Protejamos a los civiles en Siria
28 ministros de Exteriores piden salvaguardar de inmediato a la poblaci¨®n no combatiente de la zona de conflicto, as¨ª como a los m¨¦dicos y al equipo que necesitan para trabajar

Todas las partes involucradas en el conflicto en Siria tienen que cumplir las normas del derecho humanitario internacional para proteger en todo momento a la poblaci¨®n civil de la violencia del conflicto. Es nuestro deber moral recordarles esta obligaci¨®n, as¨ª como la de garantizar el suministro de asistencia m¨¦dica y humanitaria en Siria. La violencia contra la poblaci¨®n civil en Siria debe detenerse inmediatamente. Los esfuerzos humanitarios actuales deben ser incrementados con urgencia, independientemente de los esfuerzos pol¨ªticos para resolver el conflicto.
Llamamos a todas las partes involucradas en el conflicto a:
? respetar de forma inmediata la obligaci¨®n de proteger tanto a la poblaci¨®n civil como al personal, la infraestructura y el transporte m¨¦dico;
? permitir y facilitar de forma inmediata el acceso libre de la ayuda humanitaria a todo el territorio;
? garantizar sin demora la protecci¨®n y la seguridad del personal humanitario que ejerce su labor en el pa¨ªs.
Imag¨ªnese que fuesen destruidos su ciudad, su lugar de trabajo y el colegio de sus hijos. No de inmediato, sino de manera lenta, gradual e imprevisible. Imag¨ªnese la inseguridad y el estr¨¦s que vivir¨ªa pensando en el d¨ªa de ma?ana. Saber que la pr¨®xima casa en ser destruida puede ser la de su vecino o la suya; esa es la tr¨¢gica e insoportable realidad que vive el pueblo de Siria.
Saber que la pr¨®xima casa en ser destruida puede ser la suya; esa es la tr¨¢gica e insoportable realidad que vive el pueblo de Siria¡±
Queremos que todos los ciudadanos del mundo entiendan que el conflicto actual en Siria tiene consecuencias reales y tangibles para la poblaci¨®n. Por lo tanto, aunque la discusi¨®n actual y la atenci¨®n medi¨¢tica se focalicen sobre todo en la situaci¨®n pol¨ªtica y militar, no podemos perder de vista el impacto que el conflicto tiene, d¨ªa tras d¨ªa, en la poblaci¨®n de Siria.
Hace m¨¢s de dos a?os que se prolonga este tr¨¢gico conflicto. Cada mes fueron miles los ciudadanos que murieron, y los que sobreviven ¨C tanto en Siria como en los pa¨ªses vecinos ¨C viven en situaci¨®n de carencia extrema.
Estamos consternados ante las tr¨¢gicas consecuencias del conflicto que siguen agrav¨¢ndose. Los combates y la violencia han llegado a un nivel insostenible. Causan sufrimiento insoportable, p¨¦rdidas de vidas humanas, flujos de refugiados, desplazamiento masivo de la poblaci¨®n e importantes da?os materiales. A pesar de los esfuerzos por mejorar la protecci¨®n de todos los ciudadanos afectados en Siria y en los pa¨ªses vecinos, la situaci¨®n humanitaria sigue empeorando dram¨¢ticamente y son muchos los ciudadanos que no tienen acceso a la ayuda humanitaria. Nos preocupamos sobre todo por las personas m¨¢s vulnerables, los ni?os y las mujeres en espec¨ªfico.
Las cifras hablan por s¨ª mismas. Se estima que m¨¢s de 100 000 personas han muerto por la guerra y 465 000 han sido heridas. M¨¢s de 2 millones de refugiados, incluyendo 1 mill¨®n de ni?os, ya han dejado el pa¨ªs, mientras que 4,3 millones, incluyendo 2 millones de ni?os, se han visto obligados a dejar sus casas aunque permanecen en territorio sirio. Estas cifras no dejan de aumentar d¨ªa a d¨ªa.
