En el segundo libro de Obama La audacia de esperar, el pastor Wright merece una ¨²nica y breve menci¨®n en el ep¨ªlogo, justo para reconocer que el t¨ªtulo del libro es una frase entresacada de uno de sus sermones, y representa "lo mejor del esp¨ªritu americano". Antes de acu?ar su Yes we can (S¨ª, se puede), el lema pol¨ªtico de Obama era esa audacity of hope. Cuando se public¨® hace dos a?os, como presentaci¨®n ideol¨®gica y program¨¢tica antes de su participaci¨®n en la carrera presidencial, muy pocos sab¨ªan de la existencia de este reverendo histri¨®n, tan verborreico y extremista. Y el editor del libro debi¨® considerar la menci¨®n tan marginal que ni siquiera recogi¨® su nombre en el ¨ªndice onom¨¢stico.
La fe religiosa de los norteamericanos queda muy lejos del ¨¢ngulo de visi¨®n de los europeos. Obama se define como "cristiano y esc¨¦ptico". La religi¨®n tiene que ver con el sentido de pertenencia a una tradici¨®n y a una comunidad, es decir, a una identidad. Que se traduce en valores morales, puntos de vista pol¨ªticos, y al final, en opciones electorales. Puede funcionar tambi¨¦n como un espect¨¢culo participativo, que entretiene y conforta, e incluso proporciona una experiencia de gran intensidad an¨ªmica, sobre todo cuando se da en las megaiglesias o con el directo en televisi¨®n. As¨ª explica Wright c¨®mo funciona en su congregaci¨®n: "Vengo de una tradici¨®n religiosa donde gritamos en la iglesia y nos manifestamos en el piquete de huelga. La experiencia religiosa negra es distinta. Hacemos las cosas de otra forma". En las iglesias negras los c¨¢nticos pueden llevar a escenas de trance e histeria sagrada, pr¨¢cticas muy propias de las tendencias carism¨¢ticas y pentecostalistas, que incluyen la eventualidad de milagros, don de lenguas, profec¨ªas o visiones y que pertenecen, de hecho, a un acervo americano del que participan incluso los cat¨®licos. Seg¨²n una reciente encuesta del Pew Research Center, m¨¢s de la mitad de los cat¨®licos hispanos, un 54%, se identifican con estas experiencias sobrenaturales, en comparaci¨®n con s¨®lo el 12% de los blancos cat¨®licos.
Pero a la vez, fe y religi¨®n funcionan tambi¨¦n como productos comerciales, objeto de shopping y de oscilaciones seg¨²n las reglas de la oferta y la demanda del aut¨¦ntico Dios americano. Como en el mercado, estas adscripciones religiosas son de entrada y salida, e incluso pueden solaparse y convertirse en sincr¨¦ticas. El criterio final m¨¢s importante es el pragm¨¢tico: que funcionen. La religi¨®n se aleja cada vez m¨¢s de la teolog¨ªa y se convierte en autoayuda, para individuos o para comunidades, algo que hoy en d¨ªa incluso interesa en Roma.
Obama no puede despegarse de un d¨ªa para otro de todo lo que significa la iglesia en la que ha crecido como dirigente comunitario y pol¨ªtico, y que le ha proporcionado el impulso para llegar al Senado y ahora situarse a un paso de la batalla final por la presidencia. Pero el pastor que le apacent¨® sostiene unas ideas, las mismas que hace 20 a?os, que son la negaci¨®n de las que Obama defiende ahora. Lo que ¨¦ste quiere unir, Wright quiere mantenerlo separado. Para el reverendo, desde la esclavitud negra y el racismo, pasando por el lanzamiento de las bombas nucleares sobre Jap¨®n, hasta la guerra de Irak, todo entra en el mismo saco de crueldad arrogante, que jam¨¢s observa fallo en su propia actuaci¨®n ni pide disculpas por sus errores. Es imposible sintetizar mejor el ideario del perfecto enemigo de Estados Unidos. El sida es un invento blanco para exterminar a los negros. El l¨ªder de la naci¨®n del Islam, antisemita notorio, Louis Farrakhan, es un h¨¦roe del siglo XX y del XXI. Los atentados del 11-S fueron el castigo merecido por el terrorismo de Estado practicado durante a?os.
Wright ha sacudido la campa?a electoral como un zombi incordiante que llega del pasado para intentar una nueva vida, pero quit¨¢ndosela a Obama. Y es muy posible que lo est¨¦ consiguiendo, ante la calculada prudencia de Hillary Clinton y John McCain, que no quieren aprovecharlo para hacer m¨¢s sangre. Sobre todo para no quedar salpicados.
Comentarios
BARACK OBAMA ES UN FRAUDE QUE REQUIERE SER DERROTADO POR LOS SUPERDELEGADOS.
Lo que esta ocurriendo en las Primarias Dem¨®cratas de los Estados Unidos , llegando el combate entre los candidatos, probablemente, a un ultimo asalto en el que tendr¨¢n que decidir los denominados superdelegados, personajes relevantes del partido, denota la existencia de dos importantes males que en estos momentos padece la vida pol¨ªtica de ese pa¨ªs.
El primero es el de un Partido Dem¨®crata decadente, debilitado y desunido , carente de candidatos relevantes , menospreciando de esta forma lo que esta en juego , nada mas y nada menos que uno de los puestos de mas poder del pa¨ªs que dispone de mayor poder econ¨®mico y militar del mundo. El de un Partido Dem¨®crata con una elevada confusi¨®n ideol¨®gica , solo hay que comparar las propuestas , los discursos de los dos candidatos, Hilary Clinton y B. Obama, opuestos en numerosos temas, dudando incluso ,sobre cuales deben de ser los intereses que dicho partido debe defender en la pol¨ªtica exterior de su pa¨ªs.
