Sarkozy ya no puede abrir la boca sin hablar de Espa?a. Los franceses que han votado a Marine no quieren ser como Espa?a. Si ¨¦l quiere seguir presidiendo la R¨¦publique, es para no convertirse en Espa?a. Si gana Hollande, Francia ser¨¢ Espa?a.
Sarko l¡¯americain se est¨¢ convirtiendo en Sarko el antiespa?ol. Curiosa transformaci¨®n, hay que decirlo, y muy poco francesa. Lo espa?ol es ser antifranc¨¦s, y lo m¨¢s genuinamente franc¨¦s es ser despreciativo y arrogante con lo espa?ol, y no antiespa?ol sino antialem¨¢n.
No olvidemos que la Espa?a de guitarra y pandereta es un invento franc¨¦s. Fuimos el ¡®otro¡¯ ex¨®tico y Sarkozy quiere ahora situarnos de nuevo en la ¡®otredad¡¯ menos ex¨®tica y m¨¢s dolorosa de la Europa del derroche y del desgobierno econ¨®mico.
En sus insistentes invocaciones de Espa?a Sarkozy manifiesta hasta qu¨¦ punto el fantasma de la crisis se est¨¢ convirtiendo en una pesadilla para un presidente que con sus cinco a?os en el El¨ªseo pocas lecciones puede dar respecto a limitaci¨®n del endeudamiento y recorte del d¨¦ficit p¨²blico.
Es un rebote de los viejos t¨®picos antiespa?oles, que regresan a d¨®nde sol¨ªan despu¨¦s de la etapa de enamoramiento. Se produce en forma de conjuro antisocialista: la Espa?a en crisis era el socialismo de Zapatero, que era como decir el ¨²nico socialismo que quedaba en Europa; y ahora hay que impedir que regrese de la mano de Hollande. La crisis c¡¯est la faute de l¡¯Espagne.
Yo, por mi parte, no puedo olvidar las buenas relaciones de Sarkozy con Zapatero, y sobre todo los elogios durante su anterior campa?a electoral a la pol¨ªtica de vivienda espa?ola, con promesas de imitaci¨®n a los est¨ªmulos fiscales y a las facilidades bancarias para que los j¨®venes compraran en vez de alquilar.
Afortunadamente para Francia, nada pudo poner en pr¨¢ctica de aquellas ocurrencias suyas. Y seguro que ahora ha olvidado del todo que fue un embobado admirador de la burbuja inmobiliaria espa?ola.
Comentarios
Embobado es la palabra clave. Y falta poco para que digo que solo Espa?a es sur y mediterr¨¢neo, que ?frica empieza en los Pirineos por su cara sur visto desde su norte. Nos quiere dejar solos y si pudiera renegar¨ªa hasta del sol para poder acusarnos hasta del calor.
Sarkozy quiere convertir a Espa?a en el particular idiota de su cena privada. Deber¨ªa recordar c¨®mo acaba la pel¨ªcula francesa.
La campa?a de los idiotas, podr¨ªa titularse.
En Francia o en Espa?a, la crisis quema al que gobierna y el que gobierna quiere quemar al que ya no est¨¢ o vive al lado, como si eso fuera a salvar a nadie de la quema global que nos rodea. En el pa¨ªs vecino ponen de ejemplo a Espa?a para quitarse culpas de lo hecho en su pa¨ªs, y en Espa?a culpan al anterior para esconder su incapacidad para resolver los problemas. Como si las crisis se formaran por lo hecho en un periodo exacto de a?os (Espa?a est¨¢ como est¨¢ por lo hecho entre 2004 y 2007, nada de lo anterior cuenta). Como si los datos buenos de otras ¨¦pocas no llevaran incorporado el germen de la crisis que nos asiste. Solo se cuenta al que le explota el misil, no a quien lo tir¨®, ese era un genio por saber apretar el gatillo. En Espa?a el PSOE se equivoc¨®, como en Francia lo ha hecho su actual Presidente. Trasladar culpas al anterior o trasladarlas al futurible de lo que ocurrir¨ªa con el que sigue la l¨ªnea del anterior de otro pa¨ªs, si tal cosa es posible, es la moda de nuestros egregios pol¨ªticos responsables.
Qu¨¦ grandes e importantes somos cuando es para echarnos la culpa. Entonces somos necesarios. Ya dijo Turgu¨¦nev, solo muri¨¦ndonos dejaremos de ser superfluos.
Sarkozy desprende un tufillo de desprecio cuando hace referencia un d¨ªa y otro tambi¨¦n a la situaci¨®n econ¨®mica espa?ola como consecuencia de un gobierno de izquierdas. En parte, la desesperaci¨®n y p¨¦rdida de papeles ante la posible derrota le lleva a tales excesos. Desde luego, bien poco elegante que es con un pa¨ªs vecino. De hecho, conozco franceses que viven aqu¨ª en Espa?a y se siente avergonzados.
