¡°El melodrama est¨¢ en la calle¡±
Tres escritores de telenovelas venezolanos analizan el momento cr¨ªtico que vive su pa¨ªs y abogan por la reconciliaci¨®n

¡°Llegan d¨ªas feroces. Ahora vivimos una telenovela muy grande que es todo el pa¨ªs. El melodrama est¨¢ en la calle¡±, dice en v¨ªsperas de las elecciones del domingo, Leonardo Padr¨®n, poeta, guionista de cine y uno de los escritores de telenovelas de mayor ¨¦xito en Venezuela, donde el g¨¦nero es m¨¢s que un arte. Un art¨ªculo suyo, publicado recientemente por el diario El Nacional con el t¨ªtulo ¡°Se busca un pa¨ªs¡± ha tenido una gran repercusi¨®n en una sociedad extenuada por la polarizaci¨®n pol¨ªtica de los ¨²ltimos a?os. ¡°Aqu¨ª todos estamos agotados de tanto desencuentro, tanta agresi¨®n mutua, tanto reventarnos la madre en el idioma. La calle es un desafinado coro de rencor (¡) solo aspiramos a la pluralidad, el bienestar, la conciliaci¨®n¡±, escribi¨® Padr¨®n, un hombre de izquierdas, para quien esa Venezuela con la que sue?a solo es posible si gana Henrique Capriles, el candidato opositor, ahora que Hugo Ch¨¢vez, ¡°el gran showman¡± se ha ido.
El escritor acaba de denunciar ante la fiscal¨ªa que durante los ¨²ltimos cuatro d¨ªas ha recibido ¡°m¨¢s de 80 llamadas diarias¡± al m¨®vil y al tel¨¦fono de su casa con amenazas de muerte. ¡°Me dec¨ªan: Te vamos a quebrar escu¨¢lido de mierda, vete de este pa¨ªs. Tuve que desconectar los aparatos para poder dormir¡±. No es la primera vez que sufre esta clase de intimidaci¨®n. Hace dos a?os hackearon su correo electr¨®nico y d¨ªas despu¨¦s el presentador del programa oficialista La Hojilla, un martillo de disidentes, ley¨® a c¨¢mara varios de su e-mails. ¡°Durante 14 a?os Ch¨¢vez construy¨® un discurso de amor con una gram¨¢tica del odio¡±, afirma Padr¨®n, que jam¨¢s ha pensado abandonar su pa¨ªs.
Un mill¨®n de venezolanos se han exiliado en estos a?os, entre ellos muchos autores de telenovelas. ¡°Ha sido una di¨¢spora comparable a la de los t¨¦cnicos de la petrolera PDVSA¡±, dice el escritor Ibsen Mart¨ªnez, que vuelve al g¨¦nero despu¨¦s de 20 a?os con Nora, la emprendedora, un culebr¨®n, que producido por Telev¨¦n, el Canal 13 mexicano y Telemundo, se estrenar¨¢ a finales de a?o, y publica una nueva novela, Simpat¨ªa por King Kong. ¡°La telenovela no es una historieta rosa. En Am¨¦rica Latina es una met¨¢fora del populismo y tiene un discurso retributivo. Casi siempre el protagonista busca salir de la pobreza sin crear riqueza, recuperando el patrimonio que le han arrebatado. He vuelto a los guiones porque quiero probar como funciona en este contexto de neopopulismo. Ahora tenemos a un heredero torp¨®n (el presidente encargado, Nicol¨¢s Maduro) que va a despilfarrar la herencia de su padre (Ch¨¢vez) y se enfrenta a un gal¨¢n (Capriles) que corteja a la hero¨ªna (Venezuela)¡±.
La ¨¦poca dorada de las telenovelas venezolanas fue entre mediados entre los a?os 70 y mediados los 90, su ¨¦xito superaba a las de Colombia y M¨¦xico y se vend¨ªan con fruici¨®n en el mundo isl¨¢mico. Despu¨¦s el negocio se empez¨® a venir abajo. Un punto de inflexi¨®n, recuerda Padr¨®n, fue en 2007 cuando el chavismo cerr¨® Radio Caracas Televisi¨®n y otras 33 emisoras. ¡°Qued¨® un solo canal y comenz¨® la pandemia de la autocensura con la entrada en vigor de la llamada ley Resorte (Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisi¨®n)¡±.
El nuevo orden dio lugar a situaciones c¨®micas. Cuenta Padr¨®n, por ejemplo, que en La vida entera hizo decir a unos personajes que volv¨ªan temprano a casa por temor a la inseguridad ciudadana. El r¨¦gimen le oblig¨® a quitar esa frase y la sustituy¨® por otra en la que los personajes celebraban lo agradable que era pasear de noche por Caracas ¡°donde no te atracan como en ?Estocolmo!¡±. En Cosita Rica la experiencia fue contradictoria. ¡°Cree un personaje que era el alter ego de Ch¨¢vez. Era presidente de una f¨¢brica de perfumes y era dicharachero, prosaico, autoritario. Quise hacer una caricatura y acab¨® siendo el personaje m¨¢s popular¡±. Sin embargo, los intentos del oficialismo en el g¨¦nero como la telenovela Amores de barrio adentro fueron un fracaso.
La comparaci¨®n de Ch¨¢vez con su heredero es inevitable. ¡°Maduro ha resultado ser m¨¢s mediocre de lo que pens¨¢bamos. Es desangelado, inseguro y no tiene gracia ni ascendencia dentro del partido del Gobierno porque ninguno de los que ahora mandan la tiene¡±, afirma C¨¦sar Miguel Rond¨®n, director del programa matinal de radio de mayor audiencia actualmente en Venezuela y tambi¨¦n antiguo escritor de telenovelas. Esa circunstancia, apunta, podr¨ªa tener consecuencias si parte del electorado chavista se abstiene al faltar el comandante.
¡°En los 100 d¨ªas de Maduro el deterioro del Gobierno se ha acelerado al tiempo que la desmoralizaci¨®n general del pa¨ªs¡±, asegura. ¡°Capriles ha sabido frenar la desbandada y la depresi¨®n que cundi¨® entre las filas de la oposici¨®n tras la derrota del pasado 7 de octubre y ahora corre con el viento a favor, mientras que Maduro ha fallado todos los golpes Va perdiendo en intenci¨®n de voto uno o dos puntos diarios de la ventaja que ten¨ªa.¡±. Algunos sondeos de opini¨®n telef¨®nicos indican que esa diferencia es ahora de tan solo un 6%.
Los tres autores pronostican un resultado final estrecho, no descartan que se produzcan incidentes -¡±estamos en un tris de la violencia¡±, dice Rond¨®n- y esperan que las fuerzas armadas sean imparciales y garanticen el orden constitucional, pero sobre todo conf¨ªan en que los comicios abran una nueva etapa pol¨ªtica. Sin odio, sin amenazas de muerte ni secuestros expr¨¦s, donde la violencia del hampa no se confunda con la del poder y donde las discusiones m¨¢s fuertes vuelvan a ser de b¨¦isbol. Quieren recuperar su pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones Venezuela 2013
- Telenovela
- Henrique Capriles
- Venezuela
- Elecciones Venezuela
- Campa?as electorales
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Elecciones presidenciales
- Elecciones
- Problemas sociales
- Am¨¦rica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- G¨¦neros series
- Series televisi¨®n
- Programa televisi¨®n
- Programaci¨®n
- Televisi¨®n
- Medios comunicaci¨®n
- Comunicaci¨®n
- Nicol¨¢s Maduro