El segundo es un mal com¨²n a otras muchas democracias de nuestra ¨¦poca, el de falta de preparaci¨®n de un porcentaje considerable del electorado para ejercer el voto, es decir desconocimiento e ignorancia sobre lo que realmente est¨¢n votando , sobre lo que representa para su pa¨ªs, para sus vidas que salga elegido un candidato u otro, lo que ha permitido que un candidato como Barack Obama este forzando su candidatura hasta el ultimo momento. Barack Obama un personaje que ofrece cambio pero que no dice que desea realmente cambiar ni como piensa lograrlo, un candidato que ofrece cambio simplemente porque el es la personificaci¨®n del cambio, hijo de familia musulmana, es educado en un colegio cat¨®lico para luego hacerse protestante, emitiendo continuamente mensajes que luego tiene que rectificar, como las criticas hacia los soldados americanos menospreciando su labor o el desprecio que ha manifestado hacia ciudadanos blancos pertenecientes a las clases medias-bajas del interior de los Estados Unidos.
Barack Obama no desea el cambio, que cambio puede desear una persona como el que ha podido estudiar en la universidad de harvard , hacerse abogado y tener abiertas las puertas de todo aquello que ha deseado , ninguno, el es indiscutiblemente la personificaci¨®n del cambio, despu¨¦s de 20 a?os se ha dado cuenta que debe de cambiar de gu¨ªa espiritual porque este emite ataques a trav¨¦s de sus sermones contra los valores que defiende su pa¨ªs, se ha dado cuenta que no es propio de un candidato a presidente hacer o apoyar declaraciones antipatri¨®ticas.
Realmente es dif¨ªcil comprender que ve el electorado americano en Barack Obama , y digo ver porque de lo que oye a trav¨¦s de sus discurso no pueden sacar nada positivo que les impulse a apoyarlo y votarlo. ¡°Si es posible¡± , absurdo y vaci¨® eslogan, si es posible ?que?, que cambios para su naci¨®n, que exista menos conflictividad social con determinados sectores minoritarios, de raza negra, musulmanes , etc. A que reconciliaci¨®n entre anfroamericanos y blancos se refiere a trav¨¦s de sus sermones el hasta ayer su gu¨ªa espiritual, Jeremich Wrigh, la silla de la Casa Blanca es un precio exigido demasiado elevado para cualquier tipo de reconciliaci¨®n.
Barack Obama no es mas que un producto politico fabricado para el actual momento hist¨®rico, negro , de familia musulmana, financiado por grupos de poder econ¨®micos que apoyan a pa¨ªses que mantienen alg¨²n tipo de conflicto con los Estados Unidos. Barack Obama no es mas que un fraude fruto de la multiculturalidad que existe en ese pa¨ªs y de la que se beneficia para lograr no se muy bien si aturdir o atemorizar a parte del electorado dem¨®crata americano . Es ideol¨®gicamente lo que podr¨ªamos definir como la personificaci¨®n del antiamericanismo, un candidato que mediante un discurso carente de contenidos pol¨ªticos y basado en llamativos esl¨®ganes apelando al cambio, a la paz y a la uni¨®n, intenta lograr el apoyo y el voto de las minor¨ªas y los descontentos, proclam¨¢ndose el l¨ªder de los mas desfavorecidos econ¨®micamente a pesar de que le dan su apoyo personajes pertenecientes a las clases sociales mas altas de su pa¨ªs y poderosos grupos econ¨®micos, hasta el punto de lograr recaudar mas fondos que su adversaria H. Clinton.
Pero lo mas curioso de todo este proceso de las primarias democr¨¢ticas no es que Barack Obama logre seducir y enga?ar a un electorado desconocedor de la realidad social y de lo que puede representar que logre coger las riendas de su pa¨ªs, sino que numerosos lideres y dirigentes de la Uni¨®n Europea se inclinan tambi¨¦n a su favor d¨¢ndole su apoyo a trav¨¦s de sus lobbies en Estados Unidos. Comportamiento europeo dif¨ªcil de entender , seg¨²n mi opini¨®n inconsciente e irresponsable, pues si la crisis de las hipotecas suprime ha afectado a Europa haciendo tambalear el sistema financiero internacional , consecuencias que todav¨ªa no se han notado con toda su intensidad, son inimaginables las repercusiones negativas de toda ¨ªndole que para la Uni¨®n Europea podr¨ªa representar una desestabilizaci¨®n pol¨ªtica y social de Estados Unidos.
Cualquier persona que conozca minimamente la sociedad americana es consciente de que no hay una sola Am¨¦rica sino muchas y con grandes diferencias en cuanto a ideolog¨ªa, creencias, convicciones , valores y principios, no enfrentadas pero tampoco unidas, y una de esas americas es la de Barack Obama , la que representa el antiamericanismo , es decir todo lo contrario de lo que oficialmente defienden las Instituciones de ese pa¨ªs, una Am¨¦rica que busca la perdida de hegemon¨ªa, entre otras cosas para que disminuya su influencia exterior y su capacidad de extender y defender valores como la democracia y la defensa de los derechos humanos.
Por lo tanto es indudable que los lideres y dirigentes europeos que apoyan a Barack Obama se equivocan , pues el mundo necesita que Estados Unidos este mas unido y estable que nunca , con suficiente capacidad econ¨®mica para ayudar, con la necesaria capacidad militar par intervenir y con voluntad de decisi¨®n para hacerlo, y esto requiere un Presidente que no sea antimilitarista, que no provoque enfrentamientos raciales y que sea capaz de dar soluci¨®n a la crisis econ¨®mica que se avecina, es decir todo lo contrario de lo que representa Barack Obama.
http://larefineria.blogspot.com
Eco publica un largo post que cuesta mucho leer y m¨¢s entender. Dice que Obama es un fraude. Ser¨¢ porque lo dice ¨¦l. Requiere ser derrotado por los superdelegados ?por qu¨¦?
Como muy bien explica Bassets, la sociedad americana se mueve un unos par¨¢metros pol¨ªticos muy distintos a los europeos y hay que ser muy prudentes a la hora de valorarlos. A Obama le votan por algo. Su "Yes We Can" impacta en los que se ven impotentes ante tanto abuso de los poderosos. Y en vez de permanecer sumisos, acomplejados e impotentes, piensan que s¨ª, que es posible; y eso les ilusiona. Mucho m¨¦rito de Obama es ¨¦se. Nos metemos con ¨¦l porque su padre era musulman: l¨®gico si ven¨ªa de un pa¨ªs musulm¨¢n. Estudi¨® en Harvard; ?vaya inconveniente! Autor de libros de ¨¦xito, con ideas, no precisamente vac¨ªos de contenido, que demuestran su val¨ªa intelectual.
