El Asad se inflama de triunfalismo
El presidente sirio alienta a su Ej¨¦rcito a redoblar la ofensiva contra los rebeldes tras los recientes avances militares en bastiones clave como Qusair y Homs
Reforzado por sus recientes avances sobre el terreno; con el apoyo firme de Rusia, Ir¨¢n y la milicia chi¨ª Hezbol¨¢, y ante la lenta reacci¨®n de la Casa Blanca frente al conflicto, el presidente de Siria, Bachar el Asad, dijo ayer que est¨¢ m¨¢s convencido que nunca de que la victoria est¨¢ al alcance de la mano, despu¨¦s de 28 meses de una guerra civil en la que han fallecido m¨¢s de 100.000 personas y durante la cual han huido del pa¨ªs 1,8 millones de sirios. Tras la simb¨®lica toma de Qusair en junio, las fuerzas leales al r¨¦gimen han ganado terreno recientemente en la ciudad de Homs, uno de los feudos rebeldes, adem¨¢s de en las inmediaciones de Damasco, la capital.
?¡°Si no estuvi¨¦ramos seguros de que vamos a ganar en Siria, no habr¨ªamos tenido la capacidad de resistir y la capacidad de seguir luchando durante m¨¢s de dos a?os contra el enemigo¡±, dijo El Asad ayer en Damasco, en la celebraci¨®n del d¨ªa de las Fuerzas Armadas sirias, seg¨²n la agencia oficial de noticias Sana. ¡°Hab¨¦is mostrado al mundo entero que la presi¨®n y las conspiraciones, sin que importe cu¨¢n duras y variadas sean, solo os dar¨¢n m¨¢s determinaci¨®n para enfrentaros a estos desaf¨ªos¡±, a?adi¨®, dirigi¨¦ndose a sus soldados. El Asad ha anunciado que se presentar¨¢ a la reelecci¨®n en los comicios que se prev¨¦ que tengan lugar en 2014.
Despu¨¦s de un mes de intensa lucha, el Ej¨¦rcito regular sirio dijo el lunes que ha retomado el control de Jalidiya, un barrio estrat¨¦gico en el norte de Homs. Esa ciudad es una de las plazas fuertes de los rebeldes, que la han bautizado como ¡°la capital de la revoluci¨®n¡±. Las tropas de El Asad, apoyadas por milicianos de Hezbol¨¢, buscan ampliar y reforzar un pasaje seguro desde Damasco a la costa mediterr¨¢nea septentrional, refugio de la minor¨ªa alau¨ª, a la que pertenecen el presidente y su familia. Los rebeldes siguen manteniendo el control de gran parte de Homs, sobre todo en el casco antiguo.
El jueves, un ataque rebelde con un cohete alcanz¨® un arsenal de armamento en el distrito de Wadi al Zahab, en una zona de Homs controlada por milicias afines al Gobierno, y provoc¨® una explosi¨®n en la que murieron al menos 40 personas, seg¨²n el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Tras m¨¢s de dos a?os de guerra, en las filas de la oposici¨®n armada se han infiltrado numerosas c¨¦lulas yihadistas, que han protagonizado enfrentamientos entre ellas y contra las facciones moderadas, aglutinadas en el llamado Ej¨¦rcito Libre Sirio. La tensi¨®n interna en esa amalgama opositora aument¨® notablemente cuando a mediados de julio un grupo vinculado a Al Qaeda, denominado el Estado Isl¨¢mico de Irak y el Levante, mat¨® a Kamal Hamami, miembro del consejo supremo del Ej¨¦rcito Libre Sirio.
¡°Siria est¨¢ luchando contra el terrorismo en nombre del resto del mundo¡±, dijo ayer a la televisi¨®n p¨²blica el ministro de Defensa de El Asad, general Fahd Yasem al Freij, haci¨¦ndose eco de un argumento muy repetido por su Gobierno, que trata frecuentemente de apelar a las reservas que sienten Estados Unidos y sus aliados a la hora de armar o apoyar militarmente a los rebeldes, sobre todo por la infiltraci¨®n de radicales en el campo opositor.
Seg¨²n opina Elizabeth O¡¯Bagy, analista en el Instituto para el Estudio de la Guerra, en Washington, ¡°las luchas internas en el campo opositor, y la infiltraci¨®n de Al Qaeda, han ayudado notablemente al Gobierno¡±. ¡°Ese es el motivo por el cual la oposici¨®n no solo est¨¢ falta de un apoyo internacional m¨¢s decisivo, sino adem¨¢s no ha ganado m¨¢s popularidad entre la propia poblaci¨®n civil siria¡±, a?ade.
Despu¨¦s de meses de evasivas, el Gobierno sirio finalmente ha dado permiso a tres inspectores de las Naciones Unidas para que entren en Siria para investigar sobre el terreno si se emplearon armas qu¨ªmicas en tres puntos diferentes del pa¨ªs. La ONU solo ha revelado uno de ellos: Jan al Asal, en la provincia de Alepo, donde un ataque el 19 de marzo provoc¨® la asfixia a numerosas personas, una treintena de las cuales falleci¨®. ¡°La misi¨®n viajar¨¢ a Siria tan pronto como le sea posible para investigar de forma simult¨¢nea tres incidentes¡±, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, en un comunicado.
Fue la convicci¨®n de que el r¨¦gimen us¨® varias veces armas qu¨ªmicas, entre ellas gas sar¨ªn, lo que llev¨® al presidente norteamericano, Barack Obama, a anunciar en junio que armar¨¢ a los rebeldes sirios. Desde entonces, el plan ha sido aprobado por varios comit¨¦s del Capitolio, pero el Gobierno estadounidense no ha avanzado plazos ni m¨¢s detalles que el hecho de que las armas que se entreguen ser¨¢n ligeras. En una carta enviada el mes pasado al Capitolio, el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE UU, general Martin Dempsey, dijo que una intervenci¨®n militar en Siria tendr¨ªa costes muy elevados y no ofrecer¨ªa de antemano garant¨ªas de poder cambiar el curso de la guerra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.