Miles de manifestantes desaf¨ªan en Hong Kong al Gobierno central
Decenas de miles de personas aprovechan el 15 aniversario de la devoluci¨®n del territorio por parte de Reino Unido para pedir democracia
Decenas de miles de personas se han manifestado hoy en Hong Kong en el 15 aniversario de la devoluci¨®n del territorio por parte de Reino Unido para pedir democracia, protestar por las desigualdades sociales y criticar al nuevo jefe ejecutivo de la ex colonia, Leung Chun-ying. La marcha ha tenido lugar despu¨¦s de que el presidente chino, Hu Jintao, dejara el territorio, donde ha asistido este fin de semana a diversos actos, que han culminado con la toma de posesi¨®n esta ma?ana de Leung para un mandato de cinco a?os.
¡°Me comprometo a defender la Ley B¨¢sica de Hong Kong¡±, ha afirmado Leung, de 57 a?os, un millonario consultor inmobiliario, pr¨®ximo a Pek¨ªn, en la jura del cargo. La Ley B¨¢sica es la miniconstituci¨®n de Hong Kong, que garantiza libertades civiles de las cuales carece China continental, bajo el modelo denominado ¡°un pa¨ªs, dos sistemas¡±, adoptado para la devoluci¨®n en 1997.
La visita de Hu ¨Cprevisiblemente, su ¨²ltima antes del relevo en la c¨²pula de poder del Partido Comunista Chino a finales de a?o- y la toma de poder de Leung se producen en un momento en el que el descontento de la poblaci¨®n con el Gobierno central se encuentra en uno de los puntos m¨¢s altos en los ¨²ltimos 15 a?os, lo que ha generado un rosario de protestas a lo largo del fin de semana.
Varias docenas de manifestantes intentaron cruzar el s¨¢bado las barricadas de dos metros de altura instaladas alrededor del hotel en el que se alojaba el presidente chino, informa France Presse. Fueron rechazados con aerosoles irritantes. Los participantes gritaron esl¨®ganes antichinos y urgieron a Hu a que explique las muerte sospechosa del disidente Li Wangyang en China el mes pasado, un suceso que ha disparado la ira de muchos ciudadanos de Hong Kong contra Pek¨ªn. Su familia piensa que fue asesinado por la polic¨ªa.
Fuertes medidas de seguridad han marcado la estancia de Hu, quien en la ceremonia de hoy ha expresado su confianza en el papel de Hong Kong como sociedad libre y respetuosa con la ley. Hu ha insistido en que el derecho de los hongkoneses de gobernar el territorio es ¡°inquebrantable¡± y que Pek¨ªn continuar¨¢ impulsado ¡°el desarrollo democr¨¢tico¡± de la ex colonia; una referencia a las demandas de la poblaci¨®n de que sea instituido el sufragio universal para elegir al jefe ejecutivo.
En una muestra de la preocupaci¨®n que existe en Pek¨ªn por las recientes tensiones entre la poblaci¨®n de Hong Kong y China continental, Hu ha hecho un llamamiento a la unidad y ha pedido al Gobierno de Leung que preste atenci¨®n a ¡°los profundos problemas y desacuerdos¡± existentes.
Durante la intervenci¨®n del presidente, uno de los 2.300 invitados se ha levantado, le ha interrumpido y ha pedido el fin del r¨¦gimen de partido ¨²nico y de la dictadura en China. Tambi¨¦n ha hecho referencias a la matanza durante las protestas a favor de la democracia en la plaza Tiananmen (Pek¨ªn), en 1989. R¨¢pidamente, ha sido detenido por el servicio de seguridad. Fuera de las instalaciones ¨Clas mismas en las que tuvo lugar la ceremonia de devoluci¨®n hace 15 a?os-, un fuerte dispositivo policial ha impedido a los manifestantes acercarse, informa Reuters. Varios han sido detenidos.
Hong Kong es un importante centro financiero y goza de una gran actividad en defensa de la democracia, lo que lo convierte a la vez en un importante activo y en un precedente peligroso para China, donde la poblaci¨®n se muestra cada vez m¨¢s cr¨ªtica con los abusos de poder y las violaciones de los derechos humanos, gracias a que la informaci¨®n fluye ahora como nunca con Internet. A pesar de contar con un sistema pol¨ªtico propio y mayores libertades, cr¨ªticos y defensores de la democracia en Hong Kong acusan a Pek¨ªn de manejar tras las bambalinas las esferas pol¨ªticas, acad¨¦micas y legales y los medios de comunicaci¨®n.
El ascenso de China ha facilitado un fuerte desarrollo de la econom¨ªa de Hong Kong y ha reforzado el papel de la ciudad como importante centro financiero en Asia. Pero las tensiones entre su siete millones de habitantes y los vecinos del continente est¨¢n creciendo. Los hongkoneses critican la llegada de los nuevos ricos chinos, que han disparado el precio del sector inmobiliario y han creado problemas de falta de camas en las maternidades de los hospitales o de suministro de leche en polvo infantil. Una encuesta de la Universidad de Hong Kong hecha p¨²blica la semana pasada muestra que el 37% de los ciudadanos de Hong Kong desconf¨ªa de Pek¨ªn, mientras otro estudio de la misma Universidad de esta semana asegura que el n¨²mero de hongkoneses que se consideran en primer lugar ciudadanos de China ha ca¨ªdo al 13%. Entre las promesas realizadas por Leung, est¨¢ disminuir la creciente brecha entre ricos y pobres, que ha alcanzado el mayor nivel desde la recuperaci¨®n de la ex colonia, mientras que la contaminaci¨®n del aire, los precios del inmobiliario y las investigaciones anticorrupci¨®n a antiguos y actuales dirigentes han provocado la frustraci¨®n de la gente y han da?ado la reputaci¨®n de la ciudad.
La oposici¨®n dem¨®crata desconf¨ªa de Leung y duda que act¨²e en inter¨¦s de Hong Kong, en especial para que lleve el territorio a gozar de democracia completa. Leung fue elegido jefe ejecutivo en marzo por un comit¨¦ especial, repleto de miembros de la ¨¦lite empresarial partidarios de Pek¨ªn. El Gobierno central ha prometido que el territorio podr¨¢ elegir libremente su propio l¨ªder en 2017 y a todos sus diputados en 2020 como pronto, pero a¨²n no ha sido establecida la hoja de ruta para lograrlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.