Por lo que vemos Obama es capaz de ilusionar a un ingente n¨²mero de desesperados y de asqueados de "valores" que siempre valen para los mismos.
Ser¨¢ dif¨ªcil que llegue a la meta final. Siempre queda Dallas. Esa sociedad es as¨ª; pero nadie le quitar¨¢ el m¨¦rito de intentarlo.
m! a m¨ª me gust¨® lo que dijo R. Ford, en la entrevista en Babelia, vot¨¦ a Obama pero podr¨ªa votar a otro candidato, ya nos soy dem¨®crata, y hasta a los Repubicanos si tuviesen otro candidato, me gust¨® mucho
vot¨¦ a Obama, pero puedo votar a otro, es cre¨ª una forma de decir, no voto ideolog¨ªa aquello que creo que puede organizar al pa¨ªs que tantos enemigos se dedica a crear.
a H. le interesa Wright y esa foto de Obama ( absurda ponerla) con una especie de vestido musulm¨¢n, se aleja de los negros... qu¨¦ absurdo... ni se aleja ni se acerca
"todos somos america... negros, blancos, mexicanos..." dijo Obama
est¨¢n intentando acabar con lo que no pueden acabar un discurso que no contra nadie.
Un hombre que se presenta y al principio es genial dice Hillary, despu¨¦s en fin! querer s¨®lo ser Presidente, m
S¨ª, que suceder¨ªa si llamaran a Casablanca mientras le hacen una ... en fin mientras se relaja en el despacho... eso es absurdo!
Espero que gane Obama, puede y adem¨¢s lo har¨¢ bien, puede que se equivoque, y? Bush y Clinton en su despacho en horas de trabajo no se equivocan
Wright est¨¢ clavado y enclavado porque le dejan H u B Clinto, McCain bueno tambi¨¦n sacaron un esc¨¢ndalo que parece que no pesa..
Me encant¨® la entrevista de Fors a Ford
los dem¨®cratas, se refiere a los de peso... est¨¢n descarrilando
Obama est¨¢ en una posici¨®n que comprendo muy bien, que encuentro l¨®gica y razonable: "somos americanos, (podr¨ªa leerse humanos y ciudadanos de una misma naci¨®n) y saldremos juntos de ¨¦sta o no saldremos". Enfrentando a las comunidades no hay soluci¨®n, como tampoco la hay enfrentando a las mujeres y los hombres.
Los republicanos, con Bush adem¨¢s, han nombrado dos secretarios de Estado negros: Colin Powell y Condoleeza y no ha habido problema, pienso que el electorado conservador da un vale y obedece pero la explicaci¨®n no me satisface.
No s¨®lo los negros ten¨ªan un sue?o I have a ... Luther K., tambi¨¦n en esos a?os seseta y ahora, Peace! Lenonn, contra la guerra de Vietnam o la de la Casablanca!
10 a?os, una generaci¨®n y los blancos tambi¨¦n tienen y ten¨ªan un sue?o que es realidad por que se est¨¢ haciendo Peace!
10 a?os, si se cuentan por segundos, lo mucho que sufrieron los soldados norteamericanos y los vietnamitas inclu¨ªdos los no soldados y esa aldea! Los Jemeres Rojos!
China, pero embargamos a Cuba! porque como dicen ah¨ª!
Qu¨¦ pais del mundo no tiene Derechos Humanos
.- Cuba, se?or!
Guant¨¢namo
.- S¨ª, se?or
para eso invadimos Iraq, prevenci¨®n. !
No s¨®lo los negros ( va para Wright) dijeron NO! Peace!
All...
cinton, la senadora vot¨®, bien la guerra de Itraq
Vietnam, an?os sesenta, y en esos a?os, los blancos en Mayo salieron a la calle, hijos de Pap¨¢, mejor pues, no quieren eso!
No recuerdo que Obama se ensa?ara con los Clinton, ni con Wright, ni con McCain, ni McCain contra Obama
no lo recuerdo.
Yes, we can! y no tienen color al decirlo
A?os sesenta! blancos y negros no quieren Vietnam
bello!
La religi¨®n en Am¨¦rica (toda Am¨¦rica, tanto del norte como del sur) es muy distinta a Europa. All¨ª predomina el sentimentalismo, la emotividad. Sin emoci¨®n no hay contacto con Dios. Por tanto el papel del ministro es crear ese ambiente que lo favorece o que lo provoca. Es propio de las sociedades con poco bagaje intelectual. Son multitud las iglesias de tipo carism¨¢tico que bajo la direcci¨®n de un iluminado pastor hacen que sus fieles se lanzan al paroxismo y al delirio que les hace "experimentar" unas vivencias propias del para¨ªso, que luego les dejan impactados (y vinculados a esa iglesia) por mucho tiempo.
En Europa, con una mentalidad m¨¢s racional y sobre todo por ser una sociedad eminentemente laica, nos parecen unas situaciones que rozan el esperpento. Por eso nos extra?amos del fen¨®meno de los telepredicadores y no podemos entender el fanatismo no s¨®lo religioso sino tambi¨¦n "patri¨®tico".
Estamos en sociedades en las que la gente est¨¢ cada vez m¨¢s aislada, a veces en medio de la muchedumbre. El templo es el sitio de reuni¨®n, muchas veces el ¨²nico "lazo" (lien?) social.
(en suma como en la casa de la pradera)
ECO
Ud no tiene ni puXX idea de lo que habla, solo dos recomendaciones
1.- Aprende ingles y te conectas a youtube y escuchas lo que dice Obama de su propia boca, despues relees tus comentarios y los corriges
2.- Toma una temporada sabatica y te vas a vivir alla, a aprender como es y como se interactua en los EEUU..
