El periodismo es mucho menos ef¨ªmero de lo que creemos, empezando por los periodistas. Se escribe a toda prisa, a veces sin corregir; se lee con m¨¢s prisa todav¨ªa; y luego se pasa p¨¢gina: el olvido. Pero m¨¢s tarde las cosas se complican. Hay una sedimentaci¨®n de las ideas y las palabras. Sobre todo si no son flor de un d¨ªa y han ido manando con abundancia y regularidad, de una pluma inteligente y observadora: 9.000 art¨ªculos en 43 a?os, a raz¨®n de siete u ocho folios al d¨ªa.
Los escritores cuando mueren suelen ir directos al purgatorio, de donde algunos no van a salir nunca jam¨¢s, pero otros regresan resucitados y como nuevos. Los periodistas, en cambio,?solemos ir de derecho al infierno, a menos que nos hayamos prodigado en una escritura tambi¨¦n literaria que merezca la deferencia de una peque?a posteridad. En el caso que nos ocupa, el periodista tiene los mismos m¨¦ritos que el escritor, hasta el punto de que no se entiende uno sin el otro, y eso era algo que todos sab¨ªamos, pero necesitaba de la labor de los ant¨®logos para que quedara, adem¨¢s de la constancia, abierto el camino de la resurrecci¨®n.
Lo ensayaron con ¨¦xito Carles Geli y Marcel Mauri en la primera antolog¨ªa que se public¨®, en 2008, con el t¨ªtulo de El mundo seg¨²n Manuel V¨¢zquez Montalb¨¢n (Editorial Ronsel), editada originalmente en catal¨¢n (Col¡¤legi de Periodistes), en la que recog¨ªan una selecci¨®n de 130 art¨ªculos, columnas y reportajes. Ahora ha repetido la demostraci¨®n, nuevamente exitosa, Francesc Salgado con el primer volumen de la Obra period¨ªstica, que lleva por t¨ªtulo La construcci¨®n del columnista y abarca desde sus inicios en el oficio en 1960 hasta 1973.
Lo menos que puede decirse de este primer volumen de tres es que Manolo entero est¨¢ contenido en esos 128 art¨ªculos antologados. No hay que esperar al siguiente volumen para encontrarse al periodista maduro y eficaz, que escribe de deporte y de moda, de gastronom¨ªa y literatura, de pol¨ªtica espa?ola e internacional, a pesar de que todav¨ªa est¨¢ vivito y coleando el franquismo. La mitad del volumen corresponde a un periodismo ejercido bajo r¨¦gimen de censura previa. La segunda mitad bajo un r¨¦gimen de autocensura y amenazas de sanciones penales y administrativas. A veces se olvidan estos detalles.
V¨¢zquez Montalb¨¢n hizo su trabajo de reportero y de columnista en estas condiciones lamentables con profesionalidad, pundonor y decencia; incluidos sus primerizos art¨ªculos entre 1960 y 1962, que han merecido el apartado El debut en la prensa falangista. Tal como se percibe en estos textos, en aquella ¨¦poca no se limitaba a sortear la censura, sino que pon¨ªa todo su gusto y empe?o en probar las costuras del r¨¦gimen, actividad en la que destac¨® como artista, maestro y pionero.
Habr¨¢ que ver los siguientes vol¨²menes, pero el rescate de esos art¨ªculos que tienen entre 35 y 50 a?os va m¨¢s all¨¢ del inter¨¦s de historiadores y colegas. Todo se mantiene en pie en una selecci¨®n antol¨®gica que supera su car¨¢cter de testigo de una ¨¦poca y merece ser le¨ªda por periodistas y lectores que no la han conocido. Si no han decidido que leer¨¢n en estos d¨ªas festivos, ah¨ª tienen una recomendaci¨®n de lectura.
Los lectores tambi¨¦n pueden disponer de una antolog¨ªa espec¨ªfica de la columna Del Alfiler al Elefante en este blog?en el que se utiliza la misma r¨²brica. La tom¨¦ prestada de Manolo hace tres a?os, en homenaje a su labor de comentarista de pol¨ªtica internacional, y en agosto de 2007 recog¨ª aqu¨ª y coment¨¦ 31 de sus columnas.
