La Comunidad del Caribe, en plena crisis de los cuarenta
A cuatro d¨¦cadas de la fundaci¨®n de Caricom, el transporte y las diferencias econ¨®micas divide a los pa¨ªses de la regi¨®n
Los pa¨ªses miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) se enfrentan a un examen de conciencia sobre las fallas internas que le han impedido avanzar hacia una s¨®lida integraci¨®n comercial en los 40 a?os transcurridos desde su fundaci¨®n. Los jefes de los 15 Estados que integran el bloque, reunidos en la 34? cumbre que comenz¨® el mi¨¦rcoles y terminar¨¢ el s¨¢bado en Puerto Espa?a (Trinidad y Tobago), buscan f¨®rmulas para resolver los problemas de transporte y aduanas que mantienen incomunicadas a sus naciones entre s¨ª y para promover el incipiente comercio interregional. Tambi¨¦n eval¨²an la incorporaci¨®n de Rep¨²blica Dominicana como miembro pleno, en un intento por fortalecer la presencia internacional del grupo.
Caricom se fund¨® el 4 de julio de 1973 tambi¨¦n en Puerto Espa?a, con la firma del Tratado de Chaguaramas. La Comunidad del Caribe es el segundo movimiento de integraci¨®n m¨¢s antiguo que sigue en pie despu¨¦s de la Uni¨®n Europea; pero en estos a?os, sus miembros no han sido capaces de lograr acuerdos duraderos que fortalezcan el comercio, la seguridad y el desarrollo mutuo.
¡°?Se mantendr¨¢ Caricom unida como un bloque que sus propios constructores rechazan?¡±, se pregunt¨® el diario Jamaican Observer en su editorial del pasado mi¨¦rcoles 26 de junio, adelant¨¢ndose a la agenda de la cumbre y aludiendo a ¡°la pereza, el cinismo y las dudas¡± que hoy d¨ªa embargan a los integrantes del grupo, divididos en igual medida por sus diferencias y similitudes. Los 15 pa¨ªses que integran la Comunidad del Caribe cuentan con peque?as econom¨ªas y producen los mismos bienes y servicios ¡ªaz¨²car, pl¨¢tanos y turismo, fundamentalmente¡ª lo cual no ayuda al intercambio intrainsular. Y sus niveles de desarrollo son diversos: el PIB per c¨¢pita de Bahamas, el pa¨ªs m¨¢s rico del bloque, fue de 21.985 d¨®lares en 2010 mientras que el de Hait¨ª, la naci¨®n m¨¢s pobre, fue de unos de 671 d¨®lares en el mismo periodo, de acuerdo con las cifras de la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina y el Caribe (Cepal).
La agenda de esta 34? cumbre fue elaborada bajo la premisa de acortar esas distancias. Las f¨ªsicas, en primer t¨¦rmino, con la b¨²squeda de mecanismos de negociaci¨®n para mejorar el transporte entre los pa¨ªses miembros, por v¨ªa a¨¦rea y mar¨ªtima, y para flexibilizar de los tr¨¢mites de aduanas para la circulaci¨®n de personas y mercanc¨ªas. ¡°Nuestros bienes tienen que viajar por el Caribe m¨¢s r¨¢pido, de una forma m¨¢s barata. No hay nada m¨¢s urgente para nosotros ahora mismo que avanzar en la integraci¨®n y en el transporte¡±, dijo este mi¨¦rcoles el primer ministro de Granada, Keith Mitchell, durante la ceremonia inaugural del encuentro, tras criticar que desde el Caribe sea m¨¢s sencillo viajar a Norteam¨¦rica que a las propias islas que integran la regi¨®n.
Hasta el momento, la Comunidad del Caribe no ha logrado establecer una sola l¨ªnea a¨¦rea para conectar sus aeropuertos m¨¢s importantes y abaratar los costos de transporte o, en su defecto, acordar una alianza entre las seis aerol¨ªneas, p¨²blicas y privadas, que operan en el ¨¢rea y compiten entre s¨ª. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha brindado ayuda a la Caricom para el desarrollo de un plan de transporte regional integral, pero la defensa de los intereses nacionales y empresariales conspira en su contra.
Otro de los puntos clave del encuentro ser¨¢ la incorporaci¨®n de Rep¨²blica Dominicana como miembro pleno de la alianza, propuesta formalmente por Trinidad y Tobago. ¡°El proceso de reformas que est¨¢ en curso debe hacer a la comunidad no solo m¨¢s eficiente y eficaz, sino tambi¨¦n m¨¢s relevante. En este sentido, les insto a que consideren la expansi¨®n de nuestra membres¨ªa para recibir a Rep¨²blica Dominicana en la familia de la Caricom¡±, ha pedido este mi¨¦rcoles la primer ministro trinitaria, Kamla Persad-Bissessar, durante la instalaci¨®n de la cumbre, dos d¨ªas despu¨¦s de asumir, por los pr¨®ximos seis meses, la presidencia pro tempore del bloque.
La Caricom de los primeros a?os estaba integrada por cuatro pa¨ªses ¡ªBarbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago¡ª y est¨¢ conformada actualmente por 15 naciones; Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Hait¨ª, Montserrat, San Crist¨®bal y Nieves, Santa Luc¨ªa, San Vicente y las Granadinas, y Surinam se sumaron m¨¢s tardes. La mayor¨ªa de ellos son Estados insulares, que a su vez pertenecen a la Mancomunidad Brit¨¢nica de Naciones. Doce de sus miembros forman parte, a su vez, de Petrocaribe: el mecanismo de cooperaci¨®n energ¨¦tica creado en 2005 por el fallecido presidente venezolano Hugo Ch¨¢vez para financiar las compras de petr¨®leo de sus socios y acentuar su influencia pol¨ªtica en la zona.
China y Estados Unidos tambi¨¦n han mostrado su inter¨¦s en desarrollar proyectos energ¨¦ticos en la regi¨®n, especialmente en Trinidad Tobago, que cuenta con importantes reservas de gas y petr¨®leo. Para demostrarlo, el vicepresidente estadounidense Joe Biden y el presidente chino Xi Jinping visitaron Puerto Espa?a a finales de junio, con una diferencia de apenas tres d¨ªas. El reto que se ha planteado Trinidad y Tobago, ahora a la cabeza del bloque, es aprovechar ese inter¨¦s renovado de los socios nuevos y antiguos para liderar el relanzamiento de la Caricom.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.