Siempre digo lo mismo, la politica en los EEUU esta marcada por la ideologia del partido en el poder y por los asuntos internos del momento..
Si la economia va bien los intereses suben, sea el gobierno de ideologia republicana o democrata, si va mal bajan gobierne quien gobierne..
Si la educacion va mal inyectaran dinero en educacion
Si defensa necesita reforzarse se incrmentaran presupuestos en defensa, aunque el presidente fuera el mismisimo Ghandi
Si la inmigracion crece la frontera se cierra, sea frontera republicana o democrata
Esa es la realidad social americana, segun surgen ausntos que tratar se crea legislacion y partidas..
La ideologia del candidato aplica a males menores y mucho mas circunstanciales..
Pienso que aqui muy poca gente se cree que si durante el 911 el presidente hubiese sido democrata Afganistan o Pakistan no hubieran sido invadidas.. Y junto a ellos Irak, Iran o algun otro pais..
Solo estoy seguro de algo.. No se les habria celebrado un juicio pauperrimo y los terroristas no estarian en la carcel vivitos y coleando riendose de nuestro sistema de Justicia....
Ya me gustar¨ªa ser tan optimista como Vicu respecto a USA.
Creo que precisamente el problema de Washington es su ausencia de visi¨®n estrat¨¦gica. Cuando surge un problema, se pone un parche. Seg¨²n aparecen los defectos, se tapan, sin mirar al largo plazo ni la interrelaci¨®n entre los problemas. S¨®lo hace falta leer los informes de expertos del Cato, el Hudson o el American Enterprise Institute a la derecha, o la Brookings, el Center for American Progress o el Urban Institute a la izquierda, para comprobar que existe un consenso nacional de que las pol¨ªticas p¨²blicas fallan: el coste (dinero de los contribuyentes) en que se incurre no deriva en valor (resultados).
Ejemplos:
http://ies.ed.gov/ncee/pdf/20084016.pdf El Instituto de Ciencias Educativas, del Departamento de Educaci¨®n, concluye que Reading First, el n¨²cleo de la No Child Left Behind (ley bipartidista por excelencia, recibida con grandes expectativas), no ha tenido el m¨¢s m¨ªnimo impacto marginal. Sanidad, m¨¢s de lo mismo.
Inmigraci¨®n: hab¨ªa un acuerdo entre republicanos y dem¨®cratas que se vio saboteado por los extremistas de ambos bandos: nativistas de derecha y sindicalistas de izquierda. La frontera nunca se podr¨¢ sellar, y sigue habiendo 12 millones de ilegales, que si fuera por Bush ser¨ªan amnistiados ya. Adem¨¢s, las visas verdes, vitales para la llegada de inmigrantes cualificados, siguen estranguladas.
Infraestructuras: el fraude de los diques de Nueva Orleans, a pesar de todo el dinero invertido (gastado, seg¨²n parece) por los Cuerpos de Ingenieros del Ej¨¦rcito, se repite ahora por todo el golfo de M¨¦xico. Despu¨¦s de las obras civiles de Roosevelt y las autopistas (con fines militares) de Eisenhower, los puentes (como el de Minnesota), se caen. Dem¨®cratas y republicanos en el Comit¨¦ de Obras P¨²blicas y Medio Ambiente de ambas c¨¢maras est¨¢n de acuerdo.
Hay excepciones brillant¨ªsimas como el sistema de bienestar (welfare), tras la reforma del 96, pero, en general, la pol¨ªtica p¨²blica es un desastre. Por eso, todos los presidenciables se presentan como outsiders y denuncian ¡°the way Washington D.C. works¡±. Por si faltara poco, se sigue despilfarrando dinero con los ¡°puentes a ning¨²n lugar¡± de Alaska, Institutos de Investigaci¨®n Nucleares en medio de Montana o los subsidios al etanol y la deuda sigue creciendo y creciendo (http://www.brillig.com/debt_clock/ ). McCain dice que Washington es como ¡°un marinero borracho¡± (drunken sailor).
Sea McCain u Obama, las cosas s¨®lo pueden ir a mejor. Y estoy seguro de que ninguno de los dos (ni los republicanos de Bush Sr.) hubieran invadido Irak. Con Al Qaeda ya ten¨ªamos, tenemos, suficiente.
Ay Gasparcito de mi alma qu¨¦ brillante, cuando no est¨¢, qu¨¦ falta me hace.
71% de los americanos encuentran catastr¨®fico a Bush y los americanofilos de este blog lo encuentran genial, porque seg¨²n ellos el poder de Al Qaida ha disminuido.
Igualmente, Maririu. Merci beaucoup.
He llegado de noche, todo la tarde con el ¨²ltimo de la familia. Por eso estoy tan optimista, y me est¨¢ costando marcharme de Par¨ªs. Adem¨¢s, ?con lo que cuesta el billete de avi¨®n! Para transoc¨¦anicos no hay de billetes bajo coste... Y tengo todav¨ªa que visitar Marie Antoinette en el Grand Palais, y Corinth en el Orsay... El sacrilegio de Favre en el Louvre no me ha gustado. Soy demasiado conservador. Y tengo que dar una vuelta por el Marais y Montmarte, que hace mucho tiempo. Por cierto, la iglesia de Saint-Jean le gustaba mucho a mi mujer. Con el buen gusto que ten¨ªa para todo, excepto para m¨ª, nunca lo comprend¨ª.
El nieto de 2008, que espero que no sea el ¨²ltimo, se llama Beno?t. El mayor, Gaspy, que tiene ya 12, quiere ser astronauta. Le digo que, ya puestos, su nuevo sobrino podr¨ªa llegar a Papa, por eso del nombre. Y como el post va sobre Obama, tambi¨¦n por el Yes, we can.
Ma?ana otro d¨ªa. Bonne nuit.
