Stanley McChrystal es un militar duro y fibroso, todo m¨²sculo y cabeza, sin una gota de grasa ni una concesi¨®n a la frivolidad. Su ¨²nica est¨¦tica es la militar, la de la fuerza bruta debidamente domesticada y comandada. Su biograf¨ªa no admite dudas sobre el car¨¢cter y la fuerza de este hombre con vocaci¨®n de caudillo. El reportaje que Michael Hastings publica esta semana en Rolling Stone documenta el tipo de militar que hasta ayer comandaba las fuerzas de Estados Unidos y de la OTAN en Afganist¨¢n. Como cadete en West Point fue un adolescente indisciplinado y rebelde, dispuesto siempre a asumir riesgos y a meterse en todos los l¨ªos. El periodista describe la academia militar de la ¨¦poca en que estuvo McChrystal como "una potente mezcla de testosterona, hooliganismo y patriotismo reaccionario".
McChrystal no es un intelectual, sino un hombre de acci¨®n. Aunque tuvo su a?o sab¨¢tico en Harvard, donde se puso al d¨ªa en asuntos pol¨ªticos en la Kennedy School of Government, lo suyo es la acci¨®n militar y de alto riesgo. Algunos comentaristas le han comparado err¨®neamente con el otro general de cuatro estrellas, David Petreaus, el comandante en jefe en Irak que le sustituir¨¢ en Afganist¨¢n, este s¨ª, un universitario y hombre de pensamiento. El grueso de la trayectoria de McChrystal ha transcurrido en las fuerzas de asalto, los Rangers, con los que se labr¨® su fama de comandante implacable y eficaz, especialmente en Irak, donde se hizo c¨¦lebre por participar personalmente en misiones de patrulla nocturna y entrar en combate junto a sus soldados. A sus fuerzas se deben la detenci¨®n de Sadam Husein y la muerte del l¨ªder iraqu¨ª de Al Qaeda, Musab al Zarqaui, pero tambi¨¦n la fama de Camp Nama, un centro de interrogatorio donde sus soldados torturaron a detenidos iraqu¨ªes, y el esc¨¢ndalo de la muerte por fuego amigo del jugador de f¨²tbol americano Pat Tillamn, presentada como una ca¨ªda heroica en combate por el general.
Con estas credenciales no es extra?o que fuera el ni?o mimado de George W. Bush y su secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, responsables de su ascenso a general en 2001. Con ellos actu¨® de portavoz del Pent¨¢gono durante la guerra de Irak, por lo que comparte la responsabilidad de parte de las manipulaciones y ocultaciones. La llegada de Obama a la Casa Blanca poco afect¨® a buena parte de los militares m¨¢s implicados en las operaciones en Irak y Afganist¨¢n, al contrario. Entre otras razones porque el propio secretario de Defensa, Robert Gates, ya lo fue de Bush en el ¨²ltimo tramo de su presidencia. Pero el nombramiento de McChrystal como comandante en jefe en Afganist¨¢n, en 2009, s¨ª se identifica con la nueva estrategia de Obama en el pa¨ªs afgano, hasta el punto de que con su destituci¨®n tambalea todo el esquema de contrainsurgencia destinado a permitir la salida de las tropas en julio de 2011.
McChrystal, en realidad, no pod¨ªa estar de acuerdo con los planes de Obama para salir de Afganist¨¢n y solo se adapt¨® a ellos para intentar sacar m¨¢s de lo que ya estaba recibiendo. Su objetivo era obtener m¨¢s medios y tropas e intentar alcanzar una victoria militar limpia y clara, en vez de una retirada gradual con el traspaso de responsabilidades al gobierno de Karzai. El reportaje de Rolling Stone pudo ser, en su intenci¨®n, un nuevo medio de presi¨®n sobre la Casa Blanca, en la misma l¨ªnea de la filtraci¨®n a la prensa a finales de 2009 de un informe en el que ped¨ªa un incremento de 40.000 soldados. En aquella ocasi¨®n Obama le llam¨® a cap¨ªtulo. Ahora, adem¨¢s del acto de indisciplina intolerable, Estados Unidos se ha infligido un rev¨¦s a s¨ª mismo en la guerra de Afganist¨¢n, donde las cosas andan de mal en peor y se atisba un final poco glorioso para Washington y para la Alianza Atl¨¢ntica.
