La sombra de la dictadura argentina alcanza al papa Francisco
El nuevo pont¨ªfice es acusado de haber denunciado a dos sacerdotes de la Compa?¨ªa de Jes¨²s ante el r¨¦gimen militar


La supuesta colaboraci¨®n del nuevo papa Francisco con la ¨²ltima dictadura de su pa¨ªs, Argentina (1976-1983), constituye el cap¨ªtulo m¨¢s oscuro de su vida. Organizaciones de defensa de los derechos humanos lo acusan de haber denunciado a dos sacerdotes de la Compa?¨ªa de Jes¨²s ante el r¨¦gimen cuando ¨¦l era provincial de esa congregaci¨®n.
Los dos curas jesuitas se llamaban Orlando Yorio, ya fallecido, y Francisco Jalics, que vive en Alemania. Ambos se hab¨ªan ido a vivir a barrios de chabolas de Buenos Aires para comprometerse m¨¢s de cerca con los pobres. Pero para las autoridades de la Iglesia esa opci¨®n era mal vista. ¡°Mucha gente que sosten¨ªa convicciones pol¨ªticas de extrema derecha ve¨ªa con malos ojos nuestra presencia en las villas miseria¡±, cuenta Jalics en su libro Ejercicios de meditaci¨®n, de 1995. ¡±Interpretaban el hecho de que vivi¨¦ramos all¨ª como un apoyo a la guerrilla y se propusieron denunciarnos como terroristas. Nosotros sab¨ªamos de d¨®nde soplaba el viento y qui¨¦n era responsable por estas calumnias. De modo que fui a hablar con la persona en cuesti¨®n y le expliqu¨¦ que estaba jugando con nuestras vidas. El hombre me prometi¨® que har¨ªa saber a los militares que no ¨¦ramos terroristas. Por declaraciones posteriores de un oficial y 30 documentos a los que pude acceder m¨¢s tarde pudimos comprobar sin lugar a dudas que este hombre no hab¨ªa cumplido su promesa sino que, por el contrario, hab¨ªa presentado una falsa denuncia ante los militares¡±, a?ade Jalics.
Ese hombre era Jorge Bergoglio, el entonces provincial jesuita y ahora papa, seg¨²n cont¨® Yorio en una carta de 1977 al asistente general de la Compa?¨ªa de Jes¨²s que obtuvo el periodista Horacio Verbitsky en una extensa investigaci¨®n. A?os despu¨¦s, cuando la democracia hab¨ªa regresado a Argentina, Yorio tambi¨¦n coment¨® a otros sacerdotes que Bergoglio no los hab¨ªa ¡°entregado¡±, pero s¨ª los hab¨ªa ¡°mandado al frente¡± (delatado) ante los militares, seg¨²n relata a EL PA?S un testigo directo de aquella confesi¨®n.
El 23 de mayo de 1976 Yorio y Jalics fueron secuestrados por la dictadura. Padecieron cinco meses en la Escuela Mec¨¢nica de la Armada (ESMA), uno de los principales centros clandestinos de detenci¨®n y tortura del r¨¦gimen. Un interrogador le dijo a Yorio que sab¨ªan que no era guerrillero pero que con su trabajo en la villa un¨ªa a los pobres y eso era subversivo, seg¨²n reconstruy¨® Verbistky. La Iglesia argentina, cuya jerarqu¨ªa colabor¨® con la dictadura mientras una minor¨ªa ofrec¨ªa una valiente resistencia, intercedi¨® para que los liberasen y as¨ª fue. Ambos fueron arrojados drogados en un ba?ado de una ciudad cercana a Buenos Aires, Ca?uelas, un 24 de octubre.
En el libro El jesuita, en 2010, Bergoglio contest¨® a las acusaciones: ¡°Nunca cre¨ª que estuvieran involucrados en actividades subversivas como sosten¨ªan sus perseguidores, y realmente no lo estaban. Pero, por su relaci¨®n con algunos curas de las villas de emergencia, quedaban demasiado expuestos a la paranoia de caza de brujas. Como permanecieron en el barrio, Yorio y Jalics fueron secuestrados durante un rastrillaje. La misma noche en que me enter¨¦ de su secuestro, comenc¨¦ a moverme. Cuando dije que estuve dos veces con [el dictador Jorge] Videla y dos con [el jefe de la Armada, Emilio] Massera fue por el secuestro de ellos¡±.
La justicia argentina cit¨® a Bergoglio cuando era cardenal, arzobispo de Buenos Aires y jefe de la Iglesia argentina como testigo en el segundo juicio sobre los cr¨ªmenes de la ESMA, que finaliz¨® en 2011. Pero el ahora pont¨ªfice se excus¨® por su investidura de ir a los tribunales y fueron los magistrados los que tuvieron que ir a tomarle declaraci¨®n en el edificio de la curia porte?a.
Bergoglio tambi¨¦n ha sido citado como testigo en una causa en Francia por el asesinato en la dictadura argentina del sacerdote de ascendencia francesa Gabriel Longueville. Una hermana y t¨ªa de desaparecidos pidi¨® que adem¨¢s se le interrogara en Argentina por sus presuntos conocimientos sobre el robo de beb¨¦s de secuestradas por la dictadura. Bergoglio, en cambio, dice que durante aquellos a?os protegi¨®, escondi¨® y ayud¨® a exiliarse a perseguidos por el r¨¦gimen. Claro que nunca se situ¨® entre los pocos obispos y sacerdotes que asumieron un papel de abierta lucha contra las violaciones de los derechos humanos de aquellos a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Papa Francisco
- Dictadura argentina
- C¨®nclave
- Renuncia papal
- Jorge Mario Bergoglio
- Jorge Rafael Videla
- Dictadura militar
- Argentina
- Sucesi¨®n Papa
- Santa Sede
- Ciudad del Vaticano
- Papa
- Dictadura
- Clero
- Historia contempor¨¢nea
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Europa occidental
- Iglesia cat¨®lica
- Historia
- Europa
- Cristianismo
- Pol¨ªtica
- Am¨¦rica
- Religi¨®n