El Grupo Planeta viola la obligaci¨®n de privacidad de los datos personales de un forista: El diario colombiano El Tiempo, el cual pertenece al Grupo Planeta, de manera abusiva y sin que mediara autorizaci¨®n alguna-, as¨ª lo denunci¨® el forista Efra¨ªn Pardo Col¨®n ¡° EPACO¡±-, divulg¨® sus datos personales. Expresar ideas de izquierda o censurar al r¨¦gimen es una aventura peligrosa en un pa¨ªs como Colombia. En efecto desde que sus datos fueron divulgados una serie de personas comenzaron a enviarle mensajes de amenazas contra su integridad personal y como el forista se manifest¨® en pro de la convocaci¨®n de la manifestaci¨®n por Las v¨ªctimas de Cr¨ªmenes de Estado, El Tiempo se permiti¨® cerrarle su espacio de opini¨®n. El Tiempo viola manifiestamente no s¨®lo la Ley que lo obliga a la Protecci¨®n de Datos sino adem¨¢s la Declaraci¨®n Universal de los Derechos del Hombre, que consagra la Libertad de Expresi¨®n como un derecho fundamental. ?Es que el Grupo Planeta respeta la Libertad de opini¨®n y de expresi¨®n? Pues no lo parece. http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=109613
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos, un espect¨¢culo pol¨ªtico largo y fascinante, se debaten estos d¨ªas -tambi¨¦n en el pasado reciente, y seguramente en el futuro- entre la esperanza y el escepticismo sobre la elegibilidad de Barack Obama, tanto en lo tocante a las primarias del Partido Dem¨®crata como a la contienda final de noviembre. El senador de color destruy¨® primero la tesis seg¨²n la cual era Hillary Clinton la opci¨®n inevitable de los dem¨®cratas, y comparece ante su primer momento de la verdad, porque tras m¨²ltiples comicios parciales, con resultados y estados de opini¨®n cambiantes, los resultados de Indiana y Carolina del Norte aparecen en el calendario como una cita (una m¨¢s) de proporciones definitivas. Y, en semejante tesitura, Obama se enfrenta no s¨®lo a la artiller¨ªa pesada procedente de la candidatura de Clinton -respaldada, en el escasamente edificante papel de mamporrero, por su esposo Bill-, sino al desaf¨ªo lanzado por el reverendo Jeremiah Wright, el hombre que lo cas¨® e inspira parte de su credo pol¨ªtico. Ocurre no obstante que Wright, autoerigido en portavoz de la Iglesia negra de Estados Unidos, no se conforma con esa visi¨®n parcial y reclama, como tantos demagogos, la totalidad de su discurso como punto de partida y llegada innegociable. Lo cierto es que Obama nunca ha hecho suya ni la letra ni la m¨²sica de esta corriente, en la que sin embargo hay que buscar sus propios or¨ªgenes como pol¨ªtico. Si lo hubiera hecho, obvio resulta se?alar que jam¨¢s hubiera competido por la presidencia de Estados Unidos; ni siquiera hubiera sido elegido senador como lo fue en 2004, con una proporci¨®n de seis votos a uno sobre su adversario republicano. Es su capacidad para construir coaliciones variopintas, en las que la raza es s¨®lo un elemento m¨¢s en la coctelera, lo que convierte a Obama en un aspirante tan atractivo dentro y fuera de Estados Unidos; pero su apuesta por la reconciliaci¨®n nacional ofrece a su vez numerosos flancos d¨¦biles, pues no s¨®lo es duramente atacado por sus adversarios -la competitiva Hillary Clinton, que no tira la toalla, y el aspirante republicano John McCain-, sino que adem¨¢s recibe reproches desde su te¨®rico bando. Cruel paradoja esta: el reverendo Wright, un hombre de Dios, preconiza el rencor racial en detrimento de Obama, un pol¨ªtico religioso pero nada fundamentalista, salvo en su decidida apuesta por la concordia. Y otra m¨¢s: ahora mismo el verbo encendido de un pastor afroamericano es el mayor obst¨¢culo entre un afroamericano y la Casa Blanca, porque si al final Obama es elegido presidente, ?d¨®nde quedar¨ªa el arsenal de agravios del movimiento negro? Hay quien siempre prefiere vivir en contra de alguien, antes que hacer frente a sus propias responsabilidades.
En este trance casi decisivo de la primaria dem¨®crata, la capacidad de uno y otra aspirante para ganar la contienda final aparece como un elemento decisivo para los jerarcas del partido. ?stos parec¨ªan estar hasta hace poco bajo el control de Hillary y su esposo, mas la campa?a de Obama y su capacidad de movilizaci¨®n han variado tambi¨¦n el escenario en este campo. Y es que en el caso de los Clinton los an¨¢lisis resultan ambivalentes: por un lado, destaca el reconocimiento a la solvencia de la pareja y el ¨¦xito de Bill como gestor de la econom¨ªa (sobre todo) y la pol¨ªtica internacional estadounidense entre 1993 y 2001, que Hillary tambi¨¦n reclama como logros propios. Por otro, hay que dar la raz¨®n a ese soberbio novelista que es Richard Ford, quien ha advertido sobre la frustraci¨®n que para los dem¨®cratas supone la gran ocasi¨®n perdida que supuso el doble mandato de Clinton. La frivolidad de Bill, expresada de modo pat¨¦tico en su relaci¨®n con la becaria Lewinsky, tir¨® por tierra el legado de una buena ejecutoria y entreg¨® el poder al Partido Republicano, considerado el partido del poder durante el ¨²ltimo medio siglo en Estados Unidos. Ahora su esposa pretende recuperar el mando para la dinast¨ªa, pese al rechazo que su figura suscita en porcentajes alarmantes de la opini¨®n p¨²blica. Hillary Clinton, una mujer competente, representa sin embargo uno de los dos grandes vicios de la marca Clinton: el cinismo, la capacidad para decir una cosa y la contraria, la ambici¨®n despiadada e incluso enfermiza. El otro punto flaco de la pareja, la frivolidad, es patrimonio exclusivo de Bill.
