EE UU sopesa eliminar a Cuba de la lista de pa¨ªses terroristas
El secretario de Estado quiere revisar la pol¨ªtica de EE UU hacia la isla La presencia de etarras en Cuba es una de las causas para mantenerla en el listado


Varios diplom¨¢ticos de alto nivel del Departamento de Estado han concluido que Cuba deber¨ªa ser eliminada de la lista de pa¨ªses terroristas, de acuerdo con un art¨ªculo publicado este jueves por The Boston Globe. Hasta ahora, las razones que motivan la inclusi¨®n de la isla en ese grupo son la presencia de etarras y la asistencia sanitaria a las FARC, si bien el Informe sobre Pa¨ªses Terroristas reconoce que no hay evidencias de que el r¨¦gimen castrista apoye de manera activa a ETA o la guerrilla colombiana.
La portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, ha se?alado en rueda de prensa que el contenido del art¨ªculo era "incorrecto" y que, de momento, "no tienen previsto eliminar a Cuba de la lista de pa¨ªses terroristas", si bien, ha recordado, se trata de una decisi¨®n que se revisa cada a?o. "Tenemos el deber de revisar ese listado todos los a?os, lo hicimos en 2012 y lo volveremos a hacer en 2013", ha asegurado.
De convertirse en realidad, ser¨ªa un mensaje claro de que EEUU est¨¢ dispuesto a jugar un papel constructivo para facilitar los procesos de cambio en la isla para beneficio de la sociedad civil¡± Tom¨¢s Bilbao
El diario tambi¨¦n asegura que John Kerry ha comenzado a revisar la pol¨ªtica de Estados Unidos con relaci¨®n a Cuba. ¡°Es muy positivo para nosotros que el secretario de Estado haya demostrado un inter¨¦s tan temprano por Cuba¡±, explica en conversaci¨®n telef¨®nica Tom¨¢s Bilbao, director ejecutivo de Cuba Study Group, una organizaci¨®n independiente formada por profesionales y empresarios cubanoamericanos y estadounidenses, que este mismo mi¨¦rcoles pidi¨® en un documento al presidente Barack Obama que haga uso de las facultades que le otorga el Poder Ejecutivo para eliminar a la isla del grupo de pa¨ªses terroristas, como uno de los pasos para favorecer la transici¨®n cubana. ¡°De convertirse en realidad, ser¨ªa un mensaje claro de que EE UU est¨¢ dispuesto a jugar un papel constructivo para facilitar los procesos de cambio en la isla para beneficio de la sociedad civil¡±, asegura Bilbao.
Si Kerry est¨¢ dando pasos para modificar las relaciones con la isla, la Casa Blanca prefiere mantenerse al margen. "No hemos cambiado nuestra pol¨ªtica hacia Cuba, que yo sepa", ha afirmado su portavoz, Jay Carney, en rueda de prensa. Estados Unidos incluy¨® a Cuba en la lista de pa¨ªses terroristas en 1982 por su apoyo a grupos comunistas de ?frica y Am¨¦rica Latina en las d¨¦cadas de los 60 y los 70. En la actualidad, ese listado est¨¢ integrado por Siria, Sud¨¢n e Ir¨¢n. Yemen, L¨ªbano, Pakist¨¢n, Libia y Corea del Norte han sido eliminados en los ¨²ltimos a?os. El Departamento de Estado ha dictaminado que la isla ¡°ya no apoya a grupos terroristas como las FARC o a los antiguos miembros de ETA¡±, seg¨²n The Boston Globe, una afirmaci¨®n que ya se encontraba incluida en el ¨²ltimo Informe sobre Pa¨ªses Terroristas que el Departamento de Estado public¨® en 2012.
