Capitanich, un presidenciable al frente de los ministros
La presidente cambia a un jefe de gabinete de origen acad¨¦mico como Abal Medina a un pol¨ªtico peronista fiel al kirchnerismo


Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner cambi¨® a un jefe de Gabinete de Ministros de origen acad¨¦mico y progresista como Juan Manuel Abal Medina por un pol¨ªtico peronista, Jorge Capitanich, que se ha mantenido fiel al kirchnerismo y que ha compartido algo de su visi¨®n m¨¢s de izquierdas, a diferencia de otros que solo est¨¢n con la presidenta argentina por conveniencia coyuntural. Ante la prohibici¨®n constitucional de ser reelegida, Fern¨¢ndez sabe que el candidato peronista kirchnerista m¨¢s popular es el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, pero el problema es que se sospecha que ¨¦l no ser¨ªa un presidente verdaderamente kirchnerista sino m¨¢s bien conservador. En el peronismo que m¨¢s comulga con el ideario de la jefa de Estado hay varios otros aspirantes, pero ninguno muy conocido para la mayor¨ªa de la poblaci¨®n de su pa¨ªs. Uno de ellos es Capitanich, de 48 a?os. Se supone que el nuevo jefe de Gabinete le dar¨¢ a ese cargo la robustez y la proyecci¨®n de imagen de presidenciable de las que carec¨ªa Abal Medina.
Tampoco se puede decir que Capitanich es de izquierda. Est¨¢ m¨¢s al centro que Fern¨¢ndez. Hasta ahora era gobernador de Chaco, en el pobre noreste de Argentina. Es la d¨¦cima provincia de su pa¨ªs por poblaci¨®n, con un mill¨®n de habitantes. All¨ª se distingui¨® por su pol¨ªtica a favor de la educaci¨®n de los ind¨ªgenas, a diferencia de su colega de la vecina Formosa, el tambi¨¦n kirchnerista Gildo Insfr¨¢n, donde uno de los l¨ªderes de la etnia qom, F¨¦lix D¨ªaz, sufre una prolongada persecuci¨®n judicial por su lucha por la tierra. Pero Capitanich tambi¨¦n es el gobernador que un d¨ªa se encontr¨® con los due?os de una de las empresas de software m¨¢s innovadoras de Argentina, Globant, los puso en un avi¨®n de la provincia, los llev¨® a ver unas oficinas vac¨ªas en su capital, Resistencia, y les dio todas las facilidades para que all¨ª instalaran a programadores que exportaran al mundo entero.
Su familia vino de Montenegro al Chaco argentino. Naci¨® en la segunda ciudad de la provincia, Presidencia Roque S¨¢enz Pe?a, y estudi¨® para ser contable en la Universidad del Nordeste. Poco antes de graduarse, a sus 23 a?os, ya era secretario privado del entonces gobernador chaque?o, un peronista, como era costumbre por aquellos pagos. Los que lo conocen admiran su inteligencia, para bien o para mal.
M¨¢s tarde se traslad¨® a Buenos Aires, donde hizo tres maestr¨ªas en universidades privadas, la ¨²ltima en la prestigiosa San Andr¨¦s: una en Ciencias de la Administraci¨®n, otra en Econom¨ªa y Ciencias Pol¨ªticas y la ¨²ltima en Administraci¨®n y Pol¨ªticas P¨²blicas. Entre medio comenzaba sus primeros pasos en la pol¨ªtica nacional. En 1994 fue nombrado coordinador de un programa de empleo del Gobierno del peronista neoliberal Carlos Menem (1989-1999). Al a?o siguiente lleg¨® a subsecretario de Estado en el Ministerio de Desarrollo Social. En octubre de 2001, en plena crisis argentina, fue elegido senador por su provincia, entonces gobernada por la centrista Uni¨®n C¨ªvica Radical (UCR).
Tras la ca¨ªda del Gobierno del radical Fernando de la R¨²a, en diciembre de 2001, fue nombrado ministro de Infraestructura por el peronista neoliberal Ram¨®n Puerta, presidente argentino por dos d¨ªas. En 2002, otro jefe de Estado, un peronista m¨¢s tradicional como Eduardo Duhalde, lo design¨® jefe de Gabinete, el mismo cargo que ocupar¨¢ ahora otra vez. Ten¨ªa 37 a?os y en ese puesto dur¨® solo cuatro meses, la crisis se lo trag¨® y acab¨® asumiendo su banca de senador.
En 2003, cuando N¨¦stor Kirchner reemplaz¨® a Duhalde en la presidencia argentina, Capitanich se candidate¨® por primera vez a gobernador de Chaco y perdi¨®. Sigui¨® como senador, experto en presupuesto, y como tal defendi¨® las pol¨ªticas econ¨®micas del kirchnerismo. Tambi¨¦n se diferenci¨® entonces del nuevo progresismo reinante en el peronismo al proponer ideas como la de derribar aviones sospechados de narcotr¨¢fico. En 2007, Fern¨¢ndez lleg¨® a presidenta y ¨¦l acab¨® accediendo a la gobernaci¨®n chaque?a tras derrotar al radicalismo. Desde entonces, el peronismo se ha vuelto fuerte otra vez en esa provincia del Nordeste argentino y tanto es as¨ª que en las ¨²ltimas elecciones legislativas el kirchnerismo quiso celebrar la victoria al nivel nacional, pese a la derrota en los cinco principales distritos, y en los festejos el vicepresidente de Argentina, Amado Boudou, se comunic¨® por videoconferencia con Capitanich, donde hab¨ªan ganado con el 60% de los votos.
El nuevo jefe de Gabinete hab¨ªa dicho que no buscar¨ªa una reelecci¨®n en Chaco en los comicios de 2015, pero hab¨ªa aclarado que tampoco aspiraba a la presidencia argentina. Pero muchos analistas no le creen. Algunos piensan que puede ser un presidenciable kirchnerista que supere a Scioli en unas primarias y a los opositores en las generales siempre y cuando se construya una fama al nivel nacional, algo que a¨²n le falta, y que adem¨¢s sea una buena fama.
Otros contendientes dentro del peronismo m¨¢s cercano ideol¨®gicamente al kirchnerismo podr¨ªan ser el ministro del Interior, Florencio Randazzo, cuya popularidad depende de que arregle el paup¨¦rrimo sistema de trenes de cercan¨ªas con una compras de vagones nuevos que llegar¨¢n de China el a?o pr¨®ximo; el presidente de la C¨¢mara de Diputados, Juli¨¢n Dom¨ªnguez, otro desconocido para el gran p¨²blico y de excelente relaci¨®n con el papa Francisco; y el gobernador de la provincia oriental de Entre R¨ªos, Sergio Urribarri, que tampoco es famoso fuera de sus pagos y que tambi¨¦n sonaba para el cargo que finalmente ocupar¨¢ Capitanich. El Coqui, como le dicen al chaque?o, tiene ahora su gran oportunidad. Veremos si la aprovecha. Los desaf¨ªos econ¨®micos de Argentina no son menores, porque el PIB crece, pero la inflaci¨®n y la p¨¦rdida de reservas internacionales acechan. De eso depende la situaci¨®n social, mientras que la pol¨ªtica est¨¢ en transici¨®n hacia un nuevo liderazgo tanto dentro como fuera del kirchnerismo, con la certeza de que la familia Kirchner dejar¨¢ de gobernar en 2015, despu¨¦s de 12 a?os en el poder.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.