Recorrido en im¨¢genes de los 42 a?os del dictador en el poder.
Gadafi (derecha), junto al entonces presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser, durante una acto militar en Suez en 1969.FAROUK IBRAHIM (AP)Gadafi, a lomos de un caballo, en noviembre de 1975. El coronel lider¨® la llamada la Revoluci¨®n del 1 de septiembre de 1969, que derroc¨® mediante un golpe militar al rey Idris I.AFPGadafi, en el Cario en una imagen de archivo datada en 1970. Gadafi mantuvo su grado de coronel, con el que dio el golpe del estado que el aup¨® al poder, como parte de su aparato propagand¨ªstico seg¨²n el cual no quer¨ªa promocionarse personalmente.APFidel Castro y Muamar Gadafi, durante un encuentro en Tr¨ªpoli en marzo de 1977.ARNA (AP)Gadafi, en una imagen datada en 1977, vestido de civil, con pantalones de campana, y lejos de las vestimentas estrafalarias que adoptar¨ªa a?os m¨¢s tarde.APMuamar Gadafi, durante una rueda de prensa celebrada en su jaima de Bab El Assaria, a las afueras de Tr¨ªpoli en enero de 1986. En abril de ese a?o EE UU, bajo la presidencia de Reagan, lanzar¨ªa una campa?a de bombardeo sobre Libia como represalia a los atentados que patrocinaba el r¨¦gimen tripolitano.KATE DOURIAN (REUTERS)El coronel Gadafi, con un bast¨®n de mando, sigue el 1 de septiembre de 1987 un desfile militar con motivo del 18 aniversario de su llegada al poder.JOHN REDMAN (AP)El presidente de Egipto, Hosni Mubarak, y el l¨ªder libio, Muamar Gadafi, en un veh¨ªculo, en la plaza de la Liberaci¨®n de El Cairo.FAROUK IBRAHIM (AP)El presidente de T¨²nez, Zine Al Abdine Ben Ali, recibe a su hom¨®logo libio, Muamar Gadafi, en una visita a la capital tunecina en enero de 1990.FREDERIC NEEMA (REUTERS)El presidente libio, Muamar El Gadafi, regal¨® un caballo de raza ¨¢rabe a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar durante su visita a Tr¨ªpoli el 18 de septiembre de 2003. El animal se llamaba 'El rayo del l¨ªder'.EFEGadafi posa con una de sus camisas, estampada con el mapa de ?frica, momentos antes del inicio de una cumbre de la Union Africana en Gambia en julio de 2006.GEORGE OSODI (AP)Gadafi, durante una conferencia de prensa en Roma con motivo de su vista a Italia en junio de 2009, antigua potencia colonizadora del pa¨ªs norteafricano. El l¨ªder convirti¨® la visita en una cr¨ªtica al colonialismo.MAX ROSSI (REUTERS)El presidente de Siria, Bashar El Assad, charla con el l¨ªder libio Muamar Gadafi, (d), durante la cumbre de los l¨ªderes del norte de ?frica, (T¨²nez, Argelia, Marruecos, Mauritania y Siria), celebrada en Tr¨ªpoli, Libia, en junio de 2008.SABRI ELMHEDWI (EFE)17 de diciembre de 2007. El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, recibo a Muamar Gadafi en el Palacio de la Moncloa, durante la primera visita oficial del l¨ªder libio a Espa?a.ULY MART?NMuamar Gadafi recib¨ªa a los l¨ªderes extranjeros en el complejo de Bab Azizia, bombardeado por EE UU en 1986, y que no fue reconstruido para ser usado como elemento propagand¨ªstico.APTras el abandono de su programa de armas de destrucci¨®n masiva y el pago de indemnizaciones por atentados que hab¨ªa patrocinado su r¨¦gimen, la administraci¨®n Bush volvi¨® a entablar relaciones con Tr¨ªpoli. En la imagen, la secretaria de Estado de EE UU, Condoleezza Rice, es recibida por Gadafi en septiembre de 2008.MAHMUD TURKIA (AFP)El rey Juan Carlos recibe en el Palacio de El Pardo de Madrid, al l¨ªder de Libia, Muamar Al Gadafi, en esa vista de 2007.ULY MART?NEl presidente de EE UU, Barack Obama, saluda a Gadafi durante la cumbre del G-8 celebrada en julio de 2009 en L'Aquila, Italia.ALESSANDRO BIANCHI (REUTERS)Gadafi posa con otros l¨ªderes durante la cumbre del G8 celebrada en L'Aquila en julio de 2009. Tras renunciar a su programa de armas de destrucci¨®n masiva en 2003 y pagar indemnizaciones a las v¨ªctimas de varios atentados patrocinados por su r¨¦gimen en el extranjero, el l¨ªder libio fue rehabilitado internacionalmente.MARKUS SCHREIBER (AP)Imagen fechada en Sirte en octubre de 2010 tomada durante una cubre afro¨¢rabe, en la que el l¨ªder libio, Muamar Gadafi, se apoya sobre el presidente de Yemen, Abdullah Saleh, y el de Egipto, Hosni Mubarak.ASMAA WAGUIH (REUTERS)Gadafi protagoniz¨® discursos incendiarios desde el inicio de las revueltas contra su r¨¦gimen. El dictador no ahorraba calificativos para los rebeldes, como "ratas" o "perros". En la imagen, el 8 de marzo de 2011.AHMED JADALLAH (REUTERS)