Obama y Sarkozy refuerzan la apuesta por reformar el sistema financiero
EE UU y Francia encabezan la campa?a contra el programa nuclear iran¨ª
Estados Unidos y Francia pueden tener ciertas discrepancias puntuales y una visi¨®n diferente sobre el mejor modelo de sociedad, pero, como Barack Obama y Nicolas Sarkozy se esforzaron por dejar patente ayer, su alianza es s¨®lida como una roca y est¨¢n dispuestos a colaborar en los principales retos internacionales: el desaf¨ªo nuclear de Ir¨¢n , la guerra de Afganist¨¢n , el conflicto en Oriente Pr¨®ximo o la reforma del sistema financiero .
Risas, elogios, abrazos... Ni Obama ni Sarkozy ahorraron gestos para desmentir las dudas generadas antes de esta visita -la primera del presidente franc¨¦s durante esta Administraci¨®n- sobre la conexi¨®n personal entre dos figuras que se disputan el papel de gran estrella. "Obama es un hombre que cumple su palabra y en el que conf¨ªo plenamente", afirm¨® Sarkozy en una breve conferencia de prensa que sigui¨® a su entrevista. "Somos socios decididos a abordar juntos todos los problema globales", manifest¨® Obama, quien se refiri¨® a su invitado como "mi gran amigo".
"Si hay alguna diferencia", dijo Sarkozy en alusi¨®n al env¨ªo de m¨¢s tropas francesas a Afganist¨¢n, el cambio clim¨¢tico o el comercio, "la resolvemos hablando entre nosotros". "Conf¨ªo en Obama", insisti¨®, "y hablo en nombre de Merkel [Angela Merkel, la canciller alemana], de Brown [Gordon Brown, primer ministro brit¨¢nico] y de otros l¨ªderes europeos".
Obama y Sarkozy aseguraron compartir sus puntos de vista respecto a Ir¨¢n -"ha llegado la hora de actuar", declar¨® el presidente franc¨¦s; "las sanciones deben ser aprobadas en unas semanas, esta primavera", a?adi¨® el norteamericano-, sobre Oriente Pr¨®ximo -"los asentamientos de Israel no contribuyen a la paz", dijo Sarkozy- y sobre Afganist¨¢n.
Sobre este ¨²ltimo asunto, ha habido algunas tensiones en los ¨²ltimos meses porque Francia no ha querido seguir la senda de Estados Unidos, que en noviembre anunci¨® el env¨ªo de otros 30.000 soldados. El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, inform¨® de que Obama no le pidi¨® a su interlocutor un aumento sobre los 3.750 soldados que Francia aporta actualmente a las fuerzas de la OTAN en Afganist¨¢n.
La Administraci¨®n norteamericana parece sensible a las dificultades que Sarkozy encuentra sobre Afganist¨¢n entre la opini¨®n p¨²blica francesa y no quiere presionar al respecto. Por lo dem¨¢s, el apoyo franc¨¦s a esa guerra es inequ¨ªvoco. "Apoyamos la estrategia de Obama", dijo Sarkozy, "no podemos permitirnos perder, tenemos que tener el coraje de ir hasta el final porque no hay otra alternativa".
Para ambos presidentes esta visita era una gran oportunidad. Sarkozy puede aprovechar este encuentro para elevar su deteriorada imagen en Francia y Obama tiene que demostrar que, adem¨¢s de la reforma sanitaria, es capaz de atender sus compromisos con Europa y obtener ¨¦xitos en el ¨¢rea internacional.
La amistad exhibida ayer de una forma tan elocuente es la prueba, adem¨¢s, de que cualquier resentimiento creado durante el Gobierno de George Bush y la guerra de Irak ha quedado definitivamente borrado. "En Europa somos sus amigos, los admiramos. No tienen que preocuparse por eso. El mundo los quiere. El problema es que esperamos mucho de ustedes", afirm¨® Sarkozy en la noche del lunes en un discurso en la Universidad de Columbia, en Nueva York.
Ayer repiti¨® palabras similares en una jornada dise?ada para su lucimiento. El protocolo norteamericano organiz¨® para Sarkozy una visita con todos los honores: reuni¨®n con los l¨ªderes del Congreso -ante cuyo pleno intervino en noviembre de 2007-, entrevista con Obama, conferencia de prensa conjunta y, sobre todo, cena ¨ªntima entre dos parejas que llenan tantas p¨¢ginas de informaci¨®n pol¨ªtica como social.
Obama puede ayudar a impulsar la imagen de Sarkozy, pero tambi¨¦n ¨¦ste puede ayudar a Obama en un tema de inter¨¦s para ambos como las reformas que se requieren para que el mundo no vuelva a verse sorprendido por una crisis como la que se fragu¨® en 2008 en Wall Street. Obama intenta aprobar una ley para la reforma del sistema financiero -lo que ser¨ªa su segundo gran cambio- antes de las legislativas de noviembre. Sarkozy ha respaldado esa iniciativa y ha advertido a los ciudadanos norteamericanos que se preocupan por el intervencionismo del Estado que "la ausencia de esas reformas puede acabar matando la libertad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.