El bajo continuo recitaba entonces: es por el petr¨®leo. Alan Greenspan, el Maestro que dirigi¨® el crecimiento deslumbrante de la nueva econom¨ªa, lo ha confirmado en sus memorias reci¨¦n publicadas: era el petr¨®leo. Entonces los solistas entonaban otras salmodias, sobre armas de destrucci¨®n masiva, lucha antiterrorista, derechos humanos, eliminaci¨®n de dictaduras, resoluci¨®n del conflicto entre israel¨ªes y palestinos. Y ahora insisten de nuevo acerca de la proliferaci¨®n nuclear, encarnada por Ir¨¢n, y los venerados valores, la democracia, las libertades, los derechos humanos. Pero el sordo acompa?amiento sigue empe?ado en la misma melod¨ªa con otra modulaci¨®n: es por la energ¨ªa.
Hay ocasiones en las que la comunidad internacional -esa colecci¨®n ca¨®tica de jefes de Estado y de Gobierno con poderes de muy diverso origen y bien variados grados de legitimidad- repasa la agenda pol¨ªtica del mundo y selecciona los temas sobre los que pelear con las armas de la diplomacia y, a veces, donde no llega la voz ni la mano desnuda, con las otras. Son ocasiones estacionales, como los monzones: pueden llegar en junio, cuando se concentra la reuni¨®n anual del G-8 (los siete pa¨ªses m¨¢s industrializados m¨¢s Rusia) y el semestral Consejo Europeo, y volver a finales de septiembre con motivo de la reuni¨®n anual de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Es lo que est¨¢ sucediendo esta semana en Nueva York, donde desfilan las personalidades y los conflictos, unos para pugnar por su protagonismo internacional y exigir el nacional, y los otros para ser barajados y jugados como cartas y bazas de la baraja. Darfur, Oriente Pr¨®ximo, Irak y Afganist¨¢n, la proliferaci¨®n nuclear en Ir¨¢n, han quedado eclipsados por las im¨¢genes de lluvia y t¨²nicas de azafr¨¢n que llegan de Birmania. Es el argumento de la democracia y las libertades en el mundo, qu¨¦ mejor bandera para un presidente al que Guant¨¢namo y Abu Ghraib han dejado en la porci¨®n congrua de la autoridad moral y del prestigio internacional. Mientras George Bush acomet¨ªa este morceau de bravure de su partitura, quiz¨¢s para quitar protagonismo a la vedette de la temporada, Mahmud Ahmadineyad, o para evitar las espinas iraqu¨ªes y afganas, ha seguido escuch¨¢ndose el tozudo bajo continuo: no le hag¨¢is caso, es la energ¨ªa.
De ella se ocupan en los mismos d¨ªas una reuni¨®n multilateral de Naciones Unidas, el encuentro privado anual de la Iniciativa Global Clinton de la que saldr¨¢n proyectos concretos de la sociedad civil mundial y una cumbre informal unilateral liderada por Estados Unidos. Siendo la misma melod¨ªa, se entona en dos claves muy distintas: una bajo el sol del cambio clim¨¢tico y la otra con los bemoles de la independencia energ¨¦tica; la conciencia ecol¨®gica de un lado y la sustituci¨®n de la energ¨ªa rusa, venezolana, ¨¢rabe o isl¨¢mica, del otro; los que creen en la limitaci¨®n de emisiones frente a los que conf¨ªan en la tecnolog¨ªa y en los nuevos biocombustibles; el di¨¢logo y el consenso buenista en contraste con la prolongaci¨®n de la guerra en el frente de la valvuler¨ªa del gas y del petr¨®leo.
La novedad de este a?o en Nueva York es Sarkozy, que participa de ambas conciencias: est¨¢ con los multilateralistas que quieren reducir las emisiones bajo el paraguas de Naciones Unidas, pero echa una mano bilateral a Bush, interesado sobre todo en la sustituci¨®n del petr¨®leo por energ¨ªa nuclear, un negocio en el que Francia tiene mucho a ganar. Aunque Zapatero ha apostado por Naciones Unidas y s¨®lo Naciones Unidas, todo parece conducir en direcci¨®n contraria. Washington quiere evitar objetivos cuantificados y plazos, que todo sea fruto de limitaciones voluntarias, y centrar el esfuerzo en las nuevas tecnolog¨ªas y en la eliminaci¨®n de aranceles. China y Rusia asienten con satisfacci¨®n: si triunfara una actitud distinta en Estados Unidos, se encontrar¨ªan en una situaci¨®n comprometida. La cumbre de Bali, a final de a?o, en la que se deben renovar los objetivos de Kioto, pinta ya muy mal, visto c¨®mo han transcurrido las citas preparatorias, en Alemania, Viena y ahora Nueva York.
