentro de un mismo estado. Esta convivencia pacifica no es nueva en la historia. Estamos viviendo una nueva epoca de cruzadas fanatico-religiosas (las de Bush, las de Al-Qaeda)?
Cuando se consigue un sistema de convivencia lo que conseguimos es que convivan ciudadanos, personas que son iguales ante la ley con independencia de su raza, credo u origen. Si hacemos que el credo religioso entre en la esfera p¨²blica auque sea bajo el nombre de cultura, estaremos negando las bases de la ciudadan¨ªa. No existe una cultura musulmana, ni cat¨®lica ni mormona, sino que los ciudadanos con esos credos distintos participan de una cultura comun. Eso ser¨ªa bien en la Espa?a medieval en la que se habla como la de las tres culturas cuando en realidad habia que hablar de la espa?a de las tres religiones en la que la cultura era com¨²n a Idn hazm y a Cervantes y otros.
Mensaje de Despedida
Ha sido un verdadero placer compartir este rato con los lectores de elpais.es y solo quisiera insistir en estos momentos cuyo dramatismo recuerda momentos vividos en Espa?a que estas matanzas no pueden acabar con nuestras convicciones democr¨¢ticas ni con nuestras libertades salvo que nos dejemos invadir por el miedo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.