As¨ª las cosas, la llegada de Barack Obama, ¨²nico aspirante dem¨®crata con opciones reales de representar un tiempo nuevo, ha estropeado las expectativas de la pareja. A estas alturas parece seguro que su pecado ser¨¢ duramente castigado, tanto en las primarias como despu¨¦s de ellas si Obama resulta finalmente elegido candidato. Y no est¨¢ mal que as¨ª sea, pues nadie accede al puesto m¨¢s dif¨ªcil de la Tierra tras un camino de rosas; el senador de color, tras una trayectoria pol¨ªtica plagada de ¨¦xitos, deber¨¢ superar el dur¨ªsimo trago de Hillary y la aparici¨®n sucesiva de trapos sucios reales o supuestos en detrimento de sus opciones. Si al final su candidatura prevalece, mejor ahora que en las semanas finales antes de noviembre, pues en el momento presente todas las miradas est¨¢n pendientes de la primaria dem¨®crata, sin desviar el tiro hacia el aspirante republicano y sus debilidades. Barack Obama busca construir una nueva mayor¨ªa formada por j¨®venes, afroamericanos, poblaciones urbanas acomodadas, trabajadores de clase media -donde m¨¢s problemas tiene-, comunidades religiosas, etc¨¦tera, y lo hace subrayando en cada discurso, desde una oratoria de calidad excepcional, que Estados Unidos es mucho m¨¢s que la suma de sus partes. No son muchos los pol¨ªticos que tiran por la calle del medio y rechazan la b¨²squeda de un enemigo como presupuesto previo de su discurso. Pero, entre esos pocos, son excepci¨®n aquellos que completan la misi¨®n con ¨¦xito. En las pr¨®ximas semanas y meses sabremos si Obama es no s¨®lo un muy buen pol¨ªtico, que lo es sin duda, sino una figura de proporciones gigantescas.
Gaspard,
acertado en unos, pero tengo diferencias...
Mi respuestra a ECO ha sido demasiado brusca en la forma, desde aqui le pido disculpas..
En el fondo sigo estando en profundo desacuerdo, Hillary Y Obama estan muchisimo mas cerca politicamente que Dean, howard, kerry o Gore...
Los politicos democratas estadounidenses estan cansados de una carrera tan larga y mas que nada, de ataques que fragmenten la imagen.. No cansados de las ideas y programas de los candidatos, que por cierto son buenos..
Yo tengo familia alla, viajo a menudo y tengo tiempo vivido, mucho..
Los americanos son muy diferentes, en ciertos lugares, pero se aunan como pocos y el aprecio al pais se vive en todo el territorio, negar eso es irresponsable..
Ahora vayamos a Jeremias...
Dicen que la television y la fama transforma a la gente al punto de no reconocerse ellos mismos..
Jeremias es un caso claro, le han dado tanta atencion que ya no sabe lo que dice ni como lo dice.. Los vituperios que desde su pulpito grito a una audiencia reducida se han ampliado en las ondas hasta perder todo su contenido, y sus declaraciones recientes han puesto mas distancia con Obama.. este lo ha visto y denunciado..
Los republicanos tambien estan avivando este fuego, les interesa por que Johnny no es una candidato fuerte y debe luchar contra el desgaste que en la sociedad americana ha dejado el equipo Bush.
Cada duda acumulada sobre Obama debilita a Obama y a Clinton, y por deferencia potencia a McCain.
Yo no tengo nada en contra de ello, estrategia y politica electoral bien por ambos, los democratas han preparado lo suyo contra McCain y pude ver el previo, directo y al estomago, donde duele..
Gaspar,
Los EEUU si tienen vision de futuro y me lo demuestran cada dia al ver su inversion en investigacion y desarrollo, su colaboracion con la empresa privada en crear productos nuevos y su capacidad de produccion.
Google, Apple, Boeing, GE son empresas que muestran como hacerlo mejor y mas barato..NASA es un icono que sigue expandiendo el horizonte
Airbus no podria ni competir sino fuera por el apoyo oficial, y multimillonario, de los gobiernos europeos..
Hoy por hoy la economia USA esta de saldos, lo cual ha aumentado sus exportaciones brutalmente, USA esta comprando petroleo hasta estar a capacidad limite, asegurandose una cantidad para el futuro a corto plazo en que europa tendra que disputarlo, y pagarlo juanto a China e India que ya dan muestras de desarrollo industrial..
El dia que los chinos y los indios vayan en coche al trabajo, el litro se pone a 3 euros, no en los USA que estaran a capacidad plena y podran controlar los precios..
Enfin, esos son ejemplos que conozco por trabajar en el sector, pero le aseguro que muchos otros sectores en USA ya preveen donde invertir y que cerrar en un futuro..
Desgraciadamente, no lo veo asi en Europa y mucho menos en Espa?a
Sr Lozoya,lo suyo corto pero lleno de sustancia.
Es cierto lo que Ud apunta,tanto al paroxismo como a la realidad yankee.
Despues,las diferencias lo atribuye a nuestro casi laicismo europeo.Como dice la Sra Ana,el escritor americano Richard Ford,no se atreve a tanto,mas bien a una cuestion de sensibilidades vivenciales y culturales.
Pero............y claro? Quien tuvo las Reformas,quien sufrio el zarpazo del nazimos?Quien un guerra civil,ahi,hace tan solo 70 a?os, con mas de un millon de muertos?...
Eso,deja sus secuelas,sus cicatratices y como no,sus lecciones,que no debemos olvidar ?o no?
?Muy que muy bien Vicu,esta vez?
....y no te has preguntado,?no estara pagando "la vieja Europa",las ayudas recibidas de los States tanto en la 2?segunda guerra,como despues,dejando que su moneda este tan baja,que todos los europeos van alli y piden deme dos,deme tres,con esta cambio voy a comprar todo,todo,todito toooooo?
Pero Vicu,esta vez has dado diana.
Argos 39,cuando habla del grupo Planeta,se esta refiriendo al espa?ol?,al due?o aqui en Espa?a de La Razon?
Desde luego,la violacion de datos personales,es una ignominia.
Desde luego, el sector privado tiene mucha visi¨®n de futuro. Es lo que lo caracteriza en cualquier parte del mundo. En los ¨²ltimos cinco a?os he viajado de vez en cuando, y el cambio que ha habido respecto a los 70 y 80, cuando resid¨ª temporadas por trabajo, es brutal. Ahora, investigando formas de planificaci¨®n para un cluster australiano, he estado en la bah¨ªa de SF, el Valle, el resto de Santa Ana, el sur de California, La Joya, el corredor 128 de Boston... Sin palabras. En Europa s¨®lo se acerca el caso escandinavo: Dinamarca y Finlandia, sobre todo, igualmente espectacular.