La estrategia perfecta en pol¨ªtica, aqu¨ª y en Vladivostok, pasando por Par¨ªs: pedir gobernar por lo mal que gobierna el que est¨¢, y una vez dentro, justificar lo mal que se hace por lo mal que lo hizo el anterior. En el caso franc¨¦s se incluye a pa¨ªses terceros para cuadrar el c¨ªrculo. Y ya volviendo al disparate nacional, pues no ha dicho Montoro que la culpa de todo lo que nos ocurre es porque el gobierno anticip¨® las elecciones para no elaborar los presupuestos. ?Qu¨¦ nos queda por o¨ªr? Quien pidi¨® elecciones anticipadas hasta la saciedad ahora se queja poco menos que de haber entrado antes de tiempo.
Liderar desde atr¨¢s, gobernar desde atr¨¢s. La primera le sirvi¨® a Obama para, sin figurar en primera l¨ªnea, acabar con Gadafi. La segunda es la baza de Rajoy para, sin aparecer como responsable, culpar de su propia gesti¨®n al equipo anterior. Y luego est¨¢ la jugada de Sarkozy, un fantasma con culpabilidad propia que aspira a sobrevivir a costa de encarnar en su rival fantasmas de predios ajenos. Qu¨¦ pobres deben ser en Francia cuando ni su Presidente encuentra ning¨²n modelo deleznable en su pa¨ªs que le sirva para defender su pol¨ªtica sin tocar la de los dem¨¢s. Eso si no acaba embuti¨¦ndose en la s¨¢bana blanca, blanqu¨ªsima, de la xen¨®foba Le Pen. Sarkozy, m¨¢s lepenista que Le Pen. Su s¨¢bana le servir¨¢ de mortaja.
La crisis est¨¢ siendo una prueba muy dura para todos los pa¨ªses de la uni¨®n europea, interna y externamente. Montoro ha dicho que las culpables de la desviaci¨®n del d¨¦ficit son las autonom¨ªas, haciendo amigos, un insigne m¨¢s venido a menos por culpa de la crisis. Precisamente, las autonom¨ªas, que deber¨ªan hacer de nexo de uni¨®n entre los espa?oles, rompen Espa?a. A la primera prueba seria de cohesi¨®n, todos echan balones fuera, la culpa es siempre del otro, de los reinos de taifa, las comunidades aut¨®nomas; ese proyecto que naci¨® en la Espa?a de la transici¨®n, son hoy las manzanas de la discordia y el recurso socorrido de pol¨ªticos sin car¨¢cter. A nivel externo a¨²n es peor, si bien el antiespa?olismo franc¨¦s al menos nos deja el consuelo de unirnos a todos en la adversidad, honestamente, ganada a pulso. La foute de l¡¯Espagne es la chute de l¡¯Espagne. Aunque nunca estuvimos suficientemente elevados sobre nuestros pies como para podernos lamentar de haber ca¨ªdo, ni siquiera esa hiel de fatalidad de los grandes podemos tomar, la de de haber subido a las alturas y tocar la miel con la punta de la lengua antes de descender a los infiernos. Lo nuestro en mucho peor, en realidad nunca llegamos a la altura deseada, siempre aparecimos tarde en los grandes eventos hist¨®ricos, desde la derrota de la Armada Invencible. Apenas si las burbujas nos estaban haciendo cosquillas nos explotaron burlonas en la nariz. De Sarkozy lo pero no es lo que dice, sino que lo dicho es algo muy parecido a la verdad. No debe estar muy bien Francia, de nuevo el nexo de la com¨²n desgracia, cuando el Napole¨®nico conquistador de Benghazi y gran luchador por la libertad del pueblo Libio, tiene que recurrir al consabido t¨®pico antiespa?ol para redimir al pueblo franc¨¦s de su aflicci¨®n. Un concurso de desprecios mutuos, reproches de uni¨®n fracasada fabricada al calor del resplandor del euro. Somos nada, o menos que nada. Todos juntos podr¨ªamos pasar por una regi¨®n vulgar del planeta, que un d¨ªa lleg¨® a ser el centro del mundo y que hoy no es nada, nada o menos que nada, que en esto tambi¨¦n hay grados.
Dejando de lado las campa?as electorales en las que el que no enga?a suelta medias verdades ... y para ser objetivos, lo que no parece avenirse ni con los partidismos ni muchas veces con la prensa, reconozcamos que Espa?a habla de Portugal o dice que no es Grecia como Italia habla de Espa?a o como otros ya empiezan a hablar de Francia. Toda Europa est¨¢ en recesi¨®n y mejor que los mercados se ocupen del vecino. ?O no hemos escuchado decir que no somos Grecia? o Portugal ...
