¡°La culpa de los populismos europeos es nuestra, de los gobernantes¡±
Mark Rutte, primer ministro liberal holand¨¦s, admite que los ajustes han creado desencanto y desarraigo entre la poblaci¨®n de la UE
¡°La culpa de los actuales populismos europeos es nuestra, de los gobernantes, que no hemos explicado bien el impacto de los ajustes aplicados por culpa de la crisis¡±. As¨ª ha justificado este jueves Mark Rutte, primer ministro liberal holand¨¦s, el ascenso de los partidos xen¨®fobos y de extrema derecha en el seno de la UE. En su opini¨®n, el desarraigo y desencanto mostrado por los ciudadanos evidencia ¡°que los votantes no suelen equivocarse, y los pol¨ªticos debemos exponer nuestra labor con cuidado, en lugar de decirles que yerran al votar a grupos extremistas¡±.
A los 46 a?os, Rutte encabeza su segundo Gobierno desde 2010 y conoce bien la situaci¨®n. El primer Gabinete, en coalici¨®n con la democracia cristiana, estaba en minor¨ªa y precisaba el apoyo parlamentario del Partido de la Libertad. Su l¨ªder, el pol¨ªtico xen¨®fobo Geert Wilders, impuso sus ideas en materia de inmigraci¨®n e integraci¨®n, hasta que retir¨® el aval a los 558 d¨ªas por las diferencias sobre los recortes. En septiembre de 2012, Rutte volvi¨® a ganar los comicios. Esta vez le acompa?a en el Ejecutivo la socialdemocracia, y aunque Wilders mantiene su popularidad el primer ministro se ha librado de su sombra. Ahora no solo se permite afirmar sin rodeos que ¡°Grecia, Portugal, Irlanda o Espa?a no estar¨ªan en ninguna parte si no hubieran aplicado unas reformas tan duras¡±. Tambi¨¦n advierte a Ruman¨ªa y Bulgaria de que ¡°no han avanzado lo bastante en la lucha contra la corrupci¨®n, ni han reformado su econom¨ªa¡±. ¡°Revisaremos la situaci¨®n en diciembre, pero hoy no se dan las condiciones para que sus trabajadores entren en Holanda a partir del 1 de enero de 2014¡±, ha se?alado durante un almuerzo con la prensa internacional.
El pr¨®ximo a?o deben desaparecer las restricciones laborales impuestas a¨²n por ocho pa¨ªses de la UE (Alemania, B¨¦lgica, Francia, Luxemburgo, Malta, Reino Unido y Espa?a, adem¨¢s de Holanda) a rumanos y b¨²lgaros. ¡°Es crucial que (Sof¨ªa y Bucarest) se pongan al d¨ªa. Han avanzado, sin duda, pero hay que ver c¨®mo ser¨¢n integrados sus trabajadores en nuestro mercado. Es l¨®gico que haya tensiones y es preciso reducirlas. Y claro que hay racismo en Holanda. Pero el pa¨ªs, en s¨ª mismo, no es racista. Este pa¨ªs ha cambiado mucho y las diferencias no se pueden negar. Por otro lado, las jerarqu¨ªas no son importantes aqu¨ª, y creo que cualquiera puede lograr lo que se proponga¡±, ha a?adido.
Licenciado en Historia y profesor en un colegio de secundaria dos horas semanales, Rutte ha subrayado que la situaci¨®n de los refugiados sirios huidos de la guerra civil es un asunto de la UE. ¡°Acogeremos a un grupo, aunque peque?o. Lo mejor es apoyar a la regi¨®n para que estos civiles, que sufren horriblemente, no abandonen su mundo¡±. Este mismo jueves, el comit¨¦ de derechos sociales del Consejo de Europa exig¨ªa a Holanda que no lanzara a la calle a los refugiados sin posibilidades de permanecer en el pa¨ªs. La decisi¨®n del Consejo es provisional, pero las autoridades holandesas ¡ªque dejan sin cobijo al a?o a unas 5.000 personas en estas condiciones, seg¨²n c¨¢lculos de las organizaciones del sector¡ª tendr¨¢n que seguir manteni¨¦ndoles hasta el fallo definitivo. En 2010 el Consejo de Europa ya prohibi¨® a La Haya que desahuciara a familias con ni?os cuando sus peticiones fueran rechazadas.
Al final del encuentro, el primer ministro ha reconocido que la recuperaci¨®n econ¨®mica ¡°es lenta pero prometedora¡±. Un ritmo que analiza, cada dos semanas, con los liberales de izquierda y los dos partidos confesionales del Parlamento. El tr¨ªo, en la oposici¨®n, ha apoyado el ¨²ltimo ajuste gubernamental de 6.000 millones de euros. Rutte no tiene mayor¨ªa en el Senado y a cambio de su respaldo los tres grupos han conseguido, entre otras, mayores inversiones en educaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.