El Supremo venezolano cierra la v¨ªa para el recuento manual de votos
Los opositores tienen dificultades para que su recurso sea admitido a tr¨¢mite

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estela Morales, ha dado un portazo a las esperanzas opositoras de que se produzca un recuento manual de votos en Venezuela. ¡°La Constituci¨®n de 1999 elimin¨® ese mecanismo. Las elecciones no se auditan a trav¨¦s de las papeletas depositadas en la urna, sino por medio del sistema. El conteo manual no existe¡±, dijo tajante la magistrada en una rueda de prensa.
Aunque no es la respuesta formal a un recurso presentado ante el m¨¢ximo tribunal, la opini¨®n de Morales, que nunca ha ocultado sus simpat¨ªas hacia la revoluci¨®n bolivariana, pr¨¢cticamente cierra la puerta de la jurisdicci¨®n local al candidato opositor Henrique Capriles. La v¨ªspera Capriles desactiv¨® las masivas protestas de sus seguidores por el controvertido resultado de las elecciones del domingo, en las que result¨® elegido el candidato oficialista Nicol¨¢s Maduro, al cancelar una manifestaci¨®n para exigir el recuento de los votos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Capriles advirti¨® que el Gobierno pod¨ªa esgrimir la excusa de una escalada de violencia para olvidar su petici¨®n de abrir las urnas.
Morales revel¨® que la Sala Constitucional, que tambi¨¦n preside, recibi¨® un amparo constitucional, relacionado con el proceso electoral, que busca suspender la proclamaci¨®n como presidente del delf¨ªn del finado Hugo Ch¨¢vez. Dados los antecedentes y la cuestionada independencia de los 32 magistrados del Supremo venezolano, que seg¨²n la oposici¨®n se han comportado como escuderos de los intereses del Gobierno, a Capriles solo le quedar¨ªa cumplir los pasos ante las instancias locales para luego ir al exterior.
Uno de esos pasos es formalizar la reclamaci¨®n ante el CNE. De acuerdo con la Ley Org¨¢nica de Procesos Electorales, Capriles dispone de hasta 20 d¨ªas h¨¢biles para hacer una petici¨®n formal ante esa instancia. Tras recibir la documentaci¨®n, el organismo electoral tendr¨¢ cinco d¨ªas para evaluar si cumple las formalidades legales.
La normativa sugiere que la elaboraci¨®n del reclamo es una tarea desproporcionada. El demandante debe identificar qu¨¦ actos impugna y, en caso de impugnarse actas de votaci¨®n o actas de escrutinio, deber¨¢ especificar, en cada caso, el n¨²mero de mesas electorales en las cuales se presume que ocurrieron las irregularidades. De admitir el recurso, el CNE llamar¨¢ a las partes para presentar sus alegatos y luego tomar¨¢ una decisi¨®n sobre si procede la impugnaci¨®n dentro del siguiente mes y medio, con la posibilidad de prorrogar su decisi¨®n otro tanto en virtud de la complejidad del recurso. Todo eso partiendo del supuesto de que se admita a tr¨¢mite la reclamaci¨®n legal. Para que eso sea as¨ª, tres de los cinco miembros principales del CNE deben consentirlo. Pero la oposici¨®n tiene tambi¨¦n las de perder en ese terreno: cuatro de las cinco autoridades son chavistas fieles.
Parece casi imposible un fallo favorable a los intereses del candidato opositor en los tribunales locales. Desde el pasado 6 de diciembre el TSJ est¨¢ libre de infieles. Ese d¨ªa la Sala Constitucional destituy¨® a siete magistrados que estaban a punto de culminar su periodo o hab¨ªan solicitado su jubilaci¨®n. Entre ellos estaban los m¨¢s veteranos e independientes de la Corte.
En una declaraci¨®n al diario venezolano El Universal, el acad¨¦mico y exdiplom¨¢tico Demetrio Boersner sugiri¨® a la oposici¨®n, en caso de que el Gobierno interino de Maduro no acepte la petici¨®n de la oposici¨®n y si el Consejo Nacional Electoral se niega a realizar el recuento de votos, que denuncie la situaci¨®n ante la Organizaci¨®n de Estados Americanos o la Organizaci¨®n de Naciones Unidas, para que ambas organizaciones fijen su posici¨®n.
Varios pa¨ªses han tomado distancia del acto de toma de posesi¨®n de Maduro debido a las denuncias de la oposici¨®n. El ministro de Comunicaci¨®n e Informaci¨®n, Ernesto Villegas, ya ha asegurado que 15 delegaciones hab¨ªan confirmado su asistencia a la jura de Maduro, prevista para el viernes. La mayor¨ªa de esas naciones son las aliadas incondicionales de Caracas en el continente ¡ªArgentina, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y Uruguay¡ª, los gobiernos de otros pa¨ªses que reciben petr¨®leo a precios preferenciales ¡ªRep¨²blica Dominicana, Dominica¡ª y aliados de ultramar ¡ªIr¨¢n, China y Palestina¡ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.