Hay muchas citas c¨¦lebres sobre Afganist¨¢n, pa¨ªs donde caen todos los imperios. Las frases con que se encabeza este art¨ªculo podr¨ªan haber salido de la pluma de McChrystal, pero hay una peque?a modificaci¨®n respecto al original: en la cita original, donde dice Afganist¨¢n dec¨ªa Italia, pa¨ªs donde nunca combati¨® nuestro general e hizo en cambio la fortuna militar su autor, de sobra conocido, que responde al nombre de Bonaparte.
Comentarios
De momento, est ya le ha pasado factura a Obama, cuyo nivel de popularidad ha ca¨ªdo, aunque no ha sido as¨ª fuera de EEUU.Saludos desde http://enclaveinternacional.wordpress.com/
El control de los militares por los civiles es el centro del sistema democratico. Un valor del sistema democratico. Recuerdenlo y apliquenlo lideres politicos del mundo.
Un par de comentarios:"el esquema de contrainsurgencia destinado a permitir la salida de las tropas en julio de 2011" Este plan es el que est¨¢ en disputa. Un plan como este solo puede tener posibilidad de ¨¦xito si se ejecuta a largo plazo. Obama ha insistido en poner fecha de salida, lo que condena a derrota. Para salir pronto lo ¨²nico que puede funcionar es el Blitzkrieg de alto impacto en la poblaci¨®n civil afgana, y como tal no aceptable a una administraci¨®n acobardada."este s¨ª, un universitario y hombre de pensamiento." Las Academias Militares de USA son Universidades y Escuelas de Ingenier¨ªa. Todos los oficiales son INGENIEROS como base. Esto hace que tanto Petraeus como McChrystal UNIVERSITARIOS. Si por "de pensamiento" se entiende "intelectual" dudo que ninguno de los dos califiquen. Pero no creo que haya soldado en el mundo que prefiera a un "intelectual" sobre un "pragmatista" como comandante. Despu¨¦s de todo est¨¢ la vida en la linea, y no se aprecian las discusiones filos¨®ficas cuando se va a abonar la tierra con la sangre propia."responde al nombre de Bonaparte." El nombre era Napoleone di Buonaparte (bautizado como Nabulio en dialecto corso, su madre Letizia Ramolino siempre lo llam¨® as¨ª) aunque para que los franceses pudieran pronunciarlo (y para reducir la xenofobia) fue modificado a Napol¨¦on Bonaparte, "Bonny" para los brit¨¢nicos. ?Hombre universitario e intelectual? M¨¢s que eso, hombre de acci¨®n cavilada.
Si el titular fuera fibra pretorianista, entender¨ªa en sentido literal el contenido del art¨ªculo. Al ser solamente pretoriana, puedo entrever la alusi¨®n a una situaci¨®n confusa, sin orden ni concierto, sin defensa ni apoyo de ninguna clase, como suele ser la guerra.
Se nos presenta la guerra en clave de ofensiva, y esta consideraci¨®n favorece en los civiles occidentales contrarios a la guerra, una tendencia a asociarlo a situaciones de su vida en las que priman la represi¨®n y el dominio. Nos olvidamos, a menudo, que estamos ante una guerra entre mundos.
Desconozco los t¨¦rminos militares que se utilizan para calificar los tipos de guerra.
Pero entiendo que como civiles, tenemos que hacer el esfuerzo de comprensi¨®n. La guerra es la guerra. Para ambos lados, mundos o frentes. Las v¨ªctimas son siempre los m¨¢s vulnerables de ambos lados. Y a juzgar por los procedimientos empleados, muchos la califican de guerra sucia. No me gustan en este caso las alusiones m¨ªticas para disfrazar la estrategia del mundo tildado de oprimido. Las referencias a la guerra de guerrillas, o a David y a Goliat. Porque no responden a la situaci¨®n. A un enfrentamiento entre civilizaciones. Por eso me parece importante evitar que ¨¦sta se alargue. Interesa a los EEUU y a la OTAN, e interesa a las v¨ªctimas.
