El Ej¨¦rcito sirio bombardea y reconquista varios barrios de Damasco
Rusia amenaza con vetar cualquier resoluci¨®n que pida la dimisi¨®n de El Asad

Las fuerzas armadas leales al r¨¦gimen de Bachar el Asad contin¨²an hoy ganando terreno en los suburbios de la periferia de Damasco, distritos en los que los combates se han recrudecido en los ¨²ltimos d¨ªas. Seg¨²n los comit¨¦s locales que se oponen a El Asad, al menos una veintena de personas han muerto en diferentes ciudades de Siria, una docena de ellas en los distritos de la capital, al mismo tiempo que Rusia, pa¨ªs con derecho de veto en el Consejo de Seguridad, anunciaba que Mosc¨² vetar¨¢ cualquier resoluci¨®n que considere "inaceptable", es decir, que haga un llamamiento a la entrega del poder por parte de El Asad. El Gobierno ruso intenta evitar a toda costa que se repita lo sucedido con las resoluciones aprobadas para intervenir en el conflicto libio: la misi¨®n de proteger a los civiles libios --la redacci¨®n de la resoluci¨®n fue tan laxa que permit¨ªa todas las interpretaciones-- se transform¨® en una campa?a para derrocar al dictador Muamar el Gadafi.
Entre la docena de v¨ªctimas de Damasco, hab¨ªa cinco desertores del Ej¨¦rcito que se hab¨ªan pasado al Ej¨¦rcito Libre de Siria. Pretenden los rebeldes liberar zonas del pa¨ªs, al estilo de lo que sucedi¨® en Libia, para fortalecer sus milicias y aumentar su capacidad ofensiva frente a las fuerzas regulares del r¨¦gimen, que sufren un goteo continuo de deserciones, especialmente desde que soldados de reemplazo (la gran mayor¨ªa sun¨ªes) han entrado en acci¨®n. Las fuerzas progubernamentales han cercado esta ma?ana algunos distritos de Damasco y, siempre seg¨²n la oposici¨®n, han apostado francotiradores y han derribado viviendas. Los Comit¨¦s aseguran que los seguidores del r¨¦gimen efect¨²an registros en casas desde primera hora de la ma?ana en el ¨¢rea de Dumair, donde tambi¨¦n ha habido un gran n¨²mero de detenciones.
Los comit¨¦s locales elevan a 7.100 el n¨²mero de fallecidos en Siria desde el comienzo del levantamiento popular contra el r¨¦gimen de Al Asad a mediados de marzo pasado en la ciudad de Deraa, en la frontera con Jordania. La ciudad de Homs es la que m¨¢s v¨ªctimas ha tenido, con casi 2.500 personas fallecidas. El conflicto ya est¨¢ en Naciones Unidas, donde la Liga ?rabe presiona para que se apruebe su plan, que prev¨¦ el traspaso de poder de Bachar el Asad para iniciar despu¨¦s una transici¨®n pol¨ªtica. Rusia, de momento, no est¨¢ por la labor.
"No permitiremos que un texto (de resoluci¨®n) que consideremos err¨®neo y que derive en el agravamiento del conflicto sea aprobado. Lo digo de manera honesta e inequ¨ªvoca", apunt¨® a varias agencias Vitaly Churkin, embajador ruso en Naciones Unidas. "Votaremos en contra si el texto es inaceptable", sentenci¨®. "A d¨ªa de hoy, el texto marroqu¨ª es inaceptable para nosotros, ya que mantiene los postulados que permiten imponer sanciones y que, a su vez, podr¨ªan ser interpretados como una puerta abierta para el uso de la fuerza", sentenci¨® Genadi Gat¨ªlov, viceministro de Exteriores.
El Kremlin rechaza tajantemente el uso de la fuerza para derrocar a Barchar el Asad
El primer ministro de Catar, pa¨ªs muy activo diplom¨¢ticamente desde que estallaran las revueltas en T¨²nez hace m¨¢s de un a?o, intenta convecer a Mosc¨ªu de que no se desea impulsar una intervenci¨®n militar como la que se aprob¨® para Libia en marzo de 2011. Hamad bin Jasim al Thani asegur¨®:? "No pedimos una intervenci¨®n extranjera, instamos a aplicar una presi¨®n econ¨®mica para que el r¨¦gimen se d¨¦ cuenta de que es imperativo que satisfaga las demandas de su pueblo". China, menos participativa esta vez, tambi¨¦n se opone a una intervenci¨®n militar extranjera en Siria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.