Irak se ti?e de sangre chi¨ª
M¨¢s de dos docenas de atentados en 18 ciudades causan un centenar de muertos El peor ataque en dos a?os atiza la violencia sectaria en el pa¨ªs

Irak ha vuelto a resultar sacudido por una oleada de atentados que dej¨® al menos 107 muertos y dos centenares de heridos. Un total de 18 ciudades sufrieron explosiones y tiroteos contra puestos de las fuerzas de seguridad y oficinas p¨²blicas, en una carnicer¨ªa sin parang¨®n en los ¨²ltimos dos a?os. La violencia, que coincide con el recrudecimiento del conflicto en la vecina Siria, hace temer tanto a pol¨ªticos iraqu¨ªes como a analistas que Al Qaeda intente aprovechar el tir¨®n para reiniciar la lucha sectaria entre sun¨ªes y chi¨ªes, y recuperar el terreno perdido en el esfuerzo b¨¦lico que precedi¨® a la retirada de las tropas de EE UU el a?o pasado.
El mayor n¨²mero de v¨ªctimas se produjo en Tayi, una localidad situada a una veintena de kil¨®metros al norte de Bagdad, donde estallaron seis artefactos explosivos, incluido un coche bomba, en una zona residencial. Cuando los polic¨ªas llegaron al lugar, una s¨¦ptima detonaci¨®n les alcanz¨® de lleno, seg¨²n el relato policial recogido por las agencias de noticias. Por lo menos 14 de los 42 muertos eran agentes, y una decena del medio centenar de heridos.
En la capital, 21 personas resultaron muertas y 73 heridas al estallar sendos coches bomba en un edificio gubernamental del basti¨®n chi¨ª de Ciudad S¨¢der, y en el barrio tambi¨¦n mayoritariamente chi¨ª de Huseiniyah. Asimismo hubo atentados en Mosul, Kirkuk (hasta cinco coches bomba), Khan Bani Saad, Udhaim, Tuz Khurmato, Smarra, Dujail y Diwaniya. En la provincia de Diyala, varios puestos de control fueron atacados a tiro limpio.
Estos ataques, y los que el domingo dejaron 20 muertos y 80 heridos en tres ciudades al sur de Bagdad, acaban con las dos semanas de relativa tranquilidad que precedieron al inicio del Ramad¨¢n el pasado s¨¢bado. Aunque anoche nadie se hab¨ªa atribuido la responsabilidad, los objetivos y la ejecuci¨®n son los habituales de los extremistas sun¨ªes de Al Qaeda. Adem¨¢s, el pasado fin de semana, el l¨ªder del autodenominado Estado Isl¨¢mico de Irak anunci¨® un plan para retomar sus antiguos feudos en el oeste.
¡°Estamos empezando una nueva fase de nuestra lucha con una operaci¨®n que hemos llamado Romper los Muros, y os recordamos que vuestra prioridad es liberar a los prisioneros musulmanes¡±, declar¨® Abu Bakr al Bagdadi en una grabaci¨®n difundida el s¨¢bado en varios portales yihadistas. En su primer comunicado p¨²blico desde que fue elegido jefe de la rama iraqu¨ª de Al Qaeda en mayo de 2010, Al Bagdadi inst¨® a los l¨ªderes tribales a que env¨ªen hombres a combatir junto a ¨¦l.
¡°Al Qaeda est¨¢ intentando enviar un mensaje de que a¨²n es fuerte y que puede elegir el momento y el lugar donde atacar", ha declarado tras los atentados Hakim al Zamili, miembro del comit¨¦ de seguridad y defensa del Parlamento iraqu¨ª, citado por la agencia Associated Press. El diputado, perteneciente a la mayor¨ªa chi¨ª, mostr¨® su preocupaci¨®n por la incapacidad de las fuerzas de seguridad iraqu¨ªes para prevenir los atentados y expres¨® su temor a que el grupo terrorista se haya infiltrado en esos cuerpos.

Las anteriores ofensivas de Al Qaeda no consiguieron hundir Irak en una guerra civil en buena medida porque los responsables pol¨ªticos y religiosos lograron contener a las milicias chi¨ªes y evitar sus represalias, a diferencia de lo que ocurri¨® entre 2006 y 2008. No obstante, el Gobierno, liderado por los chi¨ªes con el respaldo de los kurdos, teme que el avance de los rebeldes sirios (esencialmente sun¨ªes) pueda azuzar a la comunidad sun¨ª iraqu¨ª, que se ha descolgado de la coalici¨®n gobernante por discrepancias en el reparto del poder. Como la minor¨ªa alau¨ª en Siria, los sun¨ªes de Irak fueron la espina dorsal del r¨¦gimen de Sadam Husein.
De hecho, Irak denunci¨® la propuesta que los ministros de Exteriores de la Liga ?rabe hicieron ayer al presidente Bachar el Asad para que abandone el pa¨ªs a cambio de refugio para ¨¦l y su familia. ¡°Eso es responsabilidad exclusiva del pueblo sirio y el resto no deber¨ªa interferir¡±, declar¨® Ali al Dabbagh, portavoz del Gobierno de Bagdad, citado por Reuters. En los d¨ªas anteriores, las autoridades pidieron que regresaran a casa a las decenas de miles de iraqu¨ªes que a¨²n permanec¨ªan en Siria, donde se refugiaron de la violencia tras la invasi¨®n estadounidense. Tambi¨¦n anunciaron que no iban a permitir el paso de refugiados sirios, una medida que finalmente reconsideraron.
Las ataques m¨¢s graves de 2012
5 enero.- Una ola de atentados causa la muerte de casi 60 fieles chi¨ªes en distintos puntos de Irak. El ataque m¨¢s sangriento, con 36 muertos, tuvo como objetivo un grupo de peregrinos que se dirig¨ªan al santuario chi¨ª de Kerbala.
23 febrero.- Nueva cadena de atentados causa 41 muertos en distintas zonas de Irak. La red terrorista Al Qaeda reivindica la autor¨ªa.
20 marzo.- Nueva ola de atentados causa al menos 42 muertos en distintos puntos de Irak, coincidiendo con el noveno aniversario de la invasi¨®n.
9 abril.- Al menos 42 muertos en una serie de atentados perpetrados, en su mayor¨ªa, contra los servicios de seguridad en diferentes zonas Irak.
13 junio.- Nueva cadena de atentados se cobra la vida de 67 personas, peregrinos chi¨ªes en su mayor¨ªa.
22 julio.- Cerca de 30 muertos en varios atentados cometidos en varias ciudades iraqu¨ªes, dos de ellos contra mercados del sur de Bagdad.
23 julio.- Al menos 71 muertos y casi 300 heridos en numerosas explosiones de coches bomba y artefactos explosivos en Bagdad y otras localidades situadas al norte de la capital.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