Seg¨²n el reportaje de Rolling Stones McChrystal escrib¨ªa relatos para una publicaci¨®n de la Universidad lo que no quiere decir que fuera un intelectual, viene de una familia de tradici¨®n militar. La guerra ha sido larga y no es una guerra convencional, ni est¨¢n enfrentados a un ej¨¦rcito. La desproporci¨®n de las estructuras y los armamentos inclina la balanza a favor de los terroristas que conocen el terreno y tienen a una parte de la poblaci¨®n de su parte y la otra vive aterrorizada. Porque han torturado los americanos pero los talibanes tienen bajo el terror a toda la poblaci¨®n. Vi un documental sobre las mujeres que no se atrev¨ªan a quitarse la burka por protecci¨®n aunque "en teor¨ªa", en Kabul, no gobiernan los talibanes. Si Europa vive con cierta tranquilidad es porque ¨¦sta guerra, a muchos kil¨®metros matiene en jaque a Al Qaida. Napole¨®n adem¨¢s de las campa?as militares que realiz¨® con ¨¦xito, porque era un gran estratega, fue un gran organizador y tuvo tiempo para en medio de las campa?as escribir el C¨®digo Civil, crear la Banque de France, los Liceos como instituci¨®n educativa, organiz¨® el territorio en departamentos y cre¨® las Prefecturas. En Francia mucha gente lo sigue admirando por sus aciertos pol¨ªticos.Y Mc Chrystal sabe que el problema de Afganist¨¤n es de libertad y democracia y que es un problema de civilizaci¨®n que necesitar¨ªa tiempo transformar la sociedad afgana. Los rusos durante la guerra de Afganist¨¢n dejaron 1 mill¨®n de v¨ªctimas y el fanatismo religioso y el terrorismo siguen.
"Por eso me parece importante evitar que ¨¦sta se alargue. Interesa a los EEUU y a la OTAN, e interesa a las v¨ªctimas."?Qu¨¦ sorpresa! Nos ha salido tremenda ?guila Guerrera nuestra amiga Bel¨¦n. Como que el sentido com¨²n triunfa sobre las maquinaciones hiperb¨®licas y paraboloides de los chicos progre.La verdad es que la guerra es como un purgante: Entre m¨¢s r¨¢pido se tome, m¨¢s pronta la mejor¨ªa. No dudo que a estas alturas muchos de los soldados que est¨¢n en Afganist¨¢n son partidarios de bombardear con armas nucleares a no dejar nada.Se me viene a la mente la manera en que los Aliados se comportaron durante la Segunda Guerra Mundial. No anduvieron con tanto golpe de pecho, ni con tanto cuidado de los "da?os colaterales." Estas guerras progre dan verg¨¹enza en lo absurdas que son.Como dijo el General Patton: "El objetivo de la guerra es matar y romper cosas."Si vamos a la guerra hay que entender claramente que vamos a matar gente, y que no es limpia ni humana. Si las consecuencias son peores que las razones: Evitar la guerra a como d¨¦ lugar. Pero si es necesaria, hay que hacerla a ganar en el menor plazo minimizando los horrores en lo posible.
Lo que parecemos olvidar es que los talibanes fueron financiados y apoyados por los americanos, en su particular cruzada contra todo lo que huela a socialismo, durante la invasi¨®n sovi¨¦tica de Afganistan. Era tal el descaro que incluso en alguna pel¨ªcula de la ¨¦poca posterior a la derrota sovi¨¦tica aparece un estilizado y heroico Bin Laden (Kamran Shah en la pel¨ªcula) a lomos de su caballo ayudando, junto a sus muchachos, al agente brit¨¢nico 007 y a sus colegas de la CIA contra los malvados rusos. Luego, el monstruo talib¨¢n, bien pertrechado y entrenado, se rebel¨® contra su creador.Tras el 11S, los usa, con su habitual arrogancia, pretendieron imponer manu militari a un ejecutivo de la compa?¨ªa petrol¨ªfera donde trabajaron juntos los que luego ser¨ªan el n¨²cleo duro del gobierno de Bush, como l¨ªder de los afganos, pero estaba claro que con solo disfrazar a Karzai con un gorrito de astrac¨¢n y repartir chocolatinas entre la poblaci¨®n el asunto no iba a cuajar y de nuevo nos encontramos empantanados en una guerra que, para regocijo de la poderosa industria armament¨ªstica americana, parece no tener fin.Irak y Afganistan, el sangriento legado del presidente Bush y sus ardores guerreros.
Hola, Hugo:
No se a qu¨¦ maquinaciones hiperb¨®licas te refieres, pero me consta que hay mucho fantasma por el mundo.
Pero si te refieres al nivel tecnol¨®gico del armamento que se est¨¢ utilizando, te dir¨ªa que bien por presi¨®n internacional; bien porque la pol¨ªtica exterior es la que es, o por ambas, resulta muy bajo.
No me gusta hablar de guerra, pero me gustar¨ªa que tuvieses en cuenta los testimonios de los soldados norteamericanos o canadienses.
Me ha extra?ado recibir el apelativo de ¨¢guila guerrera, porque mis energ¨ªas han sido, son y ser¨¢n para las v¨ªctimas. Y he dedicado toda mi vida, a restar, como ant¨ªdoto frente a una cadena de sumandos.
Conozco algunas estrategias, por desgracia. Por eso mi comentario es una queja en relaci¨®n a la responsabilidad de los medios de comunicaci¨®n. Y tambi¨¦n respecto a los lectores, a la ciudadan¨ªa en general.
Creo que el objetivo de la guerra es destruir, por lo que le doy la raz¨®n a tu cita.
Finalmente, te formulo la siguiente pregunta:
?T¨² tambi¨¦n has sido v¨ªctima? ?Eres v¨ªctima?
En fin, Hugo:
?Quieres que te ayude, si o no?
No, Bel¨¦n.
Sabes de donde vendr¨¢n las futuras bater¨ªas de litio?
Una de las teorias que circula por internet sostiene lo siguente:
Esta es una guerra en la que se mezclan factores tanto ideologicos como econ¨®micos.
Primero, tenemos Al Quaeda que ahora est¨¢ dando vueltas por ah¨ª, y gan¨¢ndose adeptos mientras el conflicto dure.
Segundo, Afganistan es un silo de recursos (incluyo la droga, se?ores) y un paso estrat¨¦gico de algunas vitales para nuestras econom¨ªas: gas y petr¨®leo.
Tercero, no tenemos ni idea de qu¨¦ hacer con un pais sin tradici¨®n de gobierno organizado ni nos fiamos de sus l¨ªderes (que apoyamos nosotros, dando el visto bueno).
En mi opinion, nuestros ej¨¦rcitos controlan con dificultad el terreno, y normalmente s¨®lo el urbanizado.
Para controlar efectivamente TODO el territorio, toda cantidad es poca.
Y nuestros ej¨¦rcitos, acostumbrados al "hit an? run" y no a una guerra de ocupaci¨®n (que es la peor mezcla de defensa y ataque si te sale mal), se encuentran en medio de un conflicto de varios niveles. Sencillamente, hay cosas que un arma no puede hacer.
Yo me temo que la OTAN va salir con el rabo entre las patas.
Es decir, dejando un pseudoestado d¨¦bil, con unos se?ores de la guerra corruptos y unos talibanes enrocados. El nivel de violencia ser¨¢ igual o peor. O sea, adi¨®s prestigio para la OTAN.
La otra opci¨®n ser¨ªa hacer una guerra de aniquilaci¨®n. Es decir, el perfil cl¨¢sico de una guerra sin paliativos.
Y si esa es la opci¨®n que nos queda, olv¨ªdate de sonrisas agradecidas y poder blando.
El cuento del traje nuevo del emperador.
Tampoco nos asegurar¨ªa la estabilidad futura de ese estado, que es lo que se supone que nos interesa, ?o no?
McChrystal debe estar respirando aliviado. Ahora el marr¨®n se lo comer¨¢ otro.
Ni se saca ni se sacar¨¢ litio de Afganist¨¢n.
LITINES PARA ROSA MONTERO
http://www.armandobronca.com/litines-para-rosa-montero/
Pensar que los EEUU y la OTAN est¨¢n all¨¢ para robar minerales es de bien pobre mentalidad.
Para cu¨¢ndo un art¨ªculo sobre lo que esta ocurriendo en Finlandia? Tambi¨¦n es Europa, como Irlanda.
Es un buen comentario, Jorge. El m¨ªo trataba de hacer alusi¨®n a las se?ales tan expl¨ªcitas que nos muestran las noticias. Por ejemplo: la comida r¨¢pida entre conversaciones sobre Silicon Valley.
Creo que tu exposici¨®n en relaci¨®n a "un pais sin tradici¨®n de gobierno organizado"
describe muy bien el caos.
"apoyados por los americanos, en su particular cruzada contra todo lo que huela a socialismo"?Socialismo? Qu¨¦ yo sepa los ayudaron porque la USRR era ENEMIGA A MUERTE de USA. Lo de COMUNISTA era incidental, pero ?c¨®mo se puede en sano juicio tener a semejantes bestias asesinas como h¨¦roes? Pobres los sociocomunistas con su pante¨®n compuesto por dioses asesinos, tiranos y bestias salvajes..."el monstruo talib¨¢n" Tambi¨¦n USA le ayud¨® a la URSS contra los Nazis. Como que todo depende de lo que se quiere. Decia ese santo tan, pero tan ESPA?OL I?aki de Loyola... "Contra el Demonio todos somos aliados." Para mejor ejemplo: leer la historia espa?ola."Irak y Afganistan, el sangriento legado del presidente Bush y sus ardores guerreros." Bueno, por lo menos no se puede acusar de GENOCIDIO a USA, ?no? En cambio a muchos otros, ejem ejem, si.Bel¨¦n: Caramba... Qu¨¦ me has mal entendido, o me expres¨¦ mal. Si mi sorpresa ha sido estupendamente agradable. Mis felicitaciones. Veo que tendr¨¦ que retirarte la medalla del ?guila Triunfal. L¨¢stima.Bueno, todos somos victimas de un modo u otro, ?no? Pero no se que contestarte ya que la idea es no ser victima de nada. Mientras estuve activo en las Fuerzas Armadas logr¨¦ no ser victima mortal, aunque un enemigo muy vivillo me logr¨® causar algo de molestia. Nada mayor, casi nunca me molesta. Pero como ves, si se de lo que hablo, y tengo el tinitus para que me lo recuerde por vida. Ahora les toca a mis primos menores. Dos est¨¢n en Iraq y uno en Afganist¨¢n. Me parece que no est¨¢n muy contentos, es el problema de las reglas de combate (Rules of Engagement.) Salvamos las vidas ajenas sacrificando las propias. Injusto a veces.A todos en general:Por cierto, ?Qu¨¦ pas¨® con Hait¨ª? ?Desertaron mis amigos europeos de nuevo? Caramba, y tan bien que les iba con las acusaciones de "invasi¨®n militar por los malditos estadounidenses..." y "Malditos yankees invasores..." ?Donde est¨¢ la Fuerza de Paz de Espa?a ahora? USA contin¨²a de pi¨¦ y ayudando...
Jorge:Perdona la pregunta, pero ?a qui¨¦n te refieres por "nuestros ej¨¦rcitos"? No es que quiera hacerte sentir mal, pero hay mucha gente en Afganist¨¢n, pero bien poca PELEA. Y mucha tropa nunca sale de sus bases, y si sale solo l¨ªos causa. Hay quienes desayunan con vino...Creo que lo de "hit and run" lo tienes al rev¨¦s. Son los asim¨¦tricos los que est¨¢n acostumbrados a esa t¨¢ctica. Las fuerzas de OTAN no podr¨ªan usar ese tipo de t¨¢ctica pues no hay enemigo tangible.Tienes raz¨®n en decir que la OTAN (si descuentas al socio principal) est¨¢ por salir con la cola retorcida. Tienen tiempos de estar de ese modo. GB y los socios que si combaten no son quienes huyen tan f¨¢cil. Me consta. El problema son las Fuerzas de Paz. Esas ni munici¨®n y equipo tienen, pero no les faltan los uniformes limpios y planchados, ni el corte de cabello y la afeitada de barbero ni el "manicure." A veces me pregunto qu¨¦ diablos hacen all¨¢.?Prestigio de la OTAN? Anda, ?en qu¨¦ libro le¨ªste eso? Si es la alianza mas desaliada en la historia. El "prestigio" lo perdieron en los Balcanes, Kosovo para ser exacto.JOrge, perdona, pero poco pude hacer para refrenarme. Si tu Ejercito de Paz contribuyera en algo me hubiese sido m¨¢s f¨¢cil. Hasta las fuerzas italianas se quejan. Te recuerdo que la ¨²ltima vez que el Ejercito Espa?ol us¨® "hit and run" fue contra las fuerzas de Atahualpa, y eso hace muchisimos a?os. No acuso de que sean cobardes ni mucho menos, pero tampoco podemos decir que son muy militares.
A Hugo:
Como te imaginar¨¢s me han gustado mucho algunos de tus comentarios. En especial, la alusi¨®n al trabajo-compromiso con Hait¨ª y el salvemos vidas ajenas sacrificando las propias.
Me gustar¨ªa preguntarte cu¨¢l es el comportamiento de la poblaci¨®n civil en Afganist¨¢n, en este sentido. C¨®mo se percibe la civilizaci¨®n occidental en materia de estructuras pol¨ªticas. Si existe posibilidad de asunci¨®n de nuevos conceptos y par¨¢metros (econ¨®micos y sociales), tal y como lleva demostr¨¢ndolo la clase social privilegiada de pa¨ªses orientales aliados.
Despu¨¦s de lo de ¨¢guila guerrera, he pensado en un alias: la pata ?Qu¨¦ te parece?)
Siento tener que decir que Obama va a tener un problema mayor con esto del general McChrystal. Y curiosamente en la l¨ªnea de lo que dec¨ªa ¨¦l y su entorno: si m¨¢s estadounidenses prestaran atenci¨®n a lo que pasa en Afganist¨¢n -los medios casi no reportan nada- entoncesser¨¢ cada vez menos popular. Ahora, gracias a Rolling Stone, la gente empieza a prestar m¨¢s atenci¨®n a esa parte de la guerra (la otra es Irak, tampoco contada). A ver como se lo gestiona ahora el comandante en jefe. Si es como el chapapote de BP, malo.
Estimada Bel¨¦n Mtnez. Oliete:En cuanto a la poblaci¨®n afgana, siento decirte que no tienen idea de lo que es, representa, cree, ni nada de occidente. La gente de A. est¨¢ totalmente aislada. USA trae tropa, solo pilotos creo, a entrenamiento aqu¨ª, pero desde que un grupo desapareci¨® creo que todo eso est¨¢ suspendido. ?Viste los reportajes? URL abajo.El gobierno afgano es cosa local en Kabul. Fuera de las ciudades todo es tribal. Creo que cuando salgamos de all¨ª, el gobierno durar¨¢ el mismo tiempo que una bola de nieve en el infierno. Ahora tenemos el problema a?adido por las declaraciones de Obama que retiraremos las tropas el verano del 2011. Todo lo que tienen que hacer ahora es esperar que nos vayamos, y todo volver¨¢ a lo mismo. Pero la "creaci¨®n" de un Afganist¨¢n moderno es sue?o de pol¨ªtico. Suena bonito, pero imposible.En verdad lo que los afganos quieren es que los dejemos en paz para hacer lo que siempre han hecho: Vivir en pobreza y suciedad abyecta, abusar de la mujer, e ir pas¨¢ndola.En cuanto al ?guila, Benjam¨ªn Franklin quiso darnos el pavo (Meleagris gallopavo) como ave nacional. List¨® las bondades del pavo, incluyendo que bien horneado es estupenda cena, pero no progres¨®. Hizo hincapi¨¦ en que es un ave PACIFICA. Al final terminamos con el ¨¢guila. Mucho mejor pavo que pato en este caso.http://www.foxnews.com/us/2010/06/17/afghan-military-deserters-missing-air-force-base/
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.