En ese documento se establec¨ªa como causa principal para mantener a Cuba en la lista el hecho de que el r¨¦gimen acogiera a fugitivos buscados por EE UU, a integrantes de ETA y que prestara ayuda sanitaria a las FARC. ¡°Actuales y antiguos miembros de ETA siguen residiendo en la isla [en la actualidad hay 15 etarras]¡±, dice el informe, que menciona expresamente el caso de Jos¨¦ Ignacio Etxarte, en busca y captura en Espa?a, deportado en septiembre de 2011 a Cuba por Venezuela, y que ¡°mantiene lazos con las FARC¡±. El informe, no obstante, asegura que hay indicios de que el r¨¦gimen de la isla se est¨¢ distanciando de los terroristas y que no les otorga permisos de salida. El Gobierno de Cuba siempre ha alegado que los etarras est¨¢n en el pa¨ªs en virtud de los acuerdos para acoger a etarras expatriados firmados en los 80 con el Ejecutivo de Felipe Gonz¨¢lez.
El Departamento de Estado ha dictaminado que la isla ¡°ya no apoya a grupos terroristas como las FARC o a los antiguos miembros de ETA¡±
La consideraci¨®n de la isla como un pa¨ªs terrorista es uno de los principales obst¨¢culos para normalizar las relaciones entre EE UU y Cuba. Aunque la Ley Helms-Burton otorga exclusivamente al Congreso el poder de restablecer v¨ªnculos con el pa¨ªs caribe?o, Obama puede tomar directamente la decisi¨®n de sacar a la isla de ese listado. ¡°El Departamento de Estado avala esa posibilidad, ahora es cuesti¨®n de tiempo ver cu¨¢ndo se adopta¡±, indica Bilbao.
La inclusi¨®n de un Estado en la lista de pa¨ªses terroristas conlleva el veto a la compraventa de armas, controles sobre las exportaciones, la prohibici¨®n de ayuda econ¨®mica y la imposici¨®n de una amplia gama de restricciones financieras. ¡°El levantamiento de estas sanciones ser¨ªa muy beneficioso para promover las reformas econ¨®micas y pol¨ªticas que t¨ªmidamente se est¨¢n llevando a cabo en la isla¡±, se?ala Bilbao.
The Boston Globe asegura que una gran mayor¨ªa de miembros del Capitolio comparte la convicci¨®n del Departamento de Estado de dejar de considerar a Cuba como un pa¨ªs terrorista. El deseo de un cambio en la pol¨ªtica de EE UU hacia la isla se ha evidenciado esta semana con la visita de una delegaci¨®n del Congreso a la isla para constatar los efectos de las reformas en la isla. Los pol¨ªticos estadounidenses se entrevistaron con el presidente cubano, Ra¨²l Castro, para tratar sobre ¡°la necesidad de reforzar las relaciones entre ambos pa¨ªses¡±, seg¨²n inform¨® a la prensa tras el encuentro el senador Patrick Leahy.
La reivindicaci¨®n de la retirada de la calificaci¨®n de Cuba como pa¨ªs terrorista no es nueva. Cuando se conoci¨® el informe del Departamento de Estado el a?o pasado, muchos analistas reclamaron la necesidad de sacar de la lista a la isla. ¡°Su presencia perjudica la credibilidad de EE UU y nos deja en muy mala situaci¨®n con respecto a los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, que consideran que su inclusi¨®n est¨¢ motivada ¨²nicamente por motivos pol¨ªticos y caprichosos¡±, escribi¨® el general John Adams, que ahora preside un grupo de asesoramiento militar y estrat¨¦gico.
En 2009, el ahora secretario de Estado tambi¨¦n abog¨® por la necesidad de un cambio en la pol¨ªtica de EE UU hacia Cuba. ¡°Mientras nuestro acercamiento a la isla no ha cambiado, all¨ª la realidad ha cambiado radicalmente. Hoy la amenaza cubana se ha diluido en las sombras y el cambio en el liderazgo del Gobierno est¨¢ en marcha¡±, escribi¨® Kerry en un art¨ªculo publicado por The St. Petersburg Times.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