Bush, a pesar de sus fracasos, puede observar directamente, en la pendiente de su segundo mandato, la escasa relevancia de Naciones Unidas y la instalaci¨®n para decenios de sus tropas en Irak y Afganist¨¢n. Nadie se hab¨ªa atrevido desde Tejas hasta ahora a acometer tales tareas. Sabe cu¨¢nto ha perjudicado a la imagen de su pa¨ªs, sobre todo por su maltrato a los derechos humanos, pero en lo fundamental, el c¨¢ntico de la energ¨ªa, aspira leg¨ªtimamente a inscribirse en la historia como un buen presidente que defendi¨® los intereses de los suyos.
Comentarios
Haciendo un repaso de los blogs de cualquier peri¨®dico se constata que cuanto m¨¢s serios,densos o importantes son los temas, y los textos de los titulares del blog,menos comentarios suscitan de los lectores. Y viceversa.Los de Lluis Bassets son un claro ejemplo.
"El Pais", a pesar--a mi modo de ver-- de ser uno de los mejores diarios europeos empieza, de alguna manera,a dar muestras de querer"captar lectores" que son proclives a intervenir dando ¨¢nimos a Luz Casal por su enfermedad o a los sevillistas por el fallecimiento de Antonio Puerta, al mismo tiempo que llenan de comentarios xen¨®fobos-hoy mismo- una noticia sobre "pisos pateras".Pero que parecen incapaces de intervenir con un "determinado nivel"sobre asuntos de m¨¢s enjundia.Y aqu¨ª podremos plantearnos tambi¨¦n si fu¨¦ antes el huevo o la gallina.?Hay tele-basura por ser casi lo ¨²nico que se le da a la gente o el p¨²blico lo demanda?. ?Ha bajado el nivel de "El Pais" por solicitarlo el mercado o bajando el nivel contribuimos a bajar tambi¨¦n el nivel del lector?.
? La aparici¨®n, en el mismo sentido, del diario"P¨²blico" de apariencia m¨¢s ligera que "El Pais", es en ese sector de la sociedad m¨¢s j¨®ven,consumista,escasamente politizado y con poco tiempo para "profundizar" donde va a obtener su caladero de lectores?.?Es ah¨ª donde hay hoy que competir?. ?Debemos resignarnos a entender que este cambio social es inevitable y el que quiera "profundizar" qu¨¦ se dedique a las revistas superespecializadas?.La "cultura" otra vez para las minor¨ªas.Si alguna vez, o en alguna latitud,ha dejado de estarlo.
Siento haberme ido por los "cerros de ?beda" y no hablar para nada de " La salmodia de la energ¨ªa".Quiz¨¢s contribuyendo, de alguna manera,a lo mismo que denuncio.
Creo que el Sr. Bassets se ha superado a s¨ª mismo en gentileza al referirse a la ONU de modo oblicuo como..."esa colecci¨®n ca¨®tica de jefes de Estado y de Gobierno con poderes de muy diverso origen y bien variados grados de legitimidad"
Menuda forma de retratar una panda de un 60% de dictaduras que por lo visto le viene de perlas a Zapatero como paraguas de su descenso desbocado en las ligas de relevancia y efectividad internacional. Y eso que viaja con la chequera a rebosar y ya regal¨® taloncito de m¨¢s de 500M€.
El resto lo acabamos de ver: USA, China, Rusia y la India acompa?adas ya muy de lejos por una Europa fofilla, gorda y con pasta cuyo rasgo m¨¢s notable es que mantiene un cierto atractivo para ese obseso de Bin Laden.
Uno tiene la sensaci¨®n creciente de que esto se parece cada vez m¨¢s a las vedettes mayores y que el resto de los grandes, antiguos y nuevos, lo tienen mucho m¨¢s claro y son m¨¢s pragm¨¢ticos.
?La energ¨ªa? Una cosa es segur¨ªsima Sr. Bassets: No lo arreglar¨¢ Europa y ese no arreglo nos seguir¨¢ costando una pasta gansa.
Mientras dure la pasta.
Hoy nos cuenta El Pa¨ªs que hasta las f¨¢bricas de preservativos se largan de aqu¨ª.
Pero vamos a ver ?Qui¨¦n necesita 230 empleados para un proceso automatizable en su pr¨¢ctica totalidad?
Pues as¨ª seguiremos.
Vaya Pepe Dezo seguro que no ha visto que hace tres d¨ªas discut¨ªamos aqu¨ª de periodistas y peri¨®dicos y que lo de energ¨ªa ya lo denunciabamos desde hace d¨ªas y que en este blog como en otros cuando no hablamos es porque no tenemos tiempo o porque uds los aficionados al contrasentido nos fatigan.
