Maduro pide cambios en Mercosur para ampliarlo al resto de Latinoam¨¦rica
En Uruguay, primera etapa de su viaje para recabar apoyos en el cono sur, el presidente venezolano ratifica con Mujica el acuerdo petrolero


El presidente de Venezuela, Nicol¨¢s Maduro, comenz¨® este martes en Montevideo una gira por los pa¨ªses miembros de Mercosur para recabar apoyos pol¨ªticos en ese bloque que desde el a?o pasado integra su pa¨ªs. Despu¨¦s de su ajustada victoria electoral del 14 de abril pasado, en unos comicios cuestionados por la oposici¨®n, Maduro tambi¨¦n busca ratificar la petrodiplomacia de su antecesor, Hugo Ch¨¢vez, que consiste en vender petr¨®leo con bajo coste financiero a pa¨ªses latinoamericanos a cambio de comprarles alimentos y otros productos que escasean en Venezuela.
Tras encontrarse con su hom¨®logo uruguayo, Jos¨¦ Mujica, Madur¨® anunci¨® en rueda de prensa acuerdos para ratificar el abastecimiento de la estatal Petr¨®leos de Venezuela (PDVSA) a su hom¨®loga uruguaya ANCAP, aunque lo m¨¢s novedoso consistir¨¢ en ¡°profundizar la alianza alimentaria¡±. Pero el presidente venezolano tambi¨¦n pidi¨® cambios en Mercosur: ¡°Tiene que cambiar para convertirse en un poderoso im¨¢n de la uni¨®n de latinoamericana¡±. Venezuela asumir¨¢ por primera vez la presidencia de Mercosur en la segunda mitad de 2013.
En la misma conferencia, Mujica llam¨® a ¡°respetar y tolerar las diferencias¡± que hay entre los pa¨ªses de la regi¨®n. ¡°Para eso hay que tolerar, comprender, hacer viable caminos que parecen imposibles, la diversidad debe ser respetada en Am¨¦rica Latina. No cometamos el error de volver atr¨¢s cuando hemos dado un salto de esta naturaleza¡±, se refiri¨® a la Uni¨®n de Naciones Suramericanas (UNASUR), que re¨²ne a los cinco socios de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela), a dos que aspiran a sumarse (Ecuador y Bolivia), tres de la Alianza del Pac¨ªfico (Colombia, Per¨² y Chile), Guyana y Surinam.
El mandatario venezolano ratific¨® el "suministro permanente" de crudo y derivados a Uruguay
Maduro, que sigue peleando con la oposici¨®n por el recuento de los votos y que ha mantenido tambi¨¦n pol¨¦micas con el Gobierno de Per¨² y el expresidente colombiano ?lvaro Uribe, hizo su primer viaje al exterior a Cuba. El nuevo jefe de Estado visitar¨¢ este mi¨¦rcoles Buenos Aires y el jueves, Brasilia. El periplo excluye a Paraguay, pa¨ªs suspendido de Mercosur hasta agosto pr¨®ximo, cuando asuma el poder el ganador de las recientes elecciones, Horacio Cartes, y se solucione la crisis institucional que produjo la pol¨¦mica destituci¨®n de Fernando Lugo como presidente en 2012.
Este martes, al aterrizar en Montevideo, el mandatario venezolano explic¨® su segunda salida al extranjero: ¡°Venimos a ratificar el camino de uni¨®n con Uruguay, con Mercosur, de construcci¨®n de un mapa estrat¨¦gico integral en lo comercial, en lo industrial, lo agr¨ªcola, lo energ¨¦tico, en lo cultural, en lo humano, de uni¨®n profunda de nuestros pueblos¡±. Uruguay importa todo el petr¨®leo que consume y el a?o pasado le compr¨® crudo a Venezuela por 950 millones de d¨®lares, con una financiaci¨®n a 17 a?os y un tipo de inter¨¦s del 2% anual. Junto a Maduro viajaron directivos de PDVSA, que ten¨ªan previstas reuniones tambi¨¦n en Argentina, un pa¨ªs devenido importador neto de energ¨ªa en los ¨²ltimos a?os. Uruguay export¨® el a?o pasado a Venezuela por 400 millones de d¨®lares, un 24,7% m¨¢s que en 2011, sobre todo l¨¢cteos, pollo y arroz. ¡°Parte de la gira que arranco es para garantizar, para fortalecer nuevamente la reserva alimentaria de productos b¨¢sicos de nuestro pa¨ªs a tres meses¡±, explic¨® Maduro. Adem¨¢s ambos pa¨ªses iban a firmar acuerdos para intercambio de coches, que ambos pa¨ªses ensamblan, y construcci¨®n de viviendas sociales, materia en la que se hab¨ªa especializado el Gobierno de Ch¨¢vez.
Antes de la reuni¨®n con Maduro, Mujica le formul¨® algunas recomendaciones en una entrevista con la televisi¨®n estatal venezolana VTV: ¡°Quienes est¨¢n al mando del Gobierno debieran darle un valor secundario a la pol¨¦mica p¨²blica y un valor fenomenal a la gesti¨®n y el trabajo concreto. Si no, entran en el juego que se le quiere plantar de estar distra¨ªdo, permanentemente discutiendo y creo que, despu¨¦s de pasar una instancia como la que tuvieron, la cosa m¨¢s importante es gobernar y enfrentar los problemas m¨¢s duros que tiene la gente para tratar de solucionarlo. Y [hacer] alguna declaraci¨®n de vez en cuando pero no dar por el pito lo que no vale el pito¡±. Maduro valor¨® la opini¨®n de Mujica: ¡°Es nuestro gran consejero¡±. El presidente venezolano, que en la campa?a electoral hab¨ªa sugerido que Capriles era gay, lleg¨® a Uruguay un d¨ªa despu¨¦s de que su par anfitri¨®n promulgara la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.
La oposici¨®n conservadora uruguaya cuestion¨® la visita de Maduro. ¡°No podemos ser ajenos a las actitudes que se alejan de los valores democr¨¢ticos, actitudes que hoy en d¨ªa sufre Venezuela¡±, dijo la diputada Ver¨®nica Alonso, del Partido Blanco, que cuestion¨® las agresiones a parlamentarios de la oposici¨®n venezolana. Pedro Bordaberry, senador del Partido Colorado e hijo del exdictador uruguayo, critic¨® que Maduro solo se reuniera con Mujica y su izquierdista Frente Amplio, y no con el Parlamento o la Suprema Corte.
El l¨ªder de la oposici¨®n venezolana, Henrique Capriles, ciritic¨® tambi¨¦n la gira de Maduro por los pa¨ªses de Mercosur: "El enchufado mayor [Maduro] otra vez sale de viaje desesperado por tomarse fotos con presidentes para tratar de tapar su legitimidad. Con fotos y reuniones no se quita la sombra que le acompa?a a donde vaya. ?Se rob¨® la elecci¨®n, todo el mundo lo sabe!". Los diputados opositores venezolanos Leopoldo L¨®pez y Nora Bracho,una de las agredidas la semana pasada en el recinto legislativo de su pa¨ªs, tambi¨¦n han viajado a Uruguay y continuar¨¢n rumbo a Argentina para ofrecer su versi¨®n de los hechos. ¡°Continuaremos llevando todos estos casos por Latinoam¨¦rica para que se conozca la verdad de lo que est¨¢ ocurriendo en Venezuela, la verdad sobre lo que ocurri¨® en los comicios electorales del 14 de abril¡±, dijo L¨®pez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.