Comentarios
le le¨ªa con fruici¨®n era como un gui?o a los que entend¨ªamos y luch¨¢bamos, lo que produc¨ªa inmensa satisfacci¨®n no est¨¢bamos solos, gracias.?Tres a?os ya!
Estimado Llu¨ªs, estimad@s tod@s, creo que en este post aparecer¨¦ quiz¨¢ m¨¢s de una vez ... si los hados de la Red me lo permiten, y ser¨¢ para hacer humilde tributo a los autores (iba a decir, actores, y me quedo con el que casi no se hubiera notado).
A bote pronto ... despu¨¦s de andar leyendo por las sendas de los links que se nos ofrecen como perlas regadas en el buen tesoro ... rescato, para taerlas aqu¨ª, unas palabras de MVM escritas all¨¢ por el 05 de abril de 1974 (en "Vals de aniversario"):
"A todos los niveles, el mundo de los a?os veinte y treinta era m¨¢s l¨²cido y din¨¢mico, no estaba aletargado por la digesti¨®n del consumo, ni por el terror distribuido cient¨ªficamente por las computadoras, ni por el uso y abuso del telepoder. La brutalidad era entonces m¨¢s evidente que ahora y armaba las conciencias. Ahora la brutalidad es subterr¨¢nea".
Saludos cordiales,
Magn¨ªfico el p¨¢rrafo de M.V.M. que reproduce A. Arbinaga. Esa brutalidad subterr¨¢nea que dificulta concienciaciones resume en pocas palabras la realidad de una sociedad que ha aumentado los mecanismos de control, que los ha aumentado desde la muerte de V. Montalb¨¢n. Hasta tal punto que, domesticados los ciudadanos, rebaja incluso el m¨ªnimo nivel exigido y no oculta ni siquiera la zafiedad. La prensa europea que se consideraba de referencia en aspectos pol¨ªticos o culturales, pasa dificultades ( no todas dependientes de las nuevas formas de comunicaci¨®n que impone la Red), ha de competir con el amarillismo, con la sobreinformaci¨®n _ que es una manera de desinformar-, con la tiran¨ªa de la publicidad. Con las leyes del mercado, en suma. El fen¨®meno no es nuevo: leo en un libro sobre la desinformaci¨®n que ya Chesterton dec¨ªa que ¡° los peri¨®dicos comenzaron a existir para decir la verdad y hoy existen para impedir que la verdad se diga¡±.? Y Chesterton no conoc¨ªa la televisi¨®n, los video- juegos, internet¡! Siempre se compite a la baja y la prensa del coraz¨®n no ha elevado su nivel. La telebasura, tampoco. Los telediarios, la prensa ¡°seria¡±, imitan m¨¢s a ¡° Lecturas¡±, ¡°Hola¡± o a ¡°Marca¡± que no al rev¨¦s. Ocupa m¨¢s espacio cualquier estreno de Holliwood, cualquier gol, cualquier ruptura de pareja entre famosos, que Gaza, Afganist¨¢n, M¨¦xico. El 20 % de poblaci¨®n espa?ola que vive bajo niveles de pobreza, el 40% que llega con dificultades a fin de mes, parece no existir. La situaci¨®n es preocupante porque el joven universitario que s¨®lo aspira a llegar a mileurista se consuela en el botell¨®n, el ama de casa que no tiene para las tres comidas diarias de su familia sufre m¨¢s por las dificultades de Pen¨¦lope Cruz para encontrar un vestido para los Oscar o por la delgadez de la Princesa Leticia.
Sean bienvenidas las rediciones de sus art¨ªculos period¨ªsticos. No ocupan lugares destacados en las librer¨ªas, son para minor¨ªas. De alguna forma su obra est¨¢ siendo ocultada, a veces bajo criterios de pretendida calidad :?ah, s¨ª, el creador de Carballo¡! he o¨ªdo decir con condescendencia. Se desconoce que M. V. M fue uno de los intelectuales espa?oles m¨¢s destacados del siglo XX, no s¨®lo el autor de novelas polic¨ªacas de ¨¦xito (tambi¨¦n excelentes, por cierto) sino el autor de ¡°El Pianista¡±, ¡° Gal¨ªndez¡±, ¡° El estrangulador¡±, el estudioso del Cancionero del franquismo, el gastr¨®nomo, el excelente analista de arte de ¡° Geometr¨ªa y compasi¨®n¡±, el cr¨ªtico de cine que mejor supo ver desde el principio ¡° El ¨²ltimo tango en Par¨ªs¡±, el hombre que se resiste a renunciar a la utop¨ªa en ¡° La palabra libre en la ciudad libre¡±. A?adamos el pol¨ªtico del PSUC que quiso ser ¡°el ¨²ltimo en apagar la luz¡±, el barcelon¨¦s decepcionado con el cambio de la Barcelona postol¨ªmpica¡ Muchos Montalbanes sin embargo en un hombre de una piedad. Sin olvidarnos del poeta ¡°nov¨ªsimo¡±, por supuesto.
