La oposici¨®n calcula que marzo fue el mes m¨¢s sangriento de la guerra en Siria
El OSDH cifra en 6.000 los muertos en el mes en el que se cumplieron dos a?os de la revuelta M¨¢s de 4.100 se reparten entre civiles y milicianos; el resto son soldados del r¨¦gimen
![Un rebelde camina entre los escombros de un edificio en Aleppo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/36P5HUEJHIFFKBQ2GXOW66GAGI.jpg?auth=07fae3f1c960051d2debd6821d63f45344491d3065674be8105f96fc576b74be&width=414)
M¨¢s de 6.000 personas murieron durante el pasado mes de marzo en el campo de batalla sirio, seg¨²n los c¨¢lculos hechos p¨²blicos hoy por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), grupo activista con sede en Londres. Precisamente a mediados de ese mes, la revoluci¨®n contra el r¨¦gimen de Bachar el Asad y posterior guerra civil cumplieron dos a?os.
"Al menos 6.005 personas murieron en marzo", ha se?alado Rami Abdel Rahmane, portavoz del OSDH. "Entre ellos hay 2.080 civiles y de estos, 298 son menores de 16 a?os y 291 mujeres". Seg¨²n las cifras de esta organizaci¨®n opositora, entre las v¨ªctimas hay 2.074 combatientes rebeldes y 1.464 miembros de las fuerzas de El Asad.
Desde que la revuelta estall¨® en marzo de 2011, el n¨²mero de muertos asciende a m¨¢s de 70.000, de acuerdo a los c¨¢lculos de la ONU, y m¨¢s de 62.000, seg¨²n el OSDH. Este grupo cuenta con fuentes en el terreno entre los milicianos y el personal m¨¦dico. El OSDH trata de identificar a las v¨ªctimas mortales para actualizar su recuento. De hecho, el Observatorio ha admitido que en su nuevo balance hay 588 personas que no ha podido identificar.
Entre los muertos documentados por el OSDH no se encuentran ni los desaparecidos ni las bajas registradas por los shabiha (matones a sueldo del r¨¦gimen).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.