Una ola de pillajes y saqueos toma la capital de Rep¨²blica Centroafricana
La Uni¨®n Africana, la UE y Francia condenan el golpe de Estado y la violencia


La toma de Bangui, la capital de la Rep¨²blica Centroafricana, por parte de las tropas de la coalici¨®n rebelde Seleka este fin de semana ha generado una ola de pillajes, saqueos e inestabilidad que ya dura dos d¨ªas. Desde el domingo por la ma?ana, grupos de j¨®venes, algunos de ellos armados, se dedican a recorrer las calles de la capital y robar todo lo que pueden. Los propios rebeldes han hecho un llamamiento a los soldados de la Fuerza Militar de los Estados de ?frica Central (Fomac) para que les ayuden a garantizar la seguridad en la ciudad, pero ni unos ni otros parecen capaces por ahora de frenar los saqueos.
Mientras el caos sigue reinando en Bangui, la Uni¨®n Africana ha reaccionado con rapidez y este lunes ha decidido suspender a la Rep¨²blica Centroafricana de todas las actividades de la organizaci¨®n, as¨ª como restringir los viajes y congelar los fondos de siete responsables de la coalici¨®n rebelde Seleka, entre ellos del autoproclamado presidente del pa¨ªs, Michel Djotodia. Horas despu¨¦s, Francia condenaba ¡°el recurso a la fuerza¡± por parte de los rebeldes para alcanzar el poder e instaba a que se pusiera fin a los actos de pillaje. De igual modo, la Uni¨®n Europea calificaba de ¡°inaceptable¡± el golpe de estado y hac¨ªa un llamamiento al di¨¢logo.
Un pa¨ªs pobre e inestable
- Poblaci¨®n: 4,5 millones de habitantes.
- Esperanza de vida: 49,1 a?os.
- Exporta diamantes y madera. Tiene reservas de oro y uranio.
- ?ndice de desarrollo humano: ocupa el puesto 180? de 187 y es uno de los pa¨ªses m¨¢s pobres del mundo, sumido en la inestabilidad pol¨ªtica, con frecuentes rebeliones y golpes de Estado desde que se independiz¨® de Francia en 1960.
Sin embargo, los pa¨ªses vecinos muestran bastante m¨¢s tibieza a la hora de condenar el golpe, lo que deja entrever las intensas diferencias que muchos de ellos manten¨ªan con el depuesto Boziz¨¦. Un claro ejemplo ha sido Chad, cuyo presidente, Idriss D¨¦by, se ha limitado a hacer un llamamiento a la Seleka para el respeto de los acuerdos de paz firmados en Libreville el pasado mes de enero.
Mientras tanto, Michel Djotodia, el l¨ªder rebelde que asegura ser el nuevo presidente del pa¨ªs, sigue a lo suyo. Este lunes ha anunciado que va a suspender la Constituci¨®n y legislar por decreto hasta la celebraci¨®n de elecciones "libres, cre¨ªbles y transparentes" en 2016. Tambi¨¦n pretende mantener en su puesto de primer ministro a Nicolas Tiangaye, tambi¨¦n opositor al ex presidente Boziz¨¦ que lleg¨® al cargo tras la firma de los acuerdos de Libreville, al frente de un Gobierno de unidad nacional que integre todas las sensibilidades, incluso algunas pr¨®ximas al depuesto Boziz¨¦, durante el periodo de transici¨®n.
Sin embargo, empiezan a surgir voces en el seno de la propia Seleka que se muestran cr¨ªticas con la autoproclamaci¨®n de Djotodia. Los nuevos due?os de la Rep¨²blica Centroafricana, la coalici¨®n Seleka (que significa alianza en sango, la lengua nacional) son una heterog¨¦nea mezcla de partidos y milicias cuya principal amalgama era su rechazo a Boziz¨¦. Su principal componente es la Uni¨®n de Fuerzas Democr¨¢ticas por la Uni¨®n (UFDR), que fue uno de los primeros grupos rebeldes activos en el norte del pa¨ªs. Luego est¨¢n la Convenci¨®n de Patriotas por la Justicia y la Paz (CPJP), la Convenci¨®n Patri¨®tica por la Salud Kodro (CPSK) y la Uni¨®n de Fuerzas Republicanas (UFR), entre otros. Grupos armados extranjeros, sobre todo procedentes de Chad, podr¨ªan haber apoyado tambi¨¦n a Seleka.
Uno de los pa¨ªses m¨¢s afectados por lo ocurrido en las ¨²ltimas 72 horas en la Rep¨²blica Centroafricana es, sin duda, Sud¨¢frica. Nada menos que trece soldados de esta nacionalidad fallecieron intentando defender a Bangui de los rebeldes, otro m¨¢s ha desaparecido y 27 resultaron heridos durante nueve horas de intenso combate el pasado s¨¢bado. A mediados de enero, el Gobierno presidido por Jacob Zuma envi¨® 200 soldados a este pa¨ªs en virtud de un acuerdo conjunto en materia de Defensa y ahora el presidente se ha convertido en objeto de intensas cr¨ªticas por no haber sabido mantener a sus soldados al margen.
Por otra parte, a medida que pasan las horas se va conociendo con m¨¢s detalle el paradero del hasta ahora presidente del pa¨ªs, Fran?ois Boziz¨¦, que el s¨¢bado abandon¨® precipitadamente la capital ante el decidido avance de las tropas de Seleka. El depuesto presidente se encuentra en la vecina Camer¨²n, a donde habr¨ªa llegado a bordo de un helic¨®ptero en el que tambi¨¦n viajaban sus dos hijos y su ayuda de campo.
A finales del a?o pasado, Seleka lanz¨® una ofensiva que logr¨® llegar hasta 75 kil¨®metros de la capital y puso contra las cuerdas al presidente Fran?ois Boziz¨¦. La firma de un acuerdo de paz en Libreville, la capital de Gab¨®n, el pasado 11 de enero, no fue suficiente para calmar los ¨¢nimos. El pasado jueves, los rebeldes retomaron su avance tras denunciar el incumplimiento de dicho acuerdo de paz por parte de Boziz¨¦. Y el s¨¢bado, las tropas de Seleka llegaron a Bangui forzando la huida del hasta entonces presidente.
Fran?ois Boziz¨¦, general del Ej¨¦rcito centroafricano, lleg¨® al poder en 2003 tras liderar un golpe de Estado contra el anterior presidente Ange-F¨¦lix Patass¨¦, y hab¨ªa ganado las dos elecciones presidenciales a las que se hab¨ªa presentado posteriormente, en 2005 y 2011, entre denuncias de fraude por parte de la oposici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
