Unasur, la vacuna contra la OEA

Las probabilidades de que este jueves por la noche, en el encuentro que sostendr¨¢ la Uni¨®n de Naciones Suramericanas (UNASUR) en Lima, se produzca una decisi¨®n favorable a auditar el resultado electoral de las presidenciales de Venezuela son pocas, o ninguna.
Todo apunta a que la alianza se pronunciar¨¢ a favor de las instituciones venezolanas que han declarado al heredero de Hugo Ch¨¢vez, Nicol¨¢s Maduro, vencedor de los comicios. Como quiera que sea, cualquier resoluci¨®n que tomen esta noche los presidentes que conforman UNASUR servir¨¢ de ant¨ªdoto para cualquier exhorto que en el futuro inmediato intenten otros organismos internacionales, como la Organizaci¨®n de Estados Americanos, en torno a que se haga un recuento del 100% de los votos emitidos el domingo en Venezuela, tal y como lo ha solicitado la oposici¨®n.
¡°Hemos conversado en las ¨²ltimas horas con varios Jefes de Estado y cancilleres, todos muy receptivos y de acuerdo con el reconteo de votos¡±, ha escrito este jueves en su cuenta de Twitter el candidato de la opositora Mesa de la Unidad Democr¨¢tica y gobernador del Estado Miranda, Henrique Capriles, quien ha denunciado irregularidades en el proceso de votaci¨®n que habr¨ªan torcido la voluntad de cientos de miles de venezolanos: muertos sufragando, desalojo a la fuerza de los testigos opositores en los colegios electorales, incompatibilidad entre votos escrutados y n¨²mero de votantes, coerci¨®n o el hecho de que Maduro obtuviera m¨¢s votos que el propio Ch¨¢vez en algunos colegios.
Pero hasta ahora ninguno de los 11 pa¨ªses que, adem¨¢s de Venezuela, conforman la UNASUR?¨CBrasil, Chile, Colombia, Uruguay, Bolivia, Argentina, Ecuador, Surinam y Guyana- han manifestado p¨²blicamente su respaldo a una auditor¨ªa del resultado electoral. Solo el secretario general de la Organizaci¨®n de Estados Americanos, Jos¨¦ Miguel Insulza, y el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se han pronunciado a favor de que se audite el resultado para propiciar el di¨¢logo en Venezuela. Y uno de los objetivos de esta reuni¨®n de UNASUR?es evitar que sus voces se impongan.
¡°Unasur ha sido dise?ada como un foro pol¨ªtico para que las crisis pol¨ªticas de Sudam¨¦rica se resuelvan en Sudam¨¦rica y no en otro lugar, b¨¢sicamente para prevenir la presencia de potencias o pa¨ªses fuera del ¨¢rea¡±, ha explicado a EL PA?S Adri¨¢n Bonilla, profesor de relaciones internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), con sede en Ecuador.
¡°Lo que Unasur resuelva en esta reuni¨®n va a ser definitivo en t¨¦rminos internacionales. Va a prevenir cualquier acci¨®n contraria en la OEA o en otro foro internacional. Y es muy dif¨ªcil que haya una resoluci¨®n de?UNASUR que cuestione la institucionalidad venezolana y los resultados electorales¡±, sostiene Bonilla.
Desde su fundaci¨®n, en mayo de 2007, la Uni¨®n de Naciones Sudamericanas ha apostado, en unos casos con mayor ¨¦xito que en otros, por la estabilidad de los Gobiernos en funciones. En septiembre de ese mismo a?o, durante la crisis pol¨ªtica que atravesaba Bolivia, intervino a favor del presidente Evo Morales. Y manifest¨® su rechazo inmediato a los actos irregulares que devinieron en las destituciones de los presidentes de Honduras, Manuel Zelaya, y de Paraguay, Fernando Lugo, en 2010 y 2012, respectivamente.
El presidente Hugo Ch¨¢vez fue uno de sus m¨¢s activos promotores, junto con los presidentes que entonces gobernaban Argentina y Brasil, N¨¦stor Kirchner y Luz Inacio Lula Da Silva. Todas las resoluciones que all¨ª se adoptan son consensuadas, un¨¢nimes, no se construyen por mayor¨ªa. Y a¨²n cuando en el caso de las elecciones presidenciales venezolanas existan dudas de parte de algunos Estados, una moci¨®n de objeci¨®n al resultado tendr¨ªa que ser un¨¢nime.
Esta vez, la convocatoria a una reuni¨®n de urgencia para tratar la crisis venezolana fue realizada por el presidente de Per¨², Ollanta Humala, quien actualmente ejerce la presidencia del organismo. ¡°En situaciones como ¨¦sta, Per¨² ha querido mantenerse como fiel de la balanza dentro de Unasur, ser un pa¨ªs que favorece los consensos. Lo mismo ocurri¨® en el episodio de Paraguay. Vamos a ver qu¨¦ sucede en esta ocasi¨®n¡±, sostiene el abogado Francisco Belaunde Matossian, analista internacional y ex asesor de la Canciller¨ªa peruana.
Su predicci¨®n tambi¨¦n apunta a que la elecci¨®n de Maduro no ser¨¢ cuestionada ni en el seno de la UNASUR?ni en la OEA, por una raz¨®n primordial: ¡°En estos asuntos, antes que los principios democr¨¢ticos, priman los intereses de cada uno de los Estados. Nadie ha querido pelearse con Venezuela y no creo que vaya a ocurrir en esta oportunidad¡±.
Belaunde enumera algunos ejemplos concretos: ¡°El caso de Colombia es clar¨ªsimo: Colombia necesita a Venezuela, sobre todo en el di¨¢logo de paz con las FARC; y Chile es acompa?ante de este proceso con las FARC. Muchos de los pa¨ªses que conforman la OEA son de Am¨¦rica Central y del Caribe y reciben apoyo de Venezuela, petr¨®leo barato. Muchos ya han confirmado que sus presidentes van a asistir a la toma de posesi¨®n de Maduro¡±.
De momento, el presidente boliviano Evo Morales ya ha hecho p¨²blica su propuesta para esta noche: aprobar una declaraci¨®n a favor ¡°de la dignidad de Latinoam¨¦rica¡± y de ¡°repudio a Estados Unidos¡±. ¡°Quien se oponga es el traidor a Sudam¨¦rica, es traidor a Latinoam¨¦rica y a las grandes luchas de nuestros pueblos¡±, ha dicho Morales este jueves por la tarde desde un aeropuerto militar, poco antes de tomar el vuelo que lo llevar¨ªa a Lima.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.