Pero la calidad del sector p¨²blico deja much¨ªsimo que desear. El ?ndice de Libertad Econ¨®mica de la Heritage, think-tank conservador cl¨¢sico donde los haya, lo pone en 5.? lugar, pero critica el sistema fiscal, el tama?o del sector p¨²blico y la corrupci¨®n, muy por debajo de la media que otorga al pa¨ªs la excelencia del sector privado. http://www.heritage.org/research/features/index/country.cfm?id=Unitedstates El entramado de instituciones son un factor esencial para la competitividad de un pa¨ªs, y en este ¨¢mbito baja al puesto 33. En educaci¨®n y salud, al 34. Eso hace que la media, que es muy alta, la primera mundial, de hecho, no sea tan alta como debiera, porque en el sector privado USA se sale: 7.? en sofisticaci¨®n empresarial y 1.?, como no, en innovaci¨®n. Los peores fallos para hacer negocios son, seg¨²n este Informe de la Competitividad Global 07-08, del World Economic Forum (http://www.gcr.weforum.org/) el sistema fiscal (tipos y regulaciones), la ineficiencia burocr¨¢tica y la deficiente formaci¨®n de parte de la mano de obra. Por tanto, est¨¢ en los primeros puestos en las ventajas competitivas de innovaci¨®n, pero mucho m¨¢s por detr¨¢s de lo que le corresponde en gobierno. Necesitan una estrategia econ¨®mica nacional, acordada a nivel federal, estatal y local, seg¨²n Michael Porter.
As¨ª, el diagn¨®stico est¨¢ claro, pero la medicina es muy costosa, porque habr¨ªa que meter la mano y la tijera, en Washington, y crease much¨ªsimos enemigos y perder amigos incondicionales. Liberar al sector privado del peso muerto de regulaciones, impuestos y redundancias. Si el propio gobierno es incapaz, cuando acomete reformas menores, de hacerlo bien. Tras el 11-S, propuesto por Lieberman, se crea el Departamento de Seguridad Nacional, para agrupar agencias diseminadas por todo el pa¨ªs, y cuya rivalidad hab¨ªa exasperado a la lucha antiterrorista y, tal vez, facilitado, por el pique entre el FBI de San Diego y Minnesota y la CIA de Washington, el atentado. John P. O¡¯Neill se cans¨® de tanta zancadilla y dej¨® el gobierno para convertirse en jefe de seguridad del World Trade Center. El 11-S muri¨® en las Torres. Lo cuenta todo L. Wright en The Looming Tower. Pues bien, todas las auditor¨ªas, del propio Departamento, de la Oficina Presupuestaria del Congreso y de la Casa Blanca coinciden: derroche sin precedentes, resultados cero.
Respecto a Boeing, McCain ha sido siempre su bestia negra, criticando el favoritismo p¨²blico del Pent¨¢gono, que siempre quiere darle los contratos para mantenerlo vivo, con esc¨¢ndalos de corrupci¨®n muy graves sobre la relaci¨®n Boeing-Departamento de Defensa (subsecretarios de Defensa, directores generales...) desde 2000, que McCain ha trabajado. De hecho, se felicit¨® cuando en marzo se dio a Airbus el ¨²ltimo encargo: ¡°ahora se han hecho las cosas por m¨¦ritos de la propuesta del fabricante¡±.
En todo caso, tienen tanta capacidad que seguir¨¢n adelante, a pesar del gobierno.
Y sobre el pesado de Jeremiah, que va camino de convertirse en uno de esos telepredicadores que te salen cuando pones la tele en un hotel del Sur, hasta Spike Lee (!) le ha pedido que cierre la boca, porque parece que alguien le est¨¢ haci¨¦ndole donaciones a la iglesia. No lo creo. Como dice Krauthammer, ¡°cuando debas explicar un fen¨®meno washingtoniano, elige siempre la estupidez sobre la conspiraci¨®n, la incompetencia sobre la astucia. Cualquier otra cosa les da a los infractores demasiado cr¨¦dito¡±.
Sr Gaspard,menudo viaje por la US 1,de California.Si encima,se lo pagan,el disfrute deber ser de la leche......
Dicho esto,me parece correcta su comparacion con Filandia Dinamarca,?por que no Suecia,Noruega,Holanda?
Entonces,entonces,Sr.Gaspard en la U.E,tenemos nuestra California que investiga y sobre todo......pone en practica en estos paises.Hasta quizas,si lo analiza,con detalle vera que nuestra California europea,le gana a la yankeee...,en sensiblidad,o laicidad como dice el Sr Loyola o el escritor yankee Richard Ford y formas de aplicacion.Si ademas,sube un escalon mas arriba y compara sistemas de proteccion personal,en sanidad y pensiones.......hasta les ganamos.....POR GOLEADA
?O no?
Pero lo que si es cierto,que le tengo envidia de su viaje,especialmente por el valle de Napa y el puerto del pescado en San Francisco,o los hotelitos a lo largo de la US1,bajando de SFco a San Diego
?Cu¨¢nto clich¨¦, lozoya! ?Cu¨¢nto fanatismo eurocentrista disfrazado de moderaci¨®n! ?En Europa no se les llena la boca de fanatismo patriotero a los pol¨ªticos (y ganan as¨ª las elecciones)? ?No se adoran santos dentro y fuera de las iglesias? ?Los cargos laicos no andan detr¨¢s de los santos en la procesiones? ?No hay monarqu¨ªas (jefes de estado por mandato divino-gen¨¦tico)? ?Y cuando el jefe de estado del Vaticano fue a Valencia, no fueron cientos de miles de fan¨¢ticos a adorarlo? ?En qu¨¦ Europa vives jose maria?
S¨ª, Santiago, es la leche que te lo paguen. Pero si creen (como es el caso, :)) que la inversi¨®n resulta rentable, a caballo regalado...
