Corea del Norte pide ayuda alimentaria para hacer frente a las inundaciones
Kim Jong-un asegura a China que su prioridad es desarrollar la econom¨ªa y mejorar el nivel de vida de la poblaci¨®n

Corea del Norte ha pedido ayuda de emergencia a la comunidad internacional para hacer frente a las lluvias torrenciales y las inundaciones que han castigado este verano al pa¨ªs, seg¨²n ha asegurado la ONU. Pyongyang ¡°ha solicitado que Naciones Unidas libere las existencias que tiene preparadas para casos de emergencia, incluidos comida y combustible¡±, despu¨¦s de que m¨¢s de 100 personas fallecieran y 100.000 perdieran sus hogares, seg¨²n ha informado la oficina del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. La petici¨®n se ha producido al mismo tiempo que el l¨ªder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha asegurado a un dirigente chino de visita en Pyongyang que su prioridad es reanimar la depauperada econom¨ªa y mejorar las condiciones de vida de la poblaci¨®n.
Responsables de la delegaci¨®n de la ONU en el Norte han visitado las zonas m¨¢s afectadas por las tormentas y han afirmado que hacen falta de forma urgente alimentos y un mejor acceso a agua limpia para evitar enfermedades. La situaci¨®n ha agravado la falta de alimentos que sufre el pa¨ªs asi¨¢tico, donde unos 16 millones de sus 24 millones de habitantes carecen de suficiente comida y sufren desnutrici¨®n.
Los desastres naturales castigan cada a?o a Corea del Norte, que experimenta desde hace d¨¦cadas escasez cr¨®nica de alimentos, problemas en la gesti¨®n de la econom¨ªa y el aislamiento por parte de la comunidad internacional, debido a su programa de armas nucleares. Se estima que hasta dos millones de personas han muerto de hambre en el pa¨ªs desde mediados de la d¨¦cada de 1990.
Naciones Unidas endureci¨® las sanciones contra Pyongyang en respuesta al lanzamiento de un misil de largo alcance el pasado 13 de abril, que se estrell¨® al poco de despegar. El ensayo fallido dej¨® al pa¨ªs sin 240.000 toneladas de alimentos que le hab¨ªa prometido Estados Unidos a cambio de una moratoria en su programa de armas at¨®micas y de misiles. Corea del Sur ha asegurado que no piensa responder a la petici¨®n de ayuda del Norte. Los dos pa¨ªses vecinos siguen te¨®ricamente en guerra, ya que el conflicto de Corea (1950-1953) concluy¨® con una tregua que nunca se convirti¨® en tratado de paz definitivo.
Kim Jong-un, que accedi¨® al poder tras la muerte de su padre, Kim Jong-il, en diciembre del a?o pasado, ha tomado una serie de medidas, comenzando por el Ej¨¦rcito, para consolidar su poder e intentar mejorar la situaci¨®n del pa¨ªs, uno de los m¨¢s pobres del mundo. Y as¨ª se lo ha manifestado a una delegaci¨®n china que ha viajado esta semana a Pyongyang, dirigida por Wang Jiarui, director del departamento internacional del Partido Comunista Chino. En un encuentro celebrado el jueves por la noche, Kim dijo a Wang que su objetivo es ¡°desarrollar la econom¨ªa y mejorar el nivel de vida de la gente para que el pueblo coreano lleve una vida feliz y civilizada¡±, seg¨²n la agencia oficial china Xinhua.
Las declaraciones ante el enviado de Pek¨ªn son un signo de que el joven Kim puede estar planeando llevar a cabo reformas econ¨®micas profundas, lo que supondr¨ªa un cambio crucial respecto a la pol¨ªtica de su padre. Pek¨ªn ve con buenos ojos una apertura gradual de la econom¨ªa norcoreana, ya que por un lado generar¨ªa oportunidades de negocio para sus empresas y, por otro, contribuir¨ªa a alejar el fantasma de inestabilidad social en el pa¨ªs vecino y de una huida masiva de refugiados hacia su territorio.
Ante las sanciones internacionales impuestas por sus programas nuclear y de misiles, Pyongyang se ha visto forzado a depender en gran medida de Pek¨ªn. Los dirigentes chinos han insistido con frecuencia a los norcoreanos que deben aprender las lecciones del proceso de transformaci¨®n chino hacia una econom¨ªa de mercado con caracter¨ªsticas propias. Seg¨²n algunos expertos, la visita de Wang puede ser interpretada como un apoyo del Gobierno chino a las futuras reformas norcoreanas. Pero para abrir su econom¨ªa, Kim Jong-un tendr¨¢ que resolver su enfrentamiento con la comunidad internacional. Las negociaciones para el desmantelamiento de su programa de armamento nuclear est¨¢n paralizadas. FIN
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.