SI se miran detenidamente las cifras, se ve que la deuda y el deficit publico de espa?a solamente crecieron dramaticamente desde el 2008. ANtes, la gestion del gobierno socialista habia estado una de las mejores de europa (2, 9 deficit y 47% deuda). El problema ha sido demasiada confianza en el mercado imobiliario. Pero en confiar en el, el gobierno actuaba como buen alumno de los ultraliberales. QUe habria dicho el PP si se hubiera puesto reglas en ese mercado ? El fracaso viene de la falta de profesionalidad y de reservas de los bancos espa?olas que las finanzas del estado todavia tienen que ajudar. No se porque los socialistas franceses no argumentan asi encontra el ataque sin fundamento de Sarkozy. Lo que tendria que hacer el proximo presidente fran?es es proponer una union bancaria "latina" para recuperar juntos, nosotros latinos, del endeudamento pulico (italia y francia tienen reservas de ahoros privados muy grandes). Pero claro que la garantia debe ser una politica de desarollo y crecimiento economico inteligente y racional (hay necesidad de planificacion estrategica bien pensada)perdonan mi sabir latino
No s¨¦ si Sarko merece que El Pais hable tanto de el.
Aidez l?Espagne!
Y por lo dem¨¢s, qu¨¦ malas son las elecciones, por lo menos hasta que se celebran. Tienen la virtud de convertir en xen¨®fobo al que no lo es pero no al rev¨¦s. De celebrarse elecciones sin soluci¨®n de continuidad creo que el g¨¦nero humano ya habr¨ªa desaparecido de la superficie de la Tierra. Es avistar elecciones en el horizonte y acentuarse las pulsiones populistas, demag¨®gicas y anti-otros, unas minas antipersonas que no hay manera de extinguir.
Y para el que quiera el art¨ªculo traducido al franc¨¦s: http://t.co/FjaomTRp. Que es que en Twiter se est¨¢ en todo y hasta es posible que est¨¦ todo. O casi.
La culpa de lo que hace el gobierno del PP es, en ¨²ltima instancia, del PSOE. Esa viene a ser la recurrente excusa del actual gobierno para justificar sus medidas de austeridad absoluta. Como Zapatero no hizo lo que hoy hace Rajoy, ¨¦ste se ve obligado a hacer lo que no hizo aqu¨¦l y que deber¨ªa haber hecho para evitar... ?Para evitar qu¨¦? Pues para evitar, b¨¢sicamente, que lo hiciera Rajoy y por ello se desgastara. Parece un trabalenguas y lo es. Es el trabalenguas del gobierno de Rajoy, con el que quiere justificar toda su acci¨®n pol¨ªtica a costa del ejecutivo anterior y evitar as¨ª que los ciudadanos le castiguen por lo que se ve obligado a hacer por no haberlo hecho el que deber¨ªa haberlo hecho, seg¨²n la l¨®gica de la secuencia temporal del poder, se conoce. Est¨¢bamos predestinados al duro ajuste pero algunos enga?aron al destino. Y eso es un disparate que me lleva a preguntar: si el PSOE deber¨ªa haber hecho lo que hoy hace el PP, y que de hecho empez¨®, ?qu¨¦ necesidad hab¨ªa de anticipar elecciones? No puedo olvidar que el PP exigi¨® hasta la extenuaci¨®n elecciones anticipadas desde casi el triunfo del PSOE en 2008. ?Para qu¨¦? Pues para que ahora su ministro de Hacienda se queje de que el gobierno socialista las anticip¨® para librarse de redactar estos presupuestos tan restrictivos que se han visto obligados a hacer ellos. Se quejan de lo que los otros no hicieron, pero, de hecho, de las subidas y recortes que s¨ª hicieron en su ¨²ltima etapa (subida del IVA, bajada de pensiones y bajada de salarios de los funcionarios) solo recibieron un recorte de mangas de los que hoy gobiernan, cuando no una firme declaraci¨®n de insumisi¨®n, como la protagonizada por Aguirre a cuenta del IVA. No se han cansado de reprocharles, antes, durante y despu¨¦s de desembarcar en la Moncloa, todas las medidas adoptadas y que segu¨ªan la misma l¨ªnea de las que hoy aprueba el gobierno Rajoy, y ahora se quejan, t¨¢citamente, de no haber entrado m¨¢s tarde para haberse evitado tener que continuar ellos el desguace. Quieren entrar cuando no gobiernan y cuando gobiernan poco menos que manifiestan su malestar por haber entrado. Critican los recortes y las subidas de impuestos cuando no gobiernan y se quejan de que aquellos no acabaron su trabajo de peluquer¨ªa presupuestaria cuando les toca hacerlo a ellos. Estoy perplejo y solo espero que ellos, nuestros representantes, lo est¨¦n menos, cosa que dudo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.