Los primeros sondeos dan la victoria a Morales en el refer¨¦ndum constitucional
El 60% vota 's¨ª' a la nueva Carta Magna que supone, seg¨²n el presidente, una "refundaci¨®n" del pa¨ªs
La nueva Constituci¨®n de Bolivia ha sido aprobada por el 60% de los votantes, seg¨²n los sondeos a pie de urna hechos p¨²blicos a las 18.00 hora local (23.00 en la pen¨ªnsula espa?ola). Los datos oficiales no se empezar¨¢n a conocer hasta medianoche. Los votantes han decidido tambi¨¦n que las propiedades agrarias no tengan m¨¢s de 5.000 hect¨¢reas como m¨¢ximo (77%), en lugar de 10.000 (23%).
El resultado de los sondeos refleja una victoria clara del presidente Evo Morales, pero confirma la divisi¨®n del pa¨ªs en dos bloques territoriales, porque el no ha triunfado en cuatro departamentos orientales (la llamada media luna: Santa Cruz, Beni, Tarija y Pando), mientras que el s¨ª lo hac¨ªa en otros cuatro departamentos (andinos) y en el noveno, Chuquisaca, se puede haber producido un empate 50-50.
Jornada tranquila
"La votaci¨®n de hoy decide qu¨¦ tipo de pa¨ªs ser¨¢ Bolivia". La afirmaci¨®n de Evo Morales, pocas horas antes de conocerse el resultado del refer¨¦ndum constitucional, pone de relieve la importancia que han concedido Gobierno y oposici¨®n al desenlace de la jornada electoral, en la que 3,9 millones de bolivianos dieron su voto sobre la nueva Carta Magna. Se trata de la primera vez en que se celebra un refer¨¦ndum para aprobar un nuevo texto constitucional. Hasta ahora, bastaba con la aceptaci¨®n del Parlamento.
La votaci¨®n se ha llevado a cabo sin grandes incidentes, aunque existieron algunas reclamaciones en el departamento de Santa Cruz, coraz¨®n del no, respecto a si la tinta con que se marca un dedo a los votantes era realmente indeleble. Como en la mayor¨ªa de los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, los ciudadanos est¨¢n obligados a votar bajo pena de multa. La limpieza de la elecci¨®n ser¨¢ garantizada en todo el pa¨ªs por 350 observadores internacionales de la OEA, la Uni¨®n Europea y la Fundaci¨®n norteamericana de Jimmy Carter.
"Refundaci¨®n del pa¨ªs"
El nuevo texto constitucional supondr¨¢, realmente, un cambio sustancial en la organizaci¨®n del Estado boliviano, entre otras cosas porque crear¨¢ mecanismos para garantizar una mayor¨ªa ind¨ªgena en todas las instituciones y ¨®rganos de poder p¨²blico del pa¨ªs. La Constituci¨®n culmina un proceso iniciado hace tres a?os, con la elecci¨®n de Evo Morales, sindicalista cocalero de etnia aymara, que ha ido progresivamente consolidando su poder y que considera el nuevo texto fundamental como la base de la "refundaci¨®n de Bolivia" y la puesta en marcha de una "revoluci¨®n democr¨¢tica y cultural". Desde su punto de vista, se trata de la creaci¨®n de un modelo de Estado que no existe en ninguna otra parte de mundo porque incluye el concepto de autonom¨ªa ind¨ªgena o de los pueblos originarios, a los que se reconoce el derecho, y casi la obligaci¨®n, de ocupar un parte sustancial del poder.
La oposici¨®n a la Constituci¨®n se ha concentrado fundamentalmente en cuatro de los nueve departamentos en que est¨¢ dividido el pa¨ªs, en la zona oriental conocida como la media luna, y ha sido protagonizada, sobre todo, por Santa Cruz y su denominado Comit¨¦ C¨ªvico, un organismo que defiende la autonom¨ªa departamental desde hace 50 a?os y que considera que la nueva Constituci¨®n disminuir¨¢ sus competencias y su capacidad para gestionar una parte sustancial de los ingresos derivados del petr¨®leo y el gas (el 90% de estos dos recursos naturales se encuentra en la "media luna"). La mayor¨ªa de los cr¨ªticos, sean autonomistas o no, considera que la nueva Constituci¨®n no ayudar¨¢ a cerrar las heridas entre la zona oriental (rica y conservadora) y la occidental (ind¨ªgena y m¨¢s pobre) sino que profundizar¨¢ la confrontaci¨®n.
Zonas de riesgo
La atenci¨®n se ha centrado fundamentalmente en dos datos: el porcentaje total que obtenga el s¨ª en el conjunto del pa¨ªs y el porcentaje que logre el no en los departamentos autonomistas de Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando y, quiz¨¢s, Chuquisaca. Los partidarios del no piensan que un ¨¦xito abrumador permitir¨¢ dar un nuevo impulso a la oposici¨®n a Evo Morales y dibujar una Bolivia dividida territorialmente en dos sectores enfrentados, que obligue al presidente a abrir una negociaci¨®n.
Los partidarios del s¨ª confiaban en que el resultado a nivel nacional fuera tan claro (superior al 65%) que no dejara dudas sobre la derrota de la oposici¨®n. En cualquier caso, unos y otros esperan la apertura de un proceso de negociaciones posteriores, en el que todo depender¨¢ de la fuerza que hayan alcanzado cada parte en la votaci¨®n del refer¨¦ndum.
Aunque la votaci¨®n se ha desarrollado con calma, se recuerda que en comicios anteriores hubo incidentes violentos entre los partidarios y detractores de Evo Morales. El Gobierno ha designado las "zonas de riesgo" en los departamentos m¨¢s autonomistas y ha ordenado el acuartelamiento de fuerzas de la Polic¨ªa y del Ej¨¦rcito. En Santa Cruz, los partidarios del s¨ª y del no han anunciado ya concentraciones y fiestas de celebraci¨®n. Especialmente problem¨¢ticas suelen ser las de la barriada conocida como Plan 3000, una de las m¨¢s pobres de la ciudad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.