Dos explosiones sacuden Alepo, la segunda ciudad siria
Al menos 28 muertos y m¨¢s de 150 heridos en dos atentados contra edificios del r¨¦gimen Las milicias de la oposici¨®n niegan estar detr¨¢s de las explosiones de Alepo
La violencia ha alcanzado hoy a Alepo, la capital econ¨®mica de Siria. Grandes explosiones destruyeron dos edificios militares y causaron la muerte de 28 personas. Las milicias de la oposici¨®n negaron ser responsables de la matanza, aunque reconocieron haber atacado los edificios con lanzagranadas.
La jornada demostr¨® de nuevo que la pasividad del Consejo de Seguridad de la ONU, forzada por los vetos de Rusia y China, ha exacerbado la crisis. Las fuerzas gubernamentales prosiguieron con el asalto a Homs, la m¨¢s importante de las ciudades rebeldes. Y asomaron las primeras se?ales de que el conflicto se extiende a L¨ªbano: en Tr¨ªpoli se registraron tiroteos entre partidarios y detractores del r¨¦gimen sirio.
Los atentados de Alepo provocaron, como los anteriores atentados en Damasco (24 de diciembre y 6 de enero), una polvareda de acusaciones mutuas. El Gobierno atribuy¨® de inmediato la responsabilidad a "grupos terroristas armados" de la oposici¨®n, y ¨¦sta culpabiliz¨® al propio Gobierno.
La versi¨®n del Ej¨¦rcito de la Siria Libre (ESL), el nombre bajo el que se agrupan desertores del Ej¨¦rcito y civiles armados que combaten contra el r¨¦gimen del presidente Bachar el Asad, fue bastante compleja. El coronel Malik al-Kurdi, uno de los jefes del ESL, dijo que varios de sus hombres lanzaron por la ma?ana un ataque, "con lanzagranadas y armas ligeras", contra dos edificios en un recinto militar de Alepo. "Comenz¨® un tiroteo intenso y se produjo una gran explosi¨®n en uno de los edificios", explic¨®. "Al principio no sab¨ªamos qu¨¦ hab¨ªa ocurrido, pero ahora sospechamos que fue obra del propio r¨¦gimen, en un intento de frenar nuestra operaci¨®n".
Otro dirigente del ESL, el coronel Mahir Nuaimi, asegur¨® que las explosiones hab¨ªan sido provocadas "por el r¨¦gimen criminal de Bachar el Asad para desviar la atenci¨®n de lo que est¨¢n haciendo en Homs".
La televisi¨®n estatal siria ofreci¨®, por boca de un reportero sollozante que se mov¨ªa entre las ruinas, una versi¨®n m¨¢s sencilla: un coche cargado de explosivos, conducido por un suicida, se hab¨ªa lanzado contra las instalaciones militares. Tambi¨¦n habl¨® de una segunda explosi¨®n de la que, por el momento, se desconoc¨ªan las causas. La televisi¨®n contabiliz¨® 28 muertos y 235 heridos, entre ellos familias de civiles que pasaban el viernes, d¨ªa festivo, en un parque contiguo.
Alepo, al noroeste de Siria y cerca de la frontera turca, es la mayor ciudad del pa¨ªs y su capital econ¨®mica. Hasta ahora hab¨ªa permanecido relativamente ajena a las revueltas, con la excepci¨®n de algunos disturbios en los suburbios. La burgues¨ªa comercial de Alepo es mayoritariamente sun¨ª, al igual que el grueso de los opositores a un r¨¦gimen vertebrado por la minor¨ªa alau¨ª, pero se mantiene del lado de Bachar el Asad por temor a que una victoria de los rebeldes implique el establecimiento de un Gobierno islamista.
El riesgo de que la crisis siria se contagie a los pa¨ªses vecinos, especialmente L¨ªbano, con una composici¨®n social y religiosa muy similar, se concreta por momentos. Este viernes se han registrado manifestaciones contra Bachar el Asad en varias ciudades libanesas y el Gobierno, controlado por la milicia chi¨ª Hizbol¨¢, aliada del r¨¦gimen sirio, despleg¨® a la polic¨ªa para evitar disturbios.
En Tr¨ªpoli, una ciudad del norte, hubo tiroteos y lanzamiento de granadas entre vecinos de dos barrios enfrentados. J¨®venes de Jabal Mohsen, un barrio chi¨ª decorado con grandes fotograf¨ªas de El Asad, y j¨®venes del contiguo Bab al-Tabaneh, un barrio sun¨ª que simpatiza con los rebeldes sirios, se enzarzaron en una refriega armada que dej¨® varios heridos, entre ellos dos militares libaneses de una unidad enviada a la zona para pacificarla.
Tr¨ªpoli es la principal base de los movimientos salafistas (islamistas radicales) en L¨ªbano. El Gobierno de Beirut lanz¨® en 2007 una sangrienta operaci¨®n contra Naher al Bared, un barrio de refugiados palestinos en el que se hab¨ªan atrincherado milicianos de Fatah al Islam, un movimiento relacionado con Al Qaeda, procedentes de Yemen, Siria, Sud¨¢n y Jordania. Hubo casi un centenar de muertos. Fatah y otros grupos palestinos se desvincularon por completo de los milicianos islamistas.
El Consejo de Cooperaci¨®n del Golfo, dominado por Arabia Saud¨ª, se reunir¨¢ el s¨¢bado en Riad con el fin de elaborar un nuevo plan para Siria que al d¨ªa siguiente, domingo, deber¨¢ ser debatido en El Cairo por la Liga ?rabe. El Gobierno saud¨ª, enemigo declarado del Gobierno de Bachar el Asad, aspira a que la Liga ?rabe endurezca su pol¨ªtica de sanciones contra Siria y vuelva a llevar a la ONU, esta vez a la Asamblea General dado el bloqueo del Consejo de Seguridad, un proyecto de declaraci¨®n de condena contra el r¨¦gimen de Damasco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.