A nadie se pide que venga contra su gusto a no ser que se lo hayan pedido en su partido sr Mendieta. En ese caso har¨ªa bien en ponerse a la altura del debate y no soltarnos sus perogrulladas habituales siempre dice lo mismo: "por lo visto le viene de perlas a Zapatero como paraguas de su descenso desbocado en las ligas de relevancia y efectividad internacional. Y eso que viaja con la chequera a rebosar y ya regal¨® taloncito de m¨¢s de 500M€." qu¨¦ interesante seguro que ante una frase as¨ª los dictadores del planeta demisionan y la democracia reina en el mundo.
Para Maririu. Desde la diversidad.
Recordar¨¢, estimada Maririu, que esta cyber-aventura del Sr. Bassets ten¨ªa por objeto "familiarizarme con esta extensi¨®n del medio" seg¨²n nos dijo.
A ello intento contribuir mostrando que, desde las antes apretadas filas de suscriptores senior de El Pa¨ªs, hay voces discrepantes.
Y los clientes son lo primero. ?O no?
Siempre con su permiso y en la duda razonable de que la alabanza inmisericorde sea recibida con entusiasmo por alguien tan aguerrido como el escritor que glosamos.
Un saludo cordial
Normalmente no damos importancia cuando o¨ªmos hablar de ofensiva energ¨¦tica, cruce energ¨¦tico, anillo energ¨¦tico, integraci¨®n energ¨¦tica, o inclusive, de la crisis energ¨¦tica.
Les invito a hacer una r¨¢pida
suma en su econom¨ªa domestica, la cuenta de luz, mas la cuenta de agua, mas el gas para la cocina, el combustible del auto, de las calefacciones y etc. El resultado final ser¨¢ sorprendente, pues descubrimos que lleva de nuestro presupuesto casi la mitad, lo que muestra claramente la vital importancia de discutir y entender este tema.
Pocas personas saben que la globalizacion surgi¨® de la profunda preocupaci¨®n, especialmente de ecologistas y ambientalistas, pero tambi¨¦n de economistas, por la futura crisis energ¨¦tica que sufrir¨¢ el planeta, principalmente si continuamos sin ahorrar, sin administrar y promocionar una especie de equilibrio en las extracciones de todos los recursos, naturales o artificiales ya existentes.
Aqu¨ª van algunos ejemplos, si M¨¦xico, Venezuela o cualquier pa¨ªs con reservas petrol¨ªferas, extraen de sus subsuelos indiscriminadamente cantidades exorbitantes de petr¨®leo, sin cuidados con el impacto ambiental, el subsuelo queda hueco y un d¨ªa se hundir¨¢n pueblos enteros ¨C lo que se llama acomodaci¨®n de tierra, sin olvidar que es una energ¨ªa no renovable.
Ya en el caso de Rusia Alemania o Francia, si solamente usan energ¨ªas nucleares, que si son renovables y m¨¢s econ¨®micas, pero, a parte de ser da?ino al medio ambiente, un eventual accidente es absolutamente catastr¨®fico.
Por los motivos arriba mencionados el Banco Mundial y los investigadores de la ecolog¨ªa recomiendan el ahorro y la diversificaci¨®n en el uso de los recursos energ¨¦ticos en todos los pa¨ªses del mundo por ello tambi¨¦n el nuevo orden mundial y las nuevas estructuras pol¨ªticas, vivimos una especie de aglomeraci¨®n, privatizaci¨®n y nuevas administraciones de todos los recursos energ¨¦ticos del planeta. Como un consorcio multinacional.
Todos los pa¨ªses deber¨¢n organizarse de forma que se use dosificadamente todas las energ¨ªas en peque?os consumos, energ¨ªa e¨®lica, energ¨ªa solar, energ¨ªa nuclear, energ¨ªa el¨¦ctrica, termoel¨¦ctrica, biodiesel, gas, petr¨®leo y otros. Los precios estan subiendo estrat¨¦gicamente pues es hora de ahorrar, no opcional, para proteger el planeta, nuestras mismas vidas. Debemos integrar y complementarnos para reducir asimetr¨ªas
MARZHA NAVARRO
Marzha Navarro gracias!
A eso le llamo yo una contribuci¨®n, es pedag¨®gica e instructiva dice con frases claras lo que presiento y no s¨¦ expresar, da las bases de reflexi¨®n para ver porque es tan importante el art¨ªculo (o post o como se llame) de Lluis que desarrolla, ¨¦l, la importancia en la pol¨ªtica mundial de la energ¨ªa. Ahora mismo tenemos un ejemplo con lo que pasa en Birmanis pa¨ªs rico riqu¨ªsimo en reservas de energ¨ªa.... los pobres birmanos sacrificados por su Junta, China y las otras potencias en el altar del "aire condicionado para todos"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.