?Qu¨¦ har¨ªa hoy M.V.M.? ?tendr¨ªa un blog? . Se le reproch¨®, en su momento, su paso de ¡°Triunfo¡± a ¡°La Calle¡± probablemente por razones m¨¢s ligadas a las praxis que exig¨ªan aquellos tiempos de cambio. A veces pienso que ya no seguir¨ªa en ¡°El Pa¨ªs¡±, bien porque le hubiesen invitado a salir o porque ¨¦l renunciar¨ªa y su actividad de divulgaci¨®n period¨ªstica la imagino reducida a repartir sus art¨ªculos de mano en mano ¨C por ¨¦l mismo ¨C en las proximidades de La Boquer¨ªa o de la Plaza Real¡ Ayudado por los eternos Bisc¨²ter, por las nuevas Charos.
es bello, ser Manolo, o Manuel o V¨¢zquez Mont¨¢lban o ser comuista de ideas y nod ejar que el soporte engulla la presencia ¨ªntima que oporta el cuerpo cuadno es libertad
es bello, pensar en unperiodista o en un escritor que dice que es comunista y debe ser buscar y decir que nadie, nadie ponga ni una p¨²a ni en la guitarra para tocar contra la liberta
muy belo, pues en su espaci de cierre de pa?gina hay una vida que inquieta y es una verda en la mente de quien dice es mi tiempo como dijo V¨¢zquez Montalb¨¢n, un gran comunista, no un comunista un gran comunista sin ideolog¨ªa
muy belo"!
es fascinant saber que recorr¨ªa Barcelona con el brazo entero debajo de la mano y que dec¨ªa quiz¨¢s el jam¨®n est¨¢ bueno pero las gambas como dir¨ªa Maruja Torres en Libia saben a mar..
ok! eso es.. sin ideolog¨ªa y fuerte muy belo!
Yo desgraciadamente no he leido mucho a Manuel Vazquez Montalb¨¢n. Me averguenza decirlo, en cierto modo. Le¨ª "Novelas ejemplares", su serie de relatos cortos.
Fascina ver el bistur¨ª y, a veces, el humor con el que describe la vida y los sue?os de una sociedad que se asomaba desde los 70 hasta el "milagro" economico de los 90.
S¨®lo que ¨¦l no se lo creia, y se ve en el car¨¢cter de sus personajes con los mismos complejos y las mismas taras pese al cambio de ¨¦poca. Como una persona al que el traje le viene grande o no sabe vestirlo. Hay cosmopolitismo, sin embargo, y cierta capacidad de redenci¨®n mezclada con humor negro ;).
Despistados est¨¢bamos, y todav¨ªa seguimos est¨¢ndolo.
Jorge:Estoy en total acuerdo contigo. Palabras m¨¢s ciertas solo las que acompa?o: Bush minti¨®, gente muri¨®. Los neocomunistas trataron de evitarlo, lucharon en contra, y nunca Bush los enga?¨®.?Hablas ingl¨¦s?URL:http://www.youtube.com/watch?v=HPlaEVY13YQ
Los periodistas, para m¨ª, son maestros de un circunloquio necesario que trazan radiograf¨ªas diarias del estado de una sociedad.
No es sano leer los peri¨®dicos todos los d¨ªas pero en un futuro votar¨¢ s¨®lo aquel que as¨ª lo haga. Je
Yo a Vazquez Montalb¨¢n no lo conoc¨ªa. Soy un poco joven, 31 a?os.En verdad no conozco ni al alcalde de mi pueblo...pero seguro que fu¨¦ un maestro en estas lides.
