La reforma laboral de M¨¦xico pone a prueba a Pe?a Nieto
El PAN y la izquierda imponen en el Senado la democratizaci¨®n sindical contra los votos del PRI


Los partidos de la izquierda y de la derecha de M¨¦xico han puesto en un aprieto al mandatario electo Enrique Pe?a Nieto. El pri¨ªsta, que asumir¨¢ la presidencia de M¨¦xico el 1 de diciembre, tendr¨¢ que resolver en los pr¨®ximos d¨ªas c¨®mo salir con los menores costes posibles del entuerto en que se ha convertido una iniciativa de reforma laboral que, adem¨¢s de buscar la modernizaci¨®n de las relaciones entre patrones y trabajadores, pondr¨¢ a prueba los alcances de su vocaci¨®n democr¨¢tica.
El Congreso surgido de las elecciones del pasado 1 de julio se instal¨® el primero de septiembre. Ese mismo d¨ªa, el presidente Felipe Calder¨®n envi¨® a los legisladores una iniciativa para actualizar luego de cuatro d¨¦cadas la Ley Federal del Trabajo. Adem¨¢s de flexibilizar la contrataci¨®n y el despido de empleados, situaci¨®n que unos aplauden y otros deploran, la propuesta laboral de Calder¨®n obligaba a los sindicatos a elegir por voto libre, directo y secreto a sus l¨ªderes, y conten¨ªa reglas para que estos rindieran cuentas sobre el manejo de los dineros de sus agremiados.
Dado que fue enviada a la C¨¢mara de Diputados en calidad de ¡°iniciativa preferente¡±, la reforma ten¨ªa que ser votada en 30 d¨ªas. Al l¨ªmite de ese plazo, los diputados aprobaron la propuesta del presidente panista, no sin antes quitar, por encargo del PRI, los apartados que incomodaban a los l¨ªderes sindicales: aquellos que obligaban a la transparencia econ¨®mica y garantizaban el voto libre. Trasquilada, la iniciativa pas¨® al Senado, c¨¢mara que a su vez tendr¨ªa el mismo plazo para ratificar o modificar lo aprobado por los diputados.
La historia dio un giro cuando, usualmente enfrentados, los senadores del Partido Acci¨®n Nacional y de los partidos de la izquierda (de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica, del Trabajo y Movimiento Ciudadano) se aliaron para devolver a la reforma los ocho art¨ªculos que obligan a democratizar la vida sindical.
En la sesi¨®n del martes, fecha programada para votar, cuando los pri¨ªstas vieron que la derecha y la izquierda ten¨ªan asegurada la mayor¨ªa, los senadores del PRI apoyaron a ¨²ltima hora como mal menor que se modificara el art¨ªculo 364 bis, que reglamenta la transparencia de la vida sindical. A pesar de eso, los pri¨ªstas no pudieron impedir que con 67 votos a favor, por 61 en contra el Senado aprobara la reforma en sus t¨¦rminos m¨¢s ambiciosos.
Ahora, la reforma regresar¨¢ a la C¨¢mara de Diputados, para que estos a su vez ratifiquen o desechen los cambios del Senado. Esta operaci¨®n cancela el plazo que obligaba a los legisladores a resolver en 30 d¨ªas el destino de la iniciativa, pero al mismo tiempo encarecer¨¢ los costes pol¨ªticos al PRI si rechaza los cambios de la C¨¢mara Alta.
Junto con dos partidos sat¨¦lites, tambi¨¦n llamados en M¨¦xico r¨¦moras, el PRI puede tener la mayor¨ªa en la c¨¢mara de Diputados. Aliado de l¨ªderes sindicales que son motivo de esc¨¢ndalo por sus opacos manejos ¨Ctan solo el fin de semana se reeligieron por seis a?os m¨¢s dos de los m¨¢s a?ejos y criticados, Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps, del magisterio y de lo petroleros, respectivamente-, el partido que regresa al poder luego de 12 a?os de Gobiernos panistas puede hacer que la iniciativa laboral sea desechada o de nuevo recortada. Ambas salidas ser¨ªan vistas por algunos sectores como la capitulaci¨®n de Pe?a Nieto ante los poderosos l¨ªderes sindicales, una imagen que dista de la oferta de modernidad que el pr¨ªista comprometi¨® durante la campa?a electoral de la cual result¨® vencedor. En los pr¨®ximos d¨ªas, el presidente electo tendr¨¢ ocasi¨®n de mostrar su habilidad pol¨ªtica, y ya se ver¨¢ como resuelve una reforma cuyos m¨¦ritos ser¨ªan de Calder¨®n mientras que los defectos ser¨ªan todos suyos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.