Nos indigna el uso de armas qu¨ªmicas en Siria que caus¨® la muerte de tantos ciudadanos, incluyendo gran n¨²mero de mujeres y ni?os. Condenamos categ¨®ricamente el uso de estas armas de destrucci¨®n masiva. El uso de armas qu¨ªmicas es ¨C en toda circunstancia ¨C una grave violaci¨®n del derecho internacional y un espantoso crimen de guerra. No puede haber impunidad para estos actos y todos los autores deben ser juzgados.
No puede haber impunidad para el uso de armas qu¨ªmicas y todos los autores deben ser juzgados¡±
Todas las partes del conflicto tienen la responsabilidad de cumplir las normas del derecho internacional humanitario, incluso los principios de distinci¨®n, proporcionalidad y humanidad, para proteger en cada momento a la poblaci¨®n civil de la violencia del conflicto. Tenemos el deber moral de recordarles a todas las partes involucradas sus obligaciones y ejercer nuestra influencia para que las asuman y garanticen la asistencia m¨¦dica y humanitaria en Siria.
Nos causa gran preocupaci¨®n, espec¨ªficamente, el hecho de que la infraestructura m¨¦dica haya sido gravemente da?ada o destruida. Seg¨²n los datos de la ONU, el 60% de los hospitales p¨²blicos han sido afectados, muchos de los cuales severamente da?ados y el 40% han quedado fuera de servicio. Casi el 80% de las ambulancias del pa¨ªs han sido da?adas y en algunos casos las unidades son usadas en los combates, lo que es muy preocupante. A menudo se revisan los convoyes y muchas veces se interceptan los insumos m¨¦dicos. Los combatientes apuntan deliberadamente a pacientes y personal, infraestructura y veh¨ªculos m¨¦dicos. Utilizan la infraestructura m¨¦dica, incluso los hospitales, con fines b¨¦licos, algunos de los cuales son convertidos en centros de tortura y de detenci¨®n.
El da?o de las instalaciones sanitarias, la falta de personal m¨¦dico cualificado y la inseguridad reinante son la causa de que mucha gente no tenga acceso asegurado a una atenci¨®n m¨¦dica. Carecen de servicios m¨¦dicos b¨¢sicos, lo que significa un riesgo importante para mujeres y ni?os en espec¨ªfico y para quienes sufren enfermedades cr¨®nicas como la diabetes, la hipertensi¨®n y las enfermedades card¨ªacas. La interrupci¨®n de programas de vacunaci¨®n, el da?o a instalaciones de provisi¨®n de agua, la imposibilidad de acceder a condiciones m¨ªnimas de higiene y la destrucci¨®n de casas y refugios tambi¨¦n aumentan el riesgo de un estallido de enfermedades contagiosas. Ya se ha confirmado un brote de sarampi¨®n y de diarrea.
En algunos casos se ha verificado el robo a convoyes humanitarios de insumos quir¨²rgicos imprescindibles para salvar vidas. Observamos que son muchos los ciudadanos que mueren a causa de heridas que con una asistencia m¨¦dica suministrada a tiempo hubieran podido sobrevivir. Mientras tanto las organizaciones humanitarias siguen trabajando en condiciones muy dif¨ªciles de acceso a las v¨ªctimas.
La violencia contra la poblaci¨®n civil en Siria debe detenerse inmediatamente. Los esfuerzos humanitarios actuales deben ser incrementados con urgencia, independientemente de los esfuerzos pol¨ªticos para resolver el conflicto.
Los esfuerzos humanitarios deben ser incrementados con urgencia, independientemente de los esfuerzos pol¨ªticos¡±
Agradecemos al personal humanitario de varias organizaciones de la ONU y otras organizaciones internacionales y locales por estar en el terreno y arriesgar sus vidas cada d¨ªa para brindar, en circunstancias extremadamente dif¨ªciles, asistencia humanitaria a todos los ciudadanos. Elogiamos el coraje y la solidaridad de hombres y mujeres comunes que se esfuerzan por aliviar el sufrimiento de sus familias y sus vecinos en una situaci¨®n tan extrema y tr¨¢gica.