Leo el peri¨®dico a veces no se por qu¨¦, pero lo leo.
En ocasiones es el ¨²nico contacto con la realidad que un ciudadano puede tener. no?
Tengo la sensaci¨®n de que V¨¢zquez Montalb¨¢n fu¨¦ un genio del periodismo espa?ol pero la certeza de que usted lo es.
Al de arriba:
Bueno,no te preocupes, yo soy m¨¢s joven a¨²n. Y cr¨¦eme, lo le¨ª de casualidad. Pero me gust¨® por que no es un escritor tendencioso. La verdad es que es m¨¢s conocido por la gente que vivi¨® la Transici¨®n.
Az, todav¨ªa tengo pendiente mejorar la pronunciaci¨®n, pero creo que leo pasablemente bien :D !
Lo suficiente para leer libros en ingl¨¦s y entenderlos.
Un d¨ªa he de ir a EEUU, fijo.
Jorge:Te preguntaba para ver si disfrutar¨ªas del video que dej¨¦ arriba. Espero tus comentarios, amigo. Vale la pena para poder dilucidar por d¨®nde anda la verdad.Ahora espero la arremetida de Llu¨ªs contra Italia y Berlusconi, acabamos de darle una apaleada a los izquierdistas por m¨¢s que El Pa¨ªs trata de reempacar la noticia. Ya los italianos conocemos a los personajillos que la neocomunista izquierda presenta a elecciones. Ojal¨¢ que Espa?a despierte pronto de su sopor inducido por los que gobiernan con la ceja y hablando de agravios pasados remotos. A ver si le meten la memoria historia al ZP para ver si la conoce.
El sentido poli¨¦drico de los alfileres y los elefantes, con ese fondo urbano catal¨¢n, y gallego y murciano y universal de MVM hace que lo echemos tanto de menos.
A pesar que ¨¦l se quer¨ªa considerar tambi¨¦n poeta, muy a su pesar no lleg¨® a serlo (era algo "pl¨²mbeo" como ¨¦l utilizaba en ocasiones para criticar a algunos de sus personajes), aunque sus intentos, como Coplas a la muerte de mi tia Daniela, fueran interesantes.
Muy grande, muy grande era Manolo (su p¨¦rdida y la de ?ngel Gonz¨¢lez han marcado mi madurez tard¨ªa, iugal que acompa?aron mi primera madurez).
Bueno,Az, segu¨ª los discursos de Bush en el video con dificultad.
Pero mi opinion se form¨® hace ya mucho: No creo que ni los dem¨®cratas ni los republicanos a favor de la invasion de Iraq en base a la posibilidad de armas de destrucci¨®n masiva, comprendieran el error que estaban cometiendo.
Por supuesto, paises con una mayor tradici¨®n diplomatica en Oriente Pr¨®ximo se dieron cuenta enseguida de la inconveniencia de dicha decisi¨®n, con una guerra ya en marcha. A veces pienso, que ya puestos, pod¨ªan haber ido a por Corea del Norte, con sus nukes bien publicitadas y un ej¨¦rcito mejor armado que el iraqu¨ª, pero claro, a ¨¦sos los respalda China...
En cierto modo, Az, se hace la guerra por beneficio. Iraq ten¨ªa recursos f¨®siles y estaba peor armado. Era obvio que del "Eje del Mal" iba a ser el primero en caer... pero no que fuese el ¨²nico.
Dos guerras ji?adas hasta el fondo.
A la vista de ese problema, no importa ya quien dijo qu¨¦.
Ahora, s¨®lo importa c¨®mo vamos a resolver esta metedura de pata. Y ¨¦sa deber¨ªa ser la actitud correcta.
