EE UU interroga a Anas al Libi en un barco antes de entregarle a la justicia
La detenci¨®n reabre el debate sobre el respeto de los derechos civiles en la lucha al terror
Un hombre acusado de trabajar para Al Qaeda y detenido por las fuerzas especiales estadounidenses en Libia este fin de semana, ha sido puesto bajo custodia militar y est¨¢ siendo interrogado en un barco de la Armada de EE UU en el Mediterr¨¢neo, seg¨²n afirmaron el domingo fuentes militares. Se espera que, eventualmente, se le traslade a Nueva York para ser juzgado.
El fugitivo, Nazih Abdul Hamed al Ruqai, de 49 a?os, conocido como Ab¨² Anas al Libi, es considerado una posible "mina de oro" para los servicios de inteligencia, que creen que puede tener dos d¨¦cadas de informaci¨®n sobre Al Qaeda, desde sus inicios en Sud¨¢n, con Osama bin Laden a la cabeza, hasta su actual dispersi¨®n.
Anas al Libi fue capturado por tropas estadounidenses asistidas por agentes del FBI y la CIA. [El Gobierno libio ha reclamado explicaciones a Washington por la operaci¨®n; la Administraci¨®n estadounidense responde que se trat¨® de una acci¨®n legal].
Al mismo tiempo que se desarrollaba la operaci¨®n en Libia, fuerzas especiales de la Marina de EE UU (los Navy SEAL) asaltaron un punto en la costa somal¨ª con la intenci¨®n de capturar un l¨ªder del grupo terrorista somal¨ª Al Shabab, responsable por el ataque a un centro comercial en Nairobi (Kenia) el mes pasado. El asalto de las fuerzas especiales no tuvo ¨¦xito.
Fuentes relacionadas con la operaci¨®n insistieron en que el plan estaba dise?ado para capturar a los objetivos, no asesinarlos con veh¨ªculos no tripulados (drones) Predator, el arma antiterrorista por excelencia del Gobierno de Obama. "Si podemos capturar a los terroristas, podemos obtener una informaci¨®n valiosa que nunca obtendr¨ªamos si les matamos", afirm¨® una de estas fuentes, que ha pedido no dar su nombre debido a que los interrogatorios est¨¢n en curso.
El departamento de Defensa de EE UU afirm¨® el domingo que Anas al Libi "est¨¢ detenido legalmente bajo las leyes de la guerra en una localizaci¨®n protegida fuera de Libia". En el mismo comunicado, el ministerio afirma que "nuestra prioridad siempre ha sido y es capturar a los sospechosos de terrorismo y salvaguardar la oportunidad de obtener informaci¨®n valiosa que nos ayude a proteger al pueblo estadounidense". El departamento se neg¨® a confirmar que Anas al Libi ser¨¢ juzgado en Nueva York, pero dos fuentes lo consideraron probable.
La decisi¨®n de detener a Anas al Libi e interrogarle para obtener informaci¨®n sin la presencia de un abogado sigue el modelo utilizado con ¨¦xito por el Gobierno de Barack Obama con otros sospechosos de terrorismo, especialmente con Ahmed Abdulkadir Warsame, un antiguo comandante de Al Shabab.
Warsame fue capturado en 2011 por las fuerzas armadas de EE UU en el golfo de Ad¨¦n e interrogado a bordo de un nav¨ªo de la Armada estadounidense durante alrededor de dos meses sin ser informado de sus derechos jur¨ªdicos ni recibir la ayuda de un abogado. Despu¨¦s de una pausa de varios d¨ªas, el alto cargo de Al Shabab fue informado de sus derechos, renunci¨® a ellos, fue interrogado durante otra semana por autoridades civiles y luego trasladado a Manhattan para su juicio.
"Warsame es el ejemplo a seguir en este caso", ha afirmado un funcionario de seguridad estadounidense.
Tras declararse culpable, Warsame ha cooperado con el Gobierno y ha entregado informaci¨®n sobre sus c¨®mplices, que incluyen "terroristas internacionales de alto nivel", seg¨²n ha afirmado la Fiscal¨ªa federal en la documentaci¨®n del juicio.
El sospechoso est¨¢ detenido a bordo del buque de asalto anfibio USS San Antonio, tra¨ªdo especialmente para esta misi¨®n, seg¨²n funcionarios de la Marina.?Anas al Libi fue imputado en 2000 por un tribunal de Manhattan, junto a una veintena de personas m¨¢s, acusado de conspiraci¨®n con Bin Laden para atacar objetivos estadounidenses en Arabia Saud¨ª, Yemen y Somalia, as¨ª como de los atentados contra las embajadas de EE UU en Nairobi (Kenia) y Dar es Salaam (Tanzania), en los que murieron 224 personas.
Con la captura de Anas al Libi, se cree que solo unos cuantos de esos procesados est¨¢n vivos y en libertad, el m¨¢s destacado de ellos Ayman al Zawahiri, el n¨²mero dos de Osama bin Laden que pas¨® a encabezar la organizaci¨®n tras la muerte de este a manos de las fuerzas especiales de EE UU en 2011.
Las pruebas presentadas al juicio contra los atentados en ?frica describen a?Anas al Libi como un experto inform¨¢tico dentro de Al Qaeda, ayudando a la vigilancia de la embajada en Nairobi. Durante la investigaci¨®n, las autoridades obtuvieron un manual de terrorismo en la residencia de Anas al Libi en Manchester (Reino Unido).
El manual es un tratado que explica al detalle como llevar a cabo misiones terroristas. Entre otras cosas, el documento da informaci¨®n sobre falsificar documentos, abrir pisos francos, vigilar, asesinar, t¨¦cnicas de cifrado e interrogaci¨®n. Tambi¨¦n propone "hacer estallar y destruir embajadas y centros econ¨®micos vitales", as¨ª como el uso de explosivos, que "golpean al enemigo con puro miedo y terror".
No se sabe si?Anas al Libi escribi¨® el manual, pero la Fiscal¨ªa federal lo utiliz¨® como prueba en el juicio a cuatro condenados por participar en el bombardeo de las embajadas, as¨ª como en el proceso contra Ahmed Jalfan Ghailani, el primer exprisionero de Guant¨¢namo a ser juzgado en los tribunales federales. El manual tambi¨¦n se us¨® en 2006, en el juicio que decidi¨® condenar a cadena perpetua a Zacar¨ªas Musaui, que particip¨® en los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.