Ahora en serio, Suecia tiene mucho gasto p¨²blico (que Bildt en los 90 y Reinfeldt en estos momentos est¨¢n adelgazando adecuadamente) y Noruega mucho petr¨®leo ¨Ccosa nunca muy buena, que se lo pregunten a los holandeses y su famosa enfermedad de los 60¨C y malas carreteras. Holanda est¨¢ bien, me gusta.
Creo que la combinaci¨®n perfecta entre el entrepreneurship americano y el Estado del bienestar europeo ser¨ªa lo ideal. Pero todo ideal es eso, inalcanzable. El gol, el objetivo (goal), es lo que queda en medio y hacia donde hay que dirigirse.
Adem¨¢s, California es muy progre, siempre lo ha sido. Ha marcado la pauta al pa¨ªs en econom¨ªa, sociedad y pol¨ªtica. Por no hablar de cultura (y contracultura) y tecnolog¨ªa. USA es un pa¨ªs muy contradictorio: tiene la industria (porque los libros, los canales, las radios y las revistas lo son) del cristianismo ultraconservador m¨¢s potente de Occidente (se parece m¨¢s en este sentido a los pa¨ªses musulmanes que a la laica Europa), y, a la vez, la industria pornogr¨¢fica m¨¢s despendolada del mundo mundial. O, por no ir tan lejos, la primera comunidad gay en el planeta, en Castro, SF. Al lado de los vagabundos, eso s¨ª.
Napa es muy bonito, aunque no me gusta el vino. Y California es muy, muy variada. Tan pronto est¨¢s en la bah¨ªa de Monterrey y el Big South, con esas panor¨¢micas del Pac¨ªfico y la exuberancia boscosa detr¨¢s, como en el cuasi-desierto del interior, en Lahoe y la frontera con Nevada, que me recuerda al bush australiano. Bush no el personaje del que estamos a punto de librarnos, sino la etapa de transici¨®n al desierto australiano. Ay, ?bendito pa¨ªs! Si no existiera tendr¨ªamos que invent¨¢rnoslo.
SR.Gaspard.
Oh,Ah.....Monterrey.Que bonita inversion ha hecho la hija de Packet,el de la HP,en su acuario,que detalles en su interior,pero que belleza en su exterior.
Y al ladito,esta Carmel,parece que de pelicula,que en cualquier momento va a salir el Clint.....
y ...si despues baja unos kilometros y entra donde estan todos los grandes,bien por pasta,bien por savoirvivre de los millones del mundo se encuentra con los chalets mas bonitos,tanto en su dise?o,como en sus jardines y OH,AH al lado del Pacificio y OHAH,al lado del campo de golf espectacular,por su belleza de PabbleBeach.....
Enfin centremos el tema Sr.Gaspard....,si iba de clusters,el otro dia en una periodico de los blogs Cotizalia,el director general de una de las grandes en consultinsgle dedica su articulo a se?alar,lo mucho hecho en ese campo y en otros,en espa?a por el guru
Michael Porter.Como dejan opinar,le reproche que MP,no solo habia estado en la empresas que indicaba,sino tambien en el Pais Vasco,donde dejo su gran impronta.....
Pero bueno eso es otro tema...
Ah,los clusters,que jamas de los jamases,se imaginaron que en La Coru?a,ciudad pobre/humilde en la postguerra,de repente sale entre Coru?a-Orense-Pontevedra,el cluster del textils,con Zara,Dominguez,Verinno y un sinfin mas y mas de los buenos espa?oles.
Son asi de incontrolables......
La cuesti¨®n es ?por qu¨¦ los corresponsales europeos optaron, desde un buen principio, por Obama? ?por qu¨¦ descalificaron a H. Clinton? Ah!!! Una hipot¨¦tica respuesta... eso s¨ª, en catal¨¢n en http://blogs.avui.cat/angon/2008/04/27/homer-vs-barack/
Lluis, soy colombiano y vivo en Washington D.C. Desde cuando estudiaba en Mexico y hacia mi doctorado en Espana me fascina el periodico El Pais. Me encanta su seccion internacional. Me gustaria escribir algunos articulos sobre fenomenos de la immigracion aqui en EU que pueden ser contextualizados en una perspectiva general y que pueden ser de mucho interes para los lectores. Me gustaria saber a donde le puedo escribir o a que numero le puedo llamar. Muchas gracias, John Mario
En esta hora muy clave, es sumamente importante que los votantes estadounidenses no confundan a Obama con el reverendo Jeremiah Wright. La relaci¨®n ¨ªntima entre los dos¡ªdemostrada por la presencia del pastor en ambos Sue?os de mi padre y La audacia de esperar¡ªes un factor potencialmente muy da?oso a la campa?a del senador, especialmente en un pa¨ªs que nunca ha elegido un presidente negro. Aunque muchos norteamericanos todav¨ªa consideran la procedencia cristiana como algo positivo, asociada con la integridad y el sentido moral, la ideolog¨ªa de Wright es controversial; extremadamente pro-afroamericano. En realidad, pienso que Obama necesitar¨¢ restar ¨¦nfasis a sus or¨ªgenes africanos para ganar la aprobaci¨®n de la mayor¨ªa.
Los medios de comunicaci¨®n han puesto mucho ¨¦nfasis en los sermones del reverendo Jeremiah Wright pero han mostrado una indiferencia a los comentarios extremistas del pastor de John McCain, John Hagee. El pastor Hagee es ante-cat¨®lico y ha dicho muchas falsedades contra la iglesia cat¨®lica. Pero mientras Obama trata de alejarse de los comentarios de Jeremiah Wright, el senador John McCain defiende al Pastor Hagee. Obama ha manejado la situaci¨®n bien y ambos discursos que dio fueren muy impresionantes. Todav¨ªa hay mucho por delante y creo que su respuesta a esta inconveniencia nos ha ense?ado que tiene la integridad y habilidad de enfrentarse a los ataques verbales.
No se si han leido las acusaciones del presidente de Citizens United contra Obama
Preocupan
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.