Jorge:Los discursos no eran de Bush, eran de los neocomunistas que forzaron la guerra. Los que por mandato de la ONU manten¨ªan dos zonas de exclusi¨®n en Iraq. ?Por qu¨¦ era? Ah, por una invasi¨®n de Iraq al vecino, y por incendiar los campos petroleros de Kuwait. ?Donde est¨¢ el triunfo diplom¨¢tico para evitar la invasi¨®n de Kuwait??Ves como tuerces la verdad? Cuando todos, incluyendo Europa, gritaba a cuatro vientos los de las armas, exig¨ªan a Bush que atacara, ?y ahora? Ah, Bush invadi¨® para robar f¨®siles.Esa manera de pensar es una falacia l¨®gica. Estas variando las premisas para justificar tu conclusi¨®n. Hasta hace poco Iraq ha igualado su producci¨®n de crudo antebelico. Las ventas de petroleo han sido controladas por Iraq, y sus dineros han fondeado su gobierno. ?Qui¨¦nes son los compradores del petroleo de Iraq? Pues los pa¨ªses europeos, incluyendo a Espa?a que tanto rebuzna con el asunto. Ah, pero USA se roba el petroleo.?C¨®mo justificas las elecciones y incipiente democracia en Iraq? ?Ya olvidaste que hace un a?o TODOS los espa?oles gritaban a todo pulm¨®n que USA hab¨ªa perdido la guerra? ?Qu¨¦ Iraq estaba en una guerra total contra USA? El mismo Llu¨ªs Bassetts hablaba de la terrible paliza propinada a USA. ?Y ahora qu¨¦?Ah, pero en estilo muy estalinista cambiamos la historia para que promueva nuestra agenda... Dijiste ser ESTUDIANTE, pero veo que ya no estudias, ahora ACOMODAS la realidad para validar tus prejuicios. Hablas de pa¨ªses con mayor tradici¨®n diplom¨¢tica, ?me podr¨ªas listar unos cuantos, y te pondr¨¦ una lista de pa¨ªses belicosos, invasores, y hasta genocidas... Claro, tu "opini¨®n se form¨® ya hace mucho." En otras palabras justificaras tu posici¨®n equivocada.
C¨®mo se nota que somos de generaciones diferentes. T¨² le llamas "periodista orquesta" a escribir de todo y saber de todo... Yo le llamo "periodista orquesta" a llevar el boli y la libreta en una mano, la grabadora en la otra, la c¨¢mara de fotos colgando de un brazo y el tr¨ªpode de la c¨¢mara de v¨ªdeo entre los dientes. Me hablas de trabajar en "condiciones lamentables" con censura y autocensura. Yo le llamo "condiciones lamentables" a los salarios que pagan los medios a los periodistas y a c¨®mo se aprovechan de su profesionalidad y su entusiasmo para ahorrar costes. Igual era buena idea intentar sacar de la UCI al enfermo antes que dejar que palme definitivamente.
No, Bush entr¨® en Iraq para derrocar un r¨¦gimen, y de paso, encontrar unas armas de destrucci¨®n masiva que nunca se encontraron.
El error en mi opini¨®n, es que esa invasi¨®n comprometi¨® el trabajo empezado en Afganist¨¢n, desviando parte del esfuerzo b¨¦lico (y recursos).
EEUU ha demostrado que puede sostener varios frentes, pero a un cierto precio.
Iraq tiene ahora una democracia incipiente, y parece ser que la gente de all¨ª quiere un modelo m¨¢s laico que el de sus vecinos.
Veremos si evita la misma dependencia del petr¨®leo tambi¨¦n.
Az, no dudo de que Occidente se beneficia tambi¨¦n del petr¨®leo.
A¨²n queda tiempo para que podamos decir que Iraq se sostiene de forma independiente contra las amenazas del terrorismo y las tendencias pol¨ªticas que anidan en su interior.
Por eso digo que hay que resolver las cosas, lleve tiempo o no.
Y s¨ª, pienso que fue un error.
EEUU lleva 7 a?os largos en el pa¨ªs, y s¨®lo ahora aparecen posibilidades de que se estabilize la situaci¨®n, mientras que sus enemigos y competidores est¨¢n tomando posiciones.
Ojal¨¢ Iraq tenga paz y prosperidad.
Afganist¨¢n en cambio, ha tenido un retroceso severo, que s¨®lo con la ofensiva sobre Helmand (recientemente)empezamos a paliar. Pero hemos perdido mucho tiempo y apoyo popular.
Quieras que no, Az, nos jugamos mucho como para estar debatiendo quien ten¨ªa raz¨®n o no, si fue una buena decisi¨®n o no. Esos paises est¨¢n debatiendose todav¨ªa frente al abismo. No se puede cantar victoria todav¨ªa.
Lo que yo opine no va a cambiar la Historia, eso est¨¢ claro.
Perdonad el tocho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.