Llamamos a todas las partes del conflicto a asumir su obligaci¨®n de proteger tanto a la poblaci¨®n civil como al personal, a la infraestructura y al transporte m¨¦dico. Deben permitir y facilitar de forma inmediata el libre acceso humanitario a todo el territorio, incluido el suministro sin discriminaci¨®n de los servicios m¨¦dicos y de asistencia humanitaria. Instamos a todas las partes a garantizar la protecci¨®n y la seguridad del personal humanitario que est¨¢ ejerciendo su labor.
Jean Asselborn, Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores del Gran Ducado de Luxemburgo
Christian Friis Bach, Ministro de Cooperaci¨®n al Desarrollo de Dinamarca
Julie Bishop, Ministra de Asuntos Exteriores de Australia
Didier Burkhalter, Consejero Federal encargado de Asuntos Exteriores de Suiza
Charles Koffi Diby, Ministro de Relaciones Exteriores de Costa de Marfil
Karl Erjavec, Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores, Eslovenia
Nabil Fahmy, Ministro de Asuntos Exteriores de la Rep¨²blica ?rabe de Egipto
Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa-Margallo y Marfil, Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperaci¨®n de Espa?a
Kristalina Georgieva, Comisaria europea de Cooperaci¨®n Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta a las Crisis.
Eamon Gilmore, Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Irlanda
Heidi Hautala, Ministra de Desarrollo Internacional de Finlandia
Erlan Idrissov, Ministro de Asuntos Exteriores de Kazajst¨¢n
Ioannis Kasoulides, Ministro de Asuntos Exteriores de Chipre
Jan Kohout, Ministro de Asuntos Exteriores de la Rep¨²blica Checa
Miroslav Laj?¨¢k, Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores y Asuntos Europeos de Eslovaquia
Linas Linkevi?ius, Ministro de Asuntos Exteriores de Lituania
Janos Martonyi, Ministro de Asuntos Exteriores de Hungr¨ªa
Marty M. Natalegawa, Ministro de Asuntos Exteriores de Indonesia
Urmaes Paet, Ministro de Asuntos Exteriores de Estonia
Lilianne Ploumen, Ministra de Comercio Exterior y de Cooperaci¨®n al Desarrollo de Pa¨ªses Bajos
Vesna Pusi?, Vicepresidenta Primera y Ministra de Asuntos Exteriores y Asuntos Europeos de Croacia.
Didier Reynders, Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio Exterior y Asuntos Europeos, B¨¦lgica
Edgars Rink¨¥vi?s, Ministro de Asuntos Exteriores, Rep¨²blica de Letonia
Radoslaw Sikorski, Ministro de Asuntos Exteriores, Rep¨²blica de Polonia
Michael Spindelegger, Vicecanciller y Ministro Federal para Asuntos Europeos e Internacionales, Austria
Surapong Tovichakchaikul, Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Tailandia
Evangelos Venizelos, Viceprimer Ministro y Ministro de Exteriores de Grecia
Kristian Vigenin, Ministro de Asuntos Exteriores de Bulgaria
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Ayuda humanitaria
- Guerra Siria
- Siria
- Derechos civiles
- Guerra civil
- Primavera ¨¢rabe
- Crisis humanitaria
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Revoluciones
- Derechos humanos
- Protestas sociales
- Cat¨¢strofes
- Violencia
- Malestar social
- Oriente pr¨®ximo
- Asia
- Asistencia sanitaria
- Conflictos pol¨ªticos
- Desastres
- Sucesos
- Guerra
- Problemas sociales
- Relaciones exteriores
- Sanidad