11 fotos
Un mundo de 7.000 millones de habitantes El mundo ha superado ya los 7.000 millones de habitantes. La falta de agua, de alimentos, los movimientos migratorios, pero tambi¨¦n la opulencia y el despilfarro marcan nuestro momento Un grupo de personas sacan agua de un pozo en Natwarghad, en el estado indio de Gujarat, en una imagen datada en junio de 2003. El 13% de la poblaci¨®n humana tiene dif¨ªcil acceso al agua y cerca del 40% carece de servicio de saneamiento adecuados, seg¨²n datos de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud. AMIT DAVE (REUTERS) Ni?os iraqu¨ªes buscan en Bagdad comida entre la basura, junto a varias vacas, en una imagen fechada en septiembre de 2003. NABIL MOUNZER (EFE) Motoristas esperan en un cruce en Taipei, Taiwan, en una imagen de 2009. NICKY LOH (REUTERS) Un obrero de la construcci¨®n toma un descanso frente a unos rascacielos residenciales en Shanghai. ALY SONG (REUTERS) Una tienda tradicional mongola, cerca de la ciudad de Zuunkharaa. Mongolia es el pa¨ªs con menor densidad de poblaci¨®n del mundo. CARLOS BARRIA (REUTERS) Un grupo de ni?os refugiados afganos hacen muecas desde una de las ventanas de la antigua embajada de la URSS en Kabul, en una imagen tomada el 27 de noviembre de 2001. DAMIR SAGOLJ (REUTERS) Un grupo de ba?istas disfruta de una piscina de agua caliente en Daying, en la provincia de Sichuan, el pasado 4 de julio de 2010. REUTERS Una granjera apila mazorcas de ma¨ªz a las puertas de su casa en Changzhi, en la provincia china de Ghangzhi, en una imagen tomada en octubre de 2009. China, el pa¨ªs m¨¢s poblado del planeta, triplicar¨¢ el a?o que viene sus compras de ma¨ªz, convirti¨¦ndose en 2015 en uno de los grandes importadores, lo que perturbar¨¢ el ya maltrecho mercado global de alimentos. REUTERS Planta el¨¦ctrica de Fiddlers Ferry, cerca de Liverpool. PHIL NOBLE (REUTERS) Shangai, China, es un ejemplo de ciudades en expansi¨®n. En la imagen, una ilustraci¨®n que muestra el futuro centro financiero de la ciudad, que estar¨¢ listo para el a?o 2014. GETTY Una enfermera rellena unos documentos poco despu¨¦s del nacimiento de un beb¨¦ en el hospital Escuela de Tegucigalpa, Honduras. Seg¨²n las autoridades locales, 220.000 ni?os nacieron en el pa¨ªs el a?o pasado. EDGARD GARRIDO (REUTERS)