Seis millones de encuestadores inician el mayor censo de China
Los funcionarios se enfrentan a la desconfianza ciudadana y a la existencia de hijos o inmigrantes sin registrar
El Gobierno chino ha iniciado hoy el censo que realiza cada d¨¦cada para contar a la totalidad de su poblaci¨®n. Seis millones de encuestadores han sido movilizados para visitar, entre el 1 y el 10 de noviembre, alrededor de 400 millones de hogares desde la g¨¦lida provincia de Heilongjiang, en el norte, a la c¨¢lida Yunnan, en el sur, pasando por el remoto T¨ªbet. Pero no ser¨¢ f¨¢cil. Pek¨ªn ha reconocido que tendr¨¢ que hacer frente a la resistencia de mucha gente, que desconf¨ªan del uso que pueda hacerse de los datos recolectados o que rechazan sacar a la luz hijos que no han registrado para evitar las multas que impone la pol¨ªtica de hijo ¨²nico.
"El censo es la base necesaria para las pol¨ªticas de educaci¨®n, cuidado sanitario, empleo y beneficios y ayudas sociales", asegura en un editorial el Diario del Pueblo, ¨®rgano oficial del Partido Comunista Chino. La encuesta, que incluye, para la inmensa mayor¨ªa, 18 preguntas -como el grupo ¨¦tnico o el nivel de estudios-, tendr¨¢ un coste de 700 millones de yuanes (75 millones de euros). El ¨²ltimo c¨®mputo, realizado en 2000, fij¨® la poblaci¨®n en 1.295 millones de personas, frente a los 594 millones del primer recuento, efectuado en 1953. La estimaci¨®n hecha en 2009 estableci¨® la poblaci¨®n en 1.334 millones de personas.
El sexto censo nacional que realiza el pa¨ªs asi¨¢tico en su historia contar¨¢ por primera vez la gente en el lugar en el que reside, no donde est¨¢ registrada legalmente. China tiene un estricto sistema de registro, conocido como hukou, que ata administrativamente a cada ciudadano a su lugar de origen. Este sistema niega en la pr¨¢ctica el acceso de los emigrantes procedentes de otras provincias a servicios sociales, como el desempleo, el seguro m¨¦dico o la escolarizaci¨®n gratuita de sus hijos. El sistema, puesto en marcha en la d¨¦cada de 1950 para impedir grandes movimientos de poblaci¨®n, ha sido muy criticado en los ¨²ltimos a?os a pesar de que se ha relajado.
Pek¨ªn espera que los datos recogidos permitan cuantificar mejor los cambios demogr¨¢ficos ocurridos y el tama?o de las ciudades, que se encuentran en un r¨¢pido proceso de mutaci¨®n. Tambi¨¦n mostrar¨¢ el nivel de desequilibrio de g¨¦nero en este pa¨ªs en el que la preferencia de las familias por un hijo var¨®n lleva a muchas mujeres a abortar si se encuentran embarazadas de una ni?a, y permitir¨¢ obtener datos recientes sobre el envejecimiento de la poblaci¨®n, uno de los grandes retos a los que se enfrenta el Gobierno. El c¨®mputo realizado en 2000 mostr¨® que el 64% de los chinos resid¨ªan en las zonas rurales.
Pero los encuestadores se van a encontrar con serias dificultades en el pa¨ªs m¨¢s poblado del planeta. Muchos chinos sienten una profunda desconfianza hacia las autoridades, y existe una gran masa flotante de trabajadores emigrantes -m¨¢s de 200 millones-, muchos de los cuales tienen horarios muy irregulares y viven en alojamientos temporales. Las autoridades temen que los inmigrantes o quienes tienen hijos no registrados se nieguen a abrir las puertas de sus casas. A¨²n as¨ª, conf¨ªa en que el margen de error del recuento sea menor del 2%.
El Gobierno ha intentado dar garant¨ªas de que mantendr¨¢ la confidencialidad de los datos y ha asegurado que realizar¨¢ descuentos en las multas a aquellas familias que registren durante el periodo del censo a los hijos que no est¨¢n declarados. Por todos lados han sido desplegadas pancartas verdes con esl¨®ganes animando a la poblaci¨®n a que coopere, un cambio curioso, ya que las pancartas de propaganda chinas son normalmente rojas.
Los encuestadores tienen la facultad de acudir a la polic¨ªa si alguien se niega repetidamente a contestar a las preguntas. Pero en Internet ya han surgido sugerencias para escabullirse. "Cuando llamen a tu puerta, abre, pregunta a qu¨¦ vienen, responde que no est¨¢s disponible en ese momento y diles que te pidan una cita. Luego, cierra la puerta", dice una de ellas. El censo incluir¨¢ por primera vez a los extranjeros residentes en China, aunque los datos recabados ser¨¢n muchos menos. Los principales resultados se publicar¨